fbpx

Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Celebran simposio virtual dedicado al Centenario de Ricardo Alegría

Ricardo Alegría 97 NATALICIO

Himno de Puerto Rico

Compartir

Con el propósito de ofrecer desarrollo profesional a docentes en el País, a fin de promover y preservar el legado histórico del Dr. Ricardo Alegría, de cara a la conmemoración de su Centenario, y como parte de la alianza entre el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) y la Universidad de Puerto Rico (UPR), la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la UPR Bayamón, en colaboración con EduCaribe, estarán anunciando la celebración del Simposio Virtual: Centenario de Don Ricardo Alegría.

El simposio virtual se llevará a cabo el viernes, 11 de diciembre de 2020, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.  El evento virtual, el cual está dirigido a 500 maestros de Estudios Sociales e Historia, Español y Bellas Artes, facilitadores docentes y directores de escuela del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR).

En una presentación virtual durante esta mañana, estuvieron presentes la Dra. Carmen Dolores Hernández, biógrafa del Dr. Ricardo Alegría, el Prof. Miguel Rodríguez, Arqueólogo, la Prof. Sheykirisabel Cucuta, gerente de operaciones del Programa de Estudios Sociales del DE, el Dr. Miguel Vélez Rubio, Rector de la UPR-Bayamón y el Dr. Carlos Rosado, Decano Auxiliar de Asuntos Académicos en la UPR-Bayamón. En la presentación se ofrecieron detalles de lo que los participantes podrán esperar del Simposio Virtual a celebrarse este próximo viernes, en especial la gran aportación de Don Ricardo Alegría a la cultura puertorriqueña, en la que también participara el maestro de la plástica puertorriqueña, Antonio Martorell.

La Prof. Sheykirisabel Cucuta expresó que Don Ricardo Alegría fue una persona que unió a los puertorriqueños y que las Fiestas de la Puertorriqueñidad del Departamento de Educación están dedicadas a él. Mientras que la biógrafa del Dr. Alegría y autora del libro Ricardo Alegría: Una vida; la Dra. Carmen Dolores Hernández, destacó la gran contribución que hizo Don Ricardo, tanto a la arqueología, como a las artes y a la literatura; además que amplió el término de lo que es ser puertorriqueño e “hizo entrar actividades y plásticas que antes no se consideraba parte de la cultura puertorriqueña”.

Reciente:
Celebran el 186 aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos en Mayagüez

Por su parte, el arqueólogo Miguel Rodríguez opinó que Don Ricardo “es la metáfora de lo que es un buen arqueólogo”. Ya que Don Ricardo valorizó los hallazgos arqueológicos de la Isla; además, que su máximo legado fue establecer y ayudar a formar instituciones que aún siguen trabajando por la cultura; como el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Museo de las Américas y el Centro de Estudios Avanzados de PR y el Caribe, entre otras.

Para participar del evento, los maestros del Departamento de Educación debidamente registrados se conectarán a través de la aplicación Teams.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo