La participación del artista visual puertorriqueño Javier Carrasquillo en esta muestra es una que es recibida con honores por ser uno de los artistas elegidos para el Julia Margaret Cameron Award.
FotoNostrum, la 6ta Bienal de Arte y Fotografía Documental de Barcelona, convocó a 330 fotógrafos y artistas visuales de cinco continentes. Todo con el propósito de fomentar e impulsar la producción fotográfica. Tras cinco ediciones exitosas (Madrid 2010, Buenos Aires 2012, Málaga 2014, Berlín 2016 y Barcelona 2018), la VI Bienal tendrá lugar en la galería FotoNostrum de Barcelona a partir del 9 de diciembre de 2021. Estará disponible para el público hasta el 8 de enero de 2022. En las últimas dos ediciones, la bienal contó con la participación especial de Steve McCurry y Julia Fullerton-Baten. La participación del artista visual puertorriqueño Javier Carrasquillo en esta muestra es una que es recibida con honores por ser uno de los artistas elegidos para el Julia Margaret Cameron Award.
Las obras del artista visual puertorriqueño exploran cómo la luz puede comunicar temas de misticismo, existencialismo y religión al mismo tiempo que documenta la marginación social. Nacido en Puerto Rico, recibió su bachillerato en Arte con especialización en Historia del Arte y Fotografía de la UPR. En donde luego impartió clases en Comunicación Audiovisual.
Anuncio
La muestra a presentarse en Barcelona se titula Luz de Aura utiliza el proceso de pintar con la luz (light painting). Combinando con el enfoque del documental social para combatir los prejuicios contra los diversos tipos de cuerpos, especialmente hacia las mujeres. El juego entre la luz y la oscuridad permitió que la modelo tuviera un espacio seguro dentro de la imagen construida. Reclamando el uso del desnudo y visualmente evadiendo la mirada masculina.
Usando el lenguaje visual del claroscuro. La luz y las sombras capturan no solo las curvas del cuerpo sino la idea de una energía o aura individual. Esta serie es resultado de una larga exploración y estudio de las expresiones. Además de la ejecución de modelos no profesionales documentados específica e intencionalmente con la técnica de pintar con la luz. La estrategia del artista visual puertorriqueño para escoger sujetos para sus proyectos se basa en la lógica espontánea de la fotografía callejera. En el sentido de que escoge un sujeto de forma casi al azar, pero trae un efecto más personal e íntimo a trabajar con los modelos en un contexto de estudio.
En este caso, el artista conoció a la persona que sería la musa para esta serie en un ambiente social en Río Piedras. Mientras conversaban, surgió el tema de una sesión fotográfica, aunque la persona no había posado para la cámara previamente. La consiguiente sesión fotográfica se ejecuto en un espacio ambiental. Usando una linterna eléctrica y papel amarillo para enfatizar los colores cálidos y darle un toque místico a la piel, y a la vez simula reflejos en el agua. Además, la posición de la fuente de luz ocasiona un efecto de aureola. El estudio se convierte en algo como una dimensión onírica donde la modelo que no ha modelado antes puede transformarse para la cámara. La serie utiliza la estética de las bellas artes tradicionales Es usada para provocar que el espectador se enfrente a sus propios prejuicios, aprendidos bajo los constructos sociales.
Anuncio
El artista visual puertorriqueño ha ofrecido seminarios a otros artistas y ha laborado como fotoperiodista en diversos medios de comunicación. Ha participado en un sin numero de exhibiciones individuales y colectivas en y fuera de Puerto Rico y su trabajo forma parte de colecciones privadas. En la actualidad reside y trabaja en Chicago.
Además presenta, además, en el Hotel Puerto Valdés (Calle Valdés San Juan #104) una muestra titulada The 11 Eleven. La cual recoge sus primeros 11 años de exploraciones con “light painting” y la cual estará abierta al público hasta el 27 de febrero de 2022. Para más información:
info@javiercarrasquillo.com / www.javiercarrasquillo.com / https://www.fotonostrum.com