Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Regresa Andanza en el MAC en su decimonovena edición 

Andanza en el MAC

Himno de Puerto Rico

Compartir

 

La compañía de danza vuelve con su tradicional fin de semana de espectáculos Andanza en el MAC del 16 al 18 de diciembre en el jardín interior del Museo de Arte Contemporáneo en Santurce.

 La compañía puertorriqueña de danza contemporánea Andanza creó hace 19 años un evento cultural único en Puerto Rico. A manera de obsequio navideño para que todas las personas tuvieran acceso al arte y conocieran la nueva sede del Museo de Arte Contemporáneo en el Edificio Rafael M. Labra de Santurce, ideó el espectáculo libre de costo Andanza en el MAC. Desde entonces, gracias a la gran acogida del público, esta producción poliartística se ha mantenido como una tradición de la compañía en esta época festiva. El Museo le abre sus puertas a Andanza para poder llevarla a cabo y la complementa hace diez años con otras actividades. Así, las personas que acuden a Andanza en el MAC pueden aprovechar para visitar las exhibiciones, adquirir comida y bebida, y disfrutar de las piezas de arte y artesanías que forman parte de Timbiriche Design, feria/bazar de diseño y arte.

Anuncio

Este año, el evento Andanza en el MAC regresa del 16 al 18 de diciembre en el jardín interior del museo. El viernes y el sábado las funciones se llevarán a cabo a las 7:00 p.m., y el domingo a las 6:00 p.m. La entrada al evento es libre de costo y no se necesitan boletos. Durante el espectáculo, como es costumbre, la directora artística y ejecutiva de Andanza, Lolita Villanúa, conversará con la audiencia sobre el contenido de la presentación acompañada por una intérprete de lenguaje de señas. La función de esta decimonovena edición incluirá cinco piezas.

Andanza en el MAC

Ma mère l’oye, con música del compositor francés Maurice Ravel y coreografía de Ana Sánchez-Colberg, será la pieza que abrirá la noche. La obra estrenó en octubre junto a la Orquesta Sinfónica y, luego, la Suite formó parte de la producción “A lo Andanza”, con María del Carmen Gil y Diana Figueroa en un piano a cuatro manos. Se trata de una interpretación metafórica de cinco cuentos clásicos infantiles: Pavane de la Bella Durmiente, Pulgarcito, La Emperatriz de las Pagodas, La Bella y la Bestia y El jardín encantado. Cuenta con vestuario del renombrado diseñador de modas Gustavo Arango.

Anuncio





El elenco del Taller juvenil de Andanza interpretará la pieza Mientras gira el mundo, del coreógrafo Eloy Ortiz, quien dirige este grupo integrado por las estudiantes Kamila Barreto, Luis Domínguez, Ariana Figueroa, Penélope Pérez, Angélica Rodríguez y Adriana Torres. La pieza subraya la importancia de la solidaridad en tiempos de desarraigo.

Se presentará, además, la pieza Estirarles la piel, de Jaime Maldonado. Inspirada en una adaptación del cuento Los renegados realizada por Ricardo Alegría, fue creada para Campechada de 2021. La música fue compuesta por Rocío del Mar Santiago Maldonado y Santos “Sancho” Benítez Ortiz de la agrupación Bomba salitre.

El dueto Brasil, creado por el coreógrafo brasileño Matías Santiago con música de su compatriota Sergio Nogueira, también regresa a escena con toda su fuerza. La pieza fue parte del estreno de Andanza en el año 2000.

Anuncio

La coreografía de Carlos Iván Santos, “La pieza sobre nada”, cerrará la noche. Con música comisionada a José David Pérez, esta pieza de 2013 continúa cautivando por su uso inesperado del espacio escénico.

Los diez bailarines de la compañía Andanza que participarán son: Natalia Fajardo, Aura González, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera, Steven Rodríguez y Maru Toro. El diseñador de luces Luis Felipe Rivera estará a cargo de la iluminación.

El sábado, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., los estudiantes de la Escuela Andanza, dirigida por María Teresa Robles, harán una demostración de su progreso en coreografías creadas por la facultad.

Anuncio




Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes