Imagen: Europa, luna de Júpiter. Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)
La sonda Juno, enviada en 2016 por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en ingles) para estudiar el más grande planeta del Sistema Solar, realizó recientemente un sobrevuelo muy cercano a Europa, la luna helada de Júpiter. A tan solo 352 kilómetros de Europa, la sonda de la NASA pudo tomar imágenes de mucha resolución. Esta imagen es la observación más cercana que una nave espacial ha proporcionado desde el 3 de enero de 2000. Sucedió cuando la sonda Galileo, también de la NASA, estuvo a 351 kilómetros de su superficie.
La sexta luna más grande de todo el sistema solar, Europa es ligeramente más pequeña que la Luna de la Tierra, y su mayor interés proviene de lo que pueda esconder debajo de su congelada superficie. Los científicos creen que un océano salado se encuentra debajo de esa capa de hielo de kilómetros de espesor. Lo que genera preguntas sobre las posibles condiciones capaces de albergar vida debajo de la superficie de Europa. Ya que se ha observado actividad en forma de vapor de agua, según informo el periódico El País.
Anuncio
A través de estas nuevas imágenes de Europa, se observa el contraste de luces y sombras del terreno accidentado, las gigantescas grietas, crestas, cráteres y valles que proyectan sombras a lo largo de la superficie helada. La nave espacial que la sobrevoló a una velocidad de 24 kilómetros por segundo solo tuvo una ventana de dos horas para recopilar los datos sobre el satélite natural de Júpiter. La misión recopiló lo que serán algunas de las imágenes de mayor resolución de Europa. Obteniendo así datos valiosos sobre su estructura de la capa de hielo, el interior y la composición de su superficie.
“Es muy temprano en el proceso, pero todo indica que el sobrevuelo de Europa fue un gran éxito”, ha dicho Scott Bolton, investigador principal de Juno. “Esta primera imagen es solo un vistazo de la nueva y excepcional ciencia que surgirá del conjunto completo de instrumentos y sensores de Juno que adquirieron datos mientras rozábamos la corteza helada de la luna”.
Estos estudios recientes sobre la geología de Europa proporcionadas por Juno -que todavía se están procesando-, son un preámbulo para la futura misión a realizarse en 2024 en Europa por parte de la NASA: el lanzamiento de la misión Europa Clipper. En esta futura misión, se estudiará la atmósfera, la superficie y el interior de la luna. Con el principal objetivo científico de determinar si hay lugares debajo de la superficie de Europa que podrían albergar vida, explicó la NASA.