Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Cinco siglos después, no hay rastro de los barcos de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón

Himno de Puerto Rico

Compartir

Nota: Este escrito se publicó hace más de 90 días.

De haberse hundido los barcos de Colón en una región como el Caribe, fácilmente habrían sido consumidos por una especie de molusco carnívoro, conocido como «termitas del mar»

Más de cinco siglos después de que Cristóbal Colón navegara por el océano desde Europa hacia las Américas. Los restos físicos de sus tres naves, La Niña, La Pinta y La Santa María aún permanecen perdidos en la historia. El explorador genovés del siglo XV llegó a las costas de las Bahamas el 12 de octubre de 1492, poniendo fin a la era precolombina en el Nuevo Mundo. A pesar de ser el hallazgo de una vida para arqueólogos curiosos y cazadores de naufragios, los tres veleros que navegaron por el océano nunca se han encontrado, según la revista National Geographic, y el periódico New York Post.

Nadie sabe si los barcos, dos de los cuales finalmente regresaron a Europa, terminaron, si sobrevivieron o finalmente naufragaron. De haberse hundido los barcos de Cristóbal Colón en una región como el Caribe, fácilmente habrían sido consumidos por una especie de molusco carnívoro. También conocido como «termitas del mar», informó la revista. Según dijo el arqueólogo Donald Keith a la revista: “…500 años de huracanes no serían amigos de un armatoste varado… Los barcos que se pierden en aguas frías, oscuras y profundas, tienen muchas más posibilidades de permanecer intactos y ser una cápsula del tiempo”.

Solo se conoce el destino de Santa María. El buque más grande de la flota de Cristóbal Colón, de 150 toneladas que se hundió en la actual Haití, el día de Navidad de 1492. Colón ordenó que lo desarmara, utilizando sus vigas para construir una aldea que llamó La Navidad. Se desconoce si la Niña y la Pinta, que eran carabelas más pequeñas. Alguna vez regresaron al Nuevo Mundo después de su viaje a casa, o si navegaron a otra parte.

Reciente:
Donan documentos del archivo personal de Juan Mari Brás a la Colección Puertorriqueña de la UPR
Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo