Tiempo de lectura 15 minutos

Sábado 7 y 21 | 9:00 am – 12:00 pm
Talleres de creación literaria
por Grupo Cultural La Ceiba
Casa Museo Jesús T. Piñero,
Carretera #3 km. 15.4, Canóvanas
(frente hipódromo Camarero)
787-554-5361, 787-245-5814
Sábados y domingos
7, 8, 14, 15, 21 y 22 | 9:00 am – 4:00 pm
Entrenamiento de Kamishibai a cargo del Colectivo ContArte, Inc.
dirigido por Tere Marichal.
Sala de actividades, Sede del ICP
Viejo San Juan
787-724-0700 x. 1315
Sábado 7 | 2:00 pm a 10:00 pm
Tercera llamada por el Paradise… la función está por comenzar
Música, artesanías, teatro y cine
¡Únete en esta celebración de color y vida para nuestro emblemático Teatro Paradise! Ven a celebrar con nosotros que por fin, en esta tercera llamada, el Paradise regresa a la comunidad para revivir en un proyecto de cine comunitario gestionado por el Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras y la Junta Comunitaria. Les invitamos a un evento abierto a toda la comunidad y con amplia participación artística, incluyendo presentación de cortometrajes y mini obras, así como una pintata comunitaria, entre otras. Habrá música, artesanos, performance, etc. ¡Participa y demostremos que Río Vive!
Lugar- Plaza Robles en Río Piedras

Domingo 8, Sábado 14 y Domingo 22
Visitas guiadas Fortín San Jerónimo
Calle San Jerónimo, Puerta de Tierra
Para horas e información: afsanjeronimo@gmail.com
Anuncio

PLAZAS DE SAN JUAN SE LLENAN DE MÚSICA Y BAILE DURANTE ESTE FIN DE SEMANA
San Juan, Puerto Rico- La música y el baile encenderán las Plazas del Municipio Autónomo de San Juan como parte de su oferta cultural durante este fin de semana.
Además, este domingo, 8 de septiembre, regresa Condado en Concierto a la Plaza Antonia Quiñónes (Stella Maris) en Condado. El evento, que en esta ocasión contará con la participación del Grupo Violines, dará comienzo a las 6:30 de la tarde y se extenderá hasta las 7:30 de la noche.
Por otro lado, la Plaza Los Salseros, en Villa Palmeras, recibirá este sábado, 7 de septiembre, el evento Ponle Salsa. Esta edición dará comienzo a las 6:30 p.m. y se extenderá hasta las 8:00 p.m. Los presentes podrán disfrutar de clases de salsa y zumba.
También, el sábado, 7 de septiembre de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. en la Plaza de Armas, en el Viejo San Juan, se presentará El Bombazo de Tata Cepeda, donde habrá un espectáculo de baile de Bomba y Plena de la Escuela de Doña Caridad Brenes de Cepeda, la cual hace magistrales demostraciones de nuestros bailes folklóricos de 8:00 a 10:00 de la noche.
El Adoquín Jamming Nights se llevará a cabo, como cada viernes, en la Plaza Colón y la Plaza de Armas, en el Viejo San Juan, donde habrá música de diversos géneros en formato breve desde las 7:30 p.m. hasta las 9:30 p.m.
El Museo de San Juan ubicado en la calle Norzagaray en el Viejo San Juan se presenta la Exposición Conmemorativa que rinde homenaje a los 50 años de fundación de la Liga de Arte. El Museo está abierto de martes a sábado de 9:00 a.m. a 12:00m.d./ 1:00p.m. a 4:00p.m. y los domingos de 12:00 m.d. a 5:00 p.m.
Asimismo, el Museo de San Juan será sede del Mercado Agrícola Natural que se celebra cada sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. El mismo ofrece una gran variedad de productos orgánicos y artesanales.
Por último, en el Parque Luis Muñoz Marín se llevará a cabo la actividad Lee conmigo, la cual consiste en tandas de lecturas infantiles desde las 10:30 a.m. a 1:00 p.m. el domingo, 8 de septiembre.
Domingo 8 | 5:00 pm
Serie de Grandes Pianistas: Enrique Graf (Uruguay)
Teatro Antonio Paoli de la Universidad Interamericana Ponce
Fundación Musical de Ponce
787-850-8506 pgg1936@gmail.com
Astronomía a Simple Vista en la Universidad Ana G. Méndez
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Universidad Ana G. Méndez en Cupey, en colaboración con la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR), organización avalada por NASA Puerto Rico Space Consortium, invitan al público a matricularse en el curso titulado Cómo observar el cielo nocturno a simple vista que comenzará el martes, 10 de septiembre de 2019, en el recinto de Cupey.
El curso será impartido por el profesor Armando Caussade, y se reunirá por tres horas (6:00 pm a 9:00 pm) durante cuatro martes consecutivos.
Fotografía del curso de astronomía a simple vista Crédito: Sociedad de astronomía de Puerto Rico (SAPR). (Suministrada)
“Este curso de 12 horas incluye varias prácticas de observación nocturna al aire libre, mediante las cuales se elaborará el concepto de esfera celeste y se explicará el movimiento aparente de los astros en el firmamento”, afirmó Caussade. El docente añadió que el curso (uno de los componentes del currículo Astronomía para Aficionados) se ofrecerá de un modo completamente descriptivo y conceptual, sin tecnicismos matemáticos.Para tomar estos cursos no es necesario ser estudiante regular de la universidad, pues el ambos se ofrecerán bajo la modalidad de educación continuada y la matrícula podrá completarse rápidamente por vía telefónica. Tampoco se requiere tener telescopio o binoculares para matricularse.Los que completen el certificado universitario obtendrán 1 año de membresía gratis en la SAPR. Para más información sobre los cursos, se puede comunicar al 787 766–1717 ext. 6351.

Viernes 13 | 8:00 pm
Jornada a Lola
Conmemoración 190 Natalicio Lola Rodríguez de Tió
Vida Sonora, LLC con Chabela Rodríguez
Plaza Santo Domingo de Guzmán
San Germán
787-724-0700 x. 1387
Sábado 14 | 2:00 pm
Recorrido educativo: Irene Delano, en su centenario
La Casa del Libro, 255-257 Calle Cristo, Viejo San Juan
787-723-0354 / info@lacasadellibro.org
Sábado 14 | 3:30 pm
Ahora te lo cuento: Stupid Peter
Al estilo del teatro japonés kamishibai, narramos la historia de Peter
La Casa del Libro, 255-257 Calle Cristo, Viejo San Juan
787-723-0354 / info@lacasadellibro.org
Domingo 15 | 5:00 pm
Cierra la temporada 2019 Serie de Grandes Pianistas: Michael Lewin (EEUU)
Teatro Antonio Paoli de la Universidad Interamericana Ponce
Fundación Musical de Ponce
787-850-8506 pgg1936@gmail.com
Miércoles 18 | 7:00 pm
Conversatorio sobre Ballets de San Juan e Irene Delano
con el curador de la exposición, Nelson Rivera.
La Casa del Libro, 255-257 Calle Cristo, Viejo San Juan
787-723-0354 / info@lacasadellibro.org
Jueves 19 | 7:00 pm
Sábado 20 | 4:00 p.m.
El Municipio Autónomo de San Juan (MSJ) anunció las actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo el fin de semana del 20 al 22 de septiembre para el disfrute de residentes y visitantes.
Como parte del itinerario de actividades, este próximo viernes, 20 de septiembre, se llevará a cabo el “Adoquín Jamming Nights” en la Plaza de Armas y la Plaza Colón del Viejo San Juan, donde el público podrá disfrutar de música variada desde las 7:30 p.m. hasta las 9:30 p.m. En esta edición amenizarán Flor de Lluvia y Shamir Bonano.
Mientras, el sábado, 21 de septiembre, se llevarán a cabo varios eventos, entre éstos la actividad “No te quedes sin bailar”, en la Placita Roosevelt de Hato Rey. Esta actividad contará con la participación de Choco Orta. Además, se realizará el Mercado Agrícola Natural en el Museo de San Juan, ubicado en la Calle Norzagaray del Viejo San Juan, donde los visitantes podrán adquirir gran variedad de productos orgánicos y artesanales desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
Por otro lado, el domingo, 22 de septiembre, la Plaza de Armas en el Viejo San Juan será el escenario para “Bolerasco”, una actividad de música bohemia con la participación de Aidita Encarnación desde las 5:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. Igualmente. Se llevará a cabo una comparsa cultural a cargo de Gíbaro de Puerto Rico en el Parque Luis Muñoz Marín de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Por último, la Liga de Arte se encuentra celebrando sus 50 años de fundación con una Exposición Conmemorativa en el Museo de Arte de San Juan. La misma, estará abierta al público de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 12:00 del mediodía a 5:00 de la tarde.

(Ponce, Puerto Rico) – En tándem con la exposición temporal, Zilia Sánchez: Soy Isla (I am An Island), organizada por la Phillips Collection, Washington D.C., el Museo de Arte de Ponce ha organizado un simposio para discutir el trabajo de Sánchez a través de distintas perspectivas. El evento, que forma parte de la programación educativa entorno a la exposición, tendrá lugar el sábado, 21 de septiembre, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Para información adicional, llame al 787- 840-1510 o visite http://www.museoarteponce.org.
Domingo 22 | 2:00 pm – 5:00 pm
Conmemoración del 151 Aniversario del Grito de Lares
Sede Centro Cultural 23 de septiembre
Lares
787-724-0700 x. 3091


El jueves 26 de septiembre a las 7:30 PM se celebrará el primero de tres conversatorios
coordinados por la Academia Puertorriqueña de la Historia y el Museo de Arte e Historia de San Juan – sede del evento – en conmemoración de los 500 años del traslado de la capital de Caparra a la Isleta. Los historiadores Francisco Moscoso, Silvia Álvarez Curbelo y Aníbal Sepúlveda presentarán las razones de la mudanza, los asedios a la ciudad y su desarrollo subsiguiente. Se invita al público en general; la entrada es gratis. Auspicia Master Group, compañía de productos de construcción y restauración. Se otorgarán créditos de educación continua a los intérpretes adscritos al Programa de Certificación de Guía Turístico de la Compañía de Turismo.
Presione aquí para información completa del evento.
Jueves 26 al domingo 29
7ma Muestra de Cine Documental Latinoamérica en Nosotres

Teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y en Cinema Bar 1950 – Viejo San Juan.
El proyecto de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico incluirá documentales de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, México, Nicaragua, Brasil y Puerto Rico.
Presione aquí para toda la información del evento.
Viernes 27 y Sábado 28
Estudiantes de escuela superior e intermedia se preparan para estrenar la obra musical “Lightning” en el teatro municipal de Cayey. La misma es una adaptación del musical Grease, bajo la dirección de Martín Fuentes.
El elenco se compone de alumnos de la escuela superior Miguel Meléndez Muñoz, la escuela especializada en Bellas Artes Miguel Juliá Collazo y la escuela intermedia Betances, todas pertenecientes de Cayey.Las taquillas para Lightning tienen un costo de $12 las cuales se pueden adquirir en la entrada del teatro o a través de ATH Móvil con el número (787) 629-5661
Sábado 28
Festival de Exploración Espacial 2019
Coliseo Mangual, Edificio de Física
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
787-724-0700 x. 1380
Sábado 28 | 2:00 pm
Recorrido educativo: Irene Delano, en su centenario
Conversatorio: Tradiciones puertorriqueñas representadas
en las tarjetas diseñadas por Irene Delano.
787-723-0354 / info@lacasadellibro.org
Domingo 29 | 12:00 pm – 5:00 pm
Domingo Familiar: Los 50 años de la Liga
Museo de las Américas
Antiguo Cuartel de Ballaja
Viejo San Juan
787-724-5052

CASA NORBERTO PLAZA LAS AMERICAS
Jueves 5 ] 7:00 pm
Denisse Español, presenta su poemario Sinfonía de la Sal. Estos poemas nos devuelven a la intrínseca Denisse que delinea sus anhelos proscritos y se redescubre reflexiva, cuestiónate, confusa, distante, pero entregada a plenitud entre sus versos.
Viernes 6 | 7:00 pm
Vanessa Vilches Norat, presenta su colección de cuentos Crímenes domésticos. La colección de cuentos Crímenes domésticos, de Vanessa Vilches Norat, fue publicada por primera vez en 2007 por la editorial chilena Cuarto Propio. Idóneo para cursos de literatura puertorriqueña, cuento, literatura caribeña, literatura latinoamericana y escritura creativa, entre otros.
Sábado 7 | 12:00 pm
Presentación del cuento Un dinosaurio en el mogote, de Mayra E. Rivera Negrón
Molin, un lagartijo que vive en uno de los mogotes norteños de Puerto Rico sueña con ser un dinosaurio. En su diario recorrido por el bosque, se encuentra con otros habitantes del lugar con quienes comparte su inquietud. Al fin, descubre que los sueños se pueden cumplir de forma inesperadas.
Sábado 7 | 2:00 pm
Aimée Boglio Martínez, presenta su libro Desapego. El propio título del libro nos expone el tema de la obra. Desapego se define como un estado en el que una persona suprime su lazo de unión al deseo por las cosas, personas u objetos existentes.
Domingo 8 | 1:00 pm
Presentación y lectura de cuento Hostos: un niño pensador de Hidelisa Rios Maldonado.
Jueves, 12 de septiembre – 7:00 pm
Presentación El oculista de Tomboctú de Camille Baptiste. Mientras París arde con atentados terroristas, Camille Baptiste extrae, del interior de un sobre, las ampliaciones fotográficas de un manuscrito antiguo escrito en hebreo arcaico.
Viernes 13 | 7:00 pm
Presentación del libro Evaluación del Aprendizaje Estudiantil. En esta nueva edición las autoras María del R. Medina Diaz y Ada L. Verdejo Carrión han incorporado conceptos recientes y más ejemplos, producto de su experiencia como profesora de los cursos Evaluación del aprendizaje y Evaluación en la sala de clases.
Sábado 14 | 2:00 pm
El Club de lectores del Pasillos del Sur y el Post Antillano estarán conversando sobre un libro a seleccionarse.
El comentarista será el autor Wilkins Román Samot
Domingo 15 | 3:00 pm
Presentación de la Tuna Alondra
Miércoles 18 | 7:00 pm
Vilato Marrero, presenta su libro El vendedor de Grandes Ligas. En el vendedor de grandes ligas, Vilato Marrero, comparte sus herramientas para que adoptes una mentalidad de un competidor de alto rendimiento, te conviertas en un profesional de ventas y salgas listo a ejecutar y lograr conversiones en tu piso de ventas.
Jueves 19 | 7:00pm
Daniel Nina presenta su libro Dennis Mario de seis a seis. Un conversatorio entre el autor Daniel Nina y el pintor, dibujante, fotógrafo y músico Dennis Mario Rivera.
Viernes 20 | 7:00 pm
Chadys A. Pagan, presenta su libro Cantata Tomo I. Este trabajo surge de la necesidad de documentar la cantidad de trovadores, músicos, arreglistas, cantautores, instituciones y agrupaciones que históricamente han musicalizado o trabajado los poemas patrióticos y de temática social o cultural del Poeta Nacional Puertorriqueño Juan Antonio Corretjer Montes.
Sábado 21 | 2:00 pm
Dr. José Rafael (Papo) Coss, Activista Social e Historiador presenta su libro
José Martí, Guerrero del Amor (Orígenes y desarrollo de su pensamiento espiritual). Es una investigación histórica sobre la vida del Apóstol de Cuba, José Martí desde la perspectiva de su pensamiento spiritual y las influencias que más lo influenciaron.
Domingo 22 | 1:00 pm
Karina M. Rosado Rolón presenta su cuento Ananí the baby manatee, el cual relata la historia de una pequeña manatí que, por no seguir las instrucciones de su mamá, se pierde en medio de una gran tormenta.
Miércoles 25 | 7:00pm
Ruth Nina presenta su libro El Conflicto: desde el contexto de la conyugalidad
El conflicto de la pareja conyugal es un tema que se describe a diario de modo sensacionalista y trivial.
Sábado 28 | 12:00
¿Tu niño llora si le quitas el celular o la tableta? Recuperemos el viejo arte de jugar sin tecnología. La Fundación Atención Atención te invita a unirte en este conversatorio diseñado para padres, madres, maestros y cuidadores de niños menores de 6 años, donde se presenta el valor de juego como element central en el crecimiento saludable de los menores.
Sábado 28 | 2:00 pm
Presentación del El Gran Huracán, las deudas y la resistencia en Puerto Rico, 1530 de Francisco Moscoso.
Domingo 29 | 2:00 pm
Renacer Gina González presenta su poemario Renacer
EXHIBICIONES RECURRENTES
San Juan, Ciudad Amurallada: 500 años de historia…
Selección bibliográfica de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico
Ave. Constitución #500, Puerta de Tierra
San Juan
787-724-0700 x.2104
SAN JUAN EN EVOLUCIÓN, 500 AÑOS DE HISTORIA
Archivo General de Puerto Rico
Ave. Constitución #500, Viejo San Juan
787-724-0700 x. 2015
Exhibición de Juan Morel Campos
y Cilindros Edison
Archivo General de Puerto Rico
Ave. Constitución #500, Viejo San Juan
787-724-0700 x. 2015
FRESHMART
Clases de Cocina Vegetariana por:
Chef Rebecca Méndez Chef Olga Torres
CAGUAS
Sept 7 – Sábado – 4pm a 6pm
CONDADO
Sept 14 – Sábado – 4pm a 6pm
CAROLINA
Sept 21 – Sábado – 3pm a 5pm
AGUADILLA
Sept 22 – Domingo – 2pm a 4pm
GUAYNABO
Sept 28 – Sábado – 4pm a 6pm
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Martes 10 de septiembre hasta el jueves 5 de octubre | 10 am a 4 pm y sábados 11 am a 5 pm
Sala Julio Rosado del Valle, MAC – Taller Vivo de La Trinchera** Proyecto del colectivo de danza experimental compuesto por las artistas Marili Pizarro, Cristina Lugo y Beatriz Irizarry. Durante su periodo de residencia las artistas crearán Caldero: Recetas de Subversión Doméstica una pieza coreográfica con la participación del público, inspirado en la figura de la bruja según la tradición oral de Puerto Rico.
Martes 10 | 6:00-8:00 pm
Sala Julio Rosado del Valle, MAC – Taller Somático de La Trinchera Exploración de movimientos, dirigido a adultos mayores de 18 años sin necesidad de experiencia previa en la danza; ofrecido por las integrantes del colectivo.
jueves 12 | 6:00-8:00 pm
Sala Julio Rosado del Valle, MAC – Taller Sonoro de La Trinchera Composición musical y creación sonora con calderos, dirigido por el artista José Martí para mayores de 15 años, aunque no tengan experiencia previa en la composición musical. Los participantes deben traer su propio caldero, olla profunda o cacerola grande con cuchara de metal o madera.
Sábado 14 |11:00 am -1:00 pm
Sala Julio Rosado del Valle, MAC Taller de embutidos a cargo de La Trinchera Confección de utilería (embutidos con telas y pantimedias), dirigido a la comunidad en general, a partir de los 6 años (niños acompañados de adultos en todo momento).
Viernes 20 | 3:30 a 6:00 pm
Nuestro mapa de vida: por una sociedad libre de violencia de género Taller de exploración fílmica autobiográfica en tres sesiones para educadores, con la cineasta Llaima Sanfiorenzo. Es libre de costo. Se requiere reservación, y teléfono celular con cámara para participar del taller.
Reserva: educacion@mac-pr.org o llama 787.977.4030
Sábado 21 | 11:00 am a 1:00 pm
Sábado Familiar: por un futuro sin violencia Taller de dos sesiones con la cineasta Llaima Sanfiorenzo para brindar a las familias participantes la oportunidad de escuchar, compartir, y construir sus propias historias fílmicas. Se requiere reservación, y teléfono celular con cámara para participar del taller. Costo: $8 por persona y por taller. $12 ambos talleres. Incluye materiales.
Reserva: educacion@mac-pr.org o llama 787.977.4030
Sábado 27 | 7:00 pm
Ofrendas de Luz Proyecto que reúne poemas de la autoría de la escritora Mayra Santos Febres y sus conversaciones con vecinos y placeros de la Plaza de Santurce, acompañados de una instalación de fotos del artista visual José Arturo Ballester, impresas sobre diversos medios, incluyendo interiores y exteriores del MAC.
CENTRO DE BELLAS ARTES LUIS A FERRE
Viernes 6 – Domingo 8
Cuando era Puertorriqueña | Prod: Casa Productora
Sala Experimental Carlos Marichal
Viernes 6 – Domingo 8, Viernes 13 – Domingo 15
Reyes de la Noche | Prod: Producciones Tamima
Sala Teatro René Marqués
Sábado 7
Braulio | Prod: Rosalis Torres Flores
Sala Festivales Antonio Paoli
Domingo 8
Joshua Pauta | Prod: Dions Promotions Inc.
Sala Sinfónica Pablo Casals
Jueves 12
Encounter Jazz Series | Prod: Round Event, LLC & CBA
Sala Experimental Carlos Marichal
Viernes 13
Lucecita | Prod: Lucecita Benítez
Sala Festivales Antonio Paoli
Viernes 20 y Sábado 21
Silverio | Prod: Dions Promotions Inc.
Sala Teatro René Marqués
Sábado 21
Medusa y su Historia | Prod: Kiuf Intertainment
Sala Experimental Carlos Marichal
Domingo 22
Cinderella | Prod: Fund. Yo Prefiero Sonreir
Sala Sinfónica Pablo Casals
Viernes 20 – Domingo 22 y Sábado 28 – Domingo 29
La Casa Sin Papel | Prod: Alexandra LLC
Sala Festivales Antonio Paoli
Domingo 22
Antonio Caban Vale | Prod: Rosalis Torres Flores
Sala Teatro René Marqués
Viernes 27 y Sabado 28
Secretos de Magia | Prod: Felix A. Muñiz
Sala Teatro René Marqués
Viernes 27 – Domingo 29
Festival de Coreógrafos, El Regreso | Prod: Ballet Concierto de PR
Sala Experimental Carlos Marichal
- La historia del Puerto Rico Commonwealth Oil Refining Company - 16/01/2021
- Fallece el artista plástico Elizam Escobar - 15/01/2021
- Talento [787]: Rangely García Colón - 15/01/2021