Con la iniciativa, la administración municipal inicia rescate del Paseo de Diego y del casco urbano riopedrense a través del arte y la cultura.
El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, anunció el inicio del proyecto Paseo del Arte, Río Piedras, una iniciativa de desarrollo económico y cultural mediante la cual su administración municipal se propone revitalizar el histórico Paseo de Diego en el casco urbano riopedrense.
Paseo del Arte, Río Piedras consiste en el establecimiento de un museo de obras artísticas a gran escala, al aire libre, mejorando el entorno y la infraestructura del área, lo que permitirá atraer nuevos negocios y fomentar la actividad turística en la llamada ciudad universitaria, según explico el ejecutivo municipal. En su primera fase, el proyecto servirá para limpiar y embellecer el Paseo de Diego, a través de murales y esculturas.
Anuncio
“Anunciamos este gran proyecto con entusiasmo ya que se trata de un compromiso que tengo con los sanjuaneros de revitalizar una zona crucial y de impacto para todos y todas, incluyendo a la Universidad de Puerto Rico, el Tren Urbano y la emblemática Plaza de Mercado, principales ejes de la actividad económica de Río Piedras. A pesar de que el Paseo de Diego fue durante años el centro de la economía de San Juan, por la diversidad de oferta comercial y cultural; para todos los públicos, incluyendo estudiantes, en la actualidad se encuentra desolado y abandonado. Con esta propuesta impulsamos la economía, la cultura y apoyamos a nuestros artistas plásticos y artesanos”, señala Romero Lugo.
La iniciativa Paseo del Arte, Río Piedras será liderada por Alexis Bousque
La iniciativa Paseo del Arte, Río Piedras será liderada por Alexis Bousquet, el creador de Santurce es Ley, y reunirá los mejores artistas urbanos de Puerto Rico para crear murales y esculturas públicas y convertir esta zona en un museo al aire libre lleno de imágenes a gran escala.
La primera fase del proyecto incluirá intervenciones y microproyectos que comenzarán en la Plaza Roble; también frente a la parada del Tren Urbano, y el primer tramo del Paseo de Diego. El proyecto en su totalidad incluirá una escultura central a gran escala en la plaza que servirá como punto focal al proyecto; además de obras de arte sobre la superficie de 10 “rolling doors” del Paseo de Diego, así como iluminación creativa.
Anuncio
Esta iniciativa contempla, además, el desarrollo de talleres educativos y actividades culturales diurnas y nocturnas para adultos y niños; como cine, teatro al aire libre, presentaciones artísticas, así como de poesía, entre otras.
En su segunda y tercera fase de desarrollo, la iniciativa económica y cultural incluirá la siembra de árboles frutales; y la creación de murales a gran escala que darán color al Paseo de Diego y el casco urbano riopedrense. Además de intervenciones creativas en las superficies de los edificios que están abandonados, entre otros elementos.
Felicito al alcalde.
En el centro de Río Piedras hace falta un supermercado tipo Econo o Selectos. Una panadería y crear mini negocios tipo fast food pizzerias ect. Negociar con Walmart , burlington y Marshall y establecer tiendas más pequeñas. Y muy importante crear una guardia especial con mucha vigilancia. Hay mucha delincuencia. Guardias que den ronda 24/7 .como riopedrense que soy me gustaría ver el comercio florenciente que había hace unos años También crear rutas de transporte ubicadas cerca del tren ? urbano. Cosa nota señor alcalde.
Coja nota señor alcalde
Le van a pagar a los artistas o tienen que dar su arte gratis otra vez?
Además de esos llamativos murales, San Juan debe establecer en el Paseo De Diego,EL PASEO DE LOS ARTISTAS. Con una estrella de los artistaspuertorriqueños que tanta gloria le han dado a nuestra Isla…
En Caimito hicimos un concurso de Arte (Arte en el Barrio) el semestre pasado. Sería interesante q los ganadores del próximo concurso plasmaran su arte en algún lugar de RP con la ayuda de algún muralista.
Por favor no pinten murales en los edificios arquitectónicamente elegante de Río Piedras. Es como si hicieran eso en el Viejo San Juan. El mural de la foto del artículo con colores estridentes, líneas geométricas y dibujos con apariencia de monstruos – usualmente así son los murales/graffitis en PR. Para revivir a Río Piedras no hay que pintar estridencias. Hay que abrir comercios que atraiga clientes. Los edificios elegantes se deben pintar colores pasteles como en el Viejo San Juan, Mayagüez, Ponce, San German y otros. La “rehabilitación” (la pintada de murales en edificios de arquitecturas elegantes a los que les falta es que les pinten los exteriores en colores pasteles, elegantes) en Santurce – bonito no quedó. Y sigue necesitando comercios que atraigan clientes. Por favor no sigan pintando por todos sitios con esos colores tan fuertes y extridentes. Eso no rehabilita los edificios ni las estructuras. Para eso mejor dejen a Río Piedras como esta. Una mano de pintura no es el remedio. Y una pintura estridente menos aún.