Tiempo de lectura 6 minutos
Marcos Del Valle
Presidente y Director Comercial
El Adoquin Times
Muchos comenzamos la pasión por la literatura desde jóvenes leyendo historias que nos transportaban y servían de escape. Y con esa pasión, también nació para muchos el deseo de plasmar en papel ideas y sentimientos. Una vez escritas, las palabras nos pueden liberar, nos cambian, y nos ayudan a seguir creciendo intelectual, personal y espiritualmente. Los libros han existido hace miles de años, pero a mediados del siglo 15, Johannes Gutenberg inventó
Aunque, hoy día pueda complementarse de manera digital y se vaya adaptando a nuestras necesidades, no nos abandona esa sensación de pasar las páginas de un libro con la calma y el deleite que nos toma viajar en el mundo de la literatura Les invitamos a que disfruten y apoyen junto a su familia y amigos, eventos culturales como el Festival de la Palabra 2018 a celebrarse del 9 al 14 de octubre en el Parque Luis Muñoz Rivera, en el Archivo General y Biblioteca Nacional de Puerto Rico. Nos complace seguir trabajando para ofrecerles un medio que le brinde a nuestro lector otra opción cultural, y así también apoyar eventos tan importantes como el Festival de la Palabra 2018. ¡Allá nos vemos!
El Festival de la Palabra, conto con una variedad de presentaciones de libros y paneles literarios.
En el Parque Luis Muñoz Rivera grandes y chicos disfrutaron del arte
Defensora del bienestar de los animales, Carla Cappalli, y Tati Fridman llevando su mensaje al Festival de la Palabra.
Panel “La memoria y el trauma: Dónde está la normalidad?” Con Edjanga Jones, Andrés Mauricio Muñoz, Mónica Lladó y Andrea Zurio
Prof. Carlos R. Ruiz Cortés
Director Ejecutivo
Instituto de Cultura Puertorriqueña
La lectura es sin duda alguna, una manifestación cultural universal. En Puerto Rico tiene una importancia fundamental en la formación integral de las personas y es nuestra responsabilidad ministerial y como ciudadanos que buscamos el sano desarrollo de nuestra sociedad, el trabajar incansablemente para que su difusión alcance todos los rincones de nuestra Isla. Los pueblos ilustrados que conocen su pasado, viven con plenitud el presente y están mejor preparados para triunfar ante cualquier adversidad. La lectura nos despierta la mente, nos educa, es la práctica más importante para el estudio, nos aporta conocimientos, nos da placer, nos enriquece, pero fundamentalmente nos hace mejores personas. Sólo mediante la lectura podemos entender mejor las cosas que nos pasan.
Esta edición del Festival de la Palabra 2018 es una muestra de que Puerto Rico no descansa y no se vence ante las dificultades que nos presenta la vida. Vencimos y seguimos recuperándonos de los daños del huracán María. Pueden quitarnos todo, pero nuestro espíritu de alcanzar la felicidad jamás podrán arrebatarlo. En el Instituto de Cultura Puertorriqueña nos enorgullece ser principal auspiciador de este magno evento.
Anuncio
Autores y libreros presentaron sus libros en el Festival de la Palabra 2018
Marianne Maldonado presentó su poemario Eclipse, acompañada de Maira Landa
En el panel “Exilios y regresos, El vaivén constante” con Eduardo Lalo, Lorna Gruia, Raquel Salas y Edjanga Jones.
Amantes de la lectura, disfrutaron del Festival de la Palabra
Mayra Santos Febres
Directora Ejecutiva
Festival de la Palabra 2018
Es tiempo de regresar a la memoria, a la tierra, a la palabra, a la comunidad, a los abrazos. Hemos aprendido y cultivado y hecho aportaciones importantes en otras tierras y en la nuestra. Sin embargo, por un instante, nos toca regresar. Somos más que una isla y su diáspora. Somos muchas islas, la costa y la cumbre, lo negro y lo blanco, los hermanos de la diáspora dominicana y la cubana y de los exilios del continente que nos han nutrido. El mundo es grande y cabe en Puerto Rico. Lo vimos de manera clara y certera, cuando cayeron los gobiernos, las telecomunicaciones y el mundo se volcó en la Isla. El mundo entero, desde adentro y desde afuera levantó a Puerto Rico cuando sus instituciones colapsaron y quedaron sin respuesta. Se han quedado con el compromiso de levantar lo caído y, más aún, de construir un nuevo país. Es hora de acoger en consciencia, de apalabrar y honrar ese compromiso, ese sostén y ese abrazo. Es hora de regresar a lo que nos es esencial.
El Festival de la Palabra y Américas por la Conservación y las Artes te invitan a celebrar con nosotros a este gran junte de almas y de intenciones en el 9no Festival de la Palabra con América por la Conservación y las Artes y su 6to Festival Internacional Ecológico de las Américas, del 9 al 14 de octubre en el Archivo General y Biblioteca Nacional de Puerto Rico y en el Parque Luis Muñoz Rivera. Contamos con el apoyo y la participación de estudiantes, participantes de público general de la diáspora y la isla, escuelas, escritores nacionales e internacionales, un programa de cine -que incluye paneles con los guionistas y directores de las obras que se presentarán-, músicos de renombre internacional, artistas visuales y líderes comunitarios. Es tiempo de regresar a la esperanza y a la alegría. Ven.
Adriana Mangual, unas de las exhibidoras en el Festival de la Palabra, crea su trabajo en tinta, grafito y lápiz desde hace cuatro años, con su experiencia de alrededor de cuatro décadas como artista. Cada una de estas nuevas piezas de colección es inspirada en el libro que este leyendo al momento. La colección se basa en escritos a mano uno encima de otro, hasta terminar cada pieza. Mangual, quien nació en Mayagüez y hoy reside en San Juan, nos cuenta que es un trabajo sumamente laborioso, pero el que disfruta a plenitud. Para conocer más de su arte, puede contactarla a través de “Messenger” en su Facebook personal.
Anuncio