Aguadilla celebra el 130 aniversario del compositor Rafael Hernández “El Jibarito”
Fotos: M. Del Valle
Enmarcado en memorabilia y recuerdos pertenecientes al compositor Rafael Hernández, el Municipio de Aguadilla anunció el evento Celebrando al Jibarito de Puerto Rico como parte de la conmemoración del 130 aniversario del natalicio del insigne compositor aguadillano, Rafael Hernández Marín.
En conferencia de prensa, en la Sala Museo Rafael Hernández del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana, el Alcalde de Aguadilla Julio Roldán señaló que la obra de Rafael Hernández llenó y sigue llenando de orgullo a cada uno de los aguadillanos y a Puerto Rico. Nacido en el barrio Tamarindo, con sus canciones, el Jibarito, como lo apodaron, supo plasmar la vida del puertorriqueño de principios de siglo; sus luchas; sus anhelos, sus sueños y su diario vivir. “Para nosotros es un gran honor conmemorar el natalicio de este hijo de Aguadilla que tanta gloria le dio y le sigue dando a Puerto Rico a través de su música”, expresó el alcalde aguadillano Julio Roldán.
Anuncio
El evento, que se llevará a cabo el domingo 30 de octubre en el Paseo Real Marina de Aguadilla, contará con la dirección musical del maestro Cucco Peña y grandes cantantes como Chucho Avellanet, Lunna, Alberto Carrión, Nahyra y Juan Vélez, pondrán voces a canciones tan populares como Capullito de Alelí, Preciosa y Cumbanchero, entre otras. A ellos también se unirá Alejandro “Chali” Hernández, hijo menor del cantautor y quien ha mantenido vivo el legado de su padre.
“El que se continúen realizando eventos como este, que conmemoran la vida de nuestro padre, para nuestra familia siempre es de mucha alegría y gratitud. Permiten que nuevas generaciones se familiaricen con sus trabajos y los más jóvenes conozcan más de este ilustre puertorriqueño. Su amor por Puerto Rico se vio plasmado en muchas de sus composiciones, por lo que los que se den cita el domingo 30, vivirán una gran experiencia musical”, expresó Chalí Hernández, portavoz de la familia y director de la Sala – Museo Rafael Hernández en el Recinto Metro de la Universidad Interamericana, donde se llevó a cabo el anuncio del evento.
Por su parte, el Principal Oficial de Estrategia de Discover Puerto Rico, el Sr. Edward Zayas señaló que el turismo cultural es una de las estrategias que el DMO está desarrollando en colaboración con los municipios del país como parte de la oferta cultural que la organización está dando a conocer dentro y fuera de la isla. Además, resaltó que la iniciativa del municipio de Aguadilla en realizar este tipo evento forma parte de los esfuerzos que se realizan para promover todo tipo de vertientes en lo que Turismo se refiere. «Don Rafael Hernández es un pilar de nuestra cultura. Así como un ícono que resuena una y otra vez entre aquellos que nos visitan de otros países. Sin duda, Don Rafael Hernández ha puesto el nombre de Aguadilla en un honroso sitial, y por ello hoy felicitamos al municipio por tan loable gesta”, expresó Zayas.
Por otra parte, el compositor, profesor y maestro Ángel “Cuco” Pena enfatizó el honor y privilegio que siente en haber sido escogido por la administración municipal de Aguadilla para dirigir e interpretar la música de quien se considera el mayor compositor en la historia musical de Puerto Rico. “Formar parte de esta magna celebración de la vida y obra del insigne Jibarito Rafael Hernández más que un privilegio, es un honor. Crecí tocando y celebrando su música. Como puertorriqueño siento orgullo que uno de los compositores más importantes del mundo hispanoparlante haya nacido en nuestro terruño aguadillano. Gracias Rafael, tu legado estará presente por siempre en nuestros corazones”, destacó Peña.
Mientras, el cónsul General de México en Puerto Rico, Juan Manuel Calderón Jaimes, quien estuvo presente en la conferencia de prensa, expresó:
“Este es un evento que une a México y Puerto Rico. Don Rafael Hernández vivió más de 16 años en México… Para mí es un honor como representante del estado mexicano el poder compartir con nuestros hermanos puertorriqueños este evento. Además, estar en este concierto a finales de mes”, sostuvo Calderón Jaimes. Quien añadió que se estará desarrollando mayores relaciones entre México y Puerto Rico, no solo en términos comerciales, sino culturales y artísticos.
Anuncio
Durante la conferencia de prensa, el cantante Chucho Avellanet, recordó unas palabras que dijo el cantante español Joan Manuel Serrat durante un concierto: “El dijo algo que se me quedó para siempre y me encantó lo que dijo: ‘No hay canciones viejas, hay canciones. Las canciones están ahí, solo necesitan quien las cante. Un ejemplo es que Marc Anthony agarró Preciosa y la popularizó nuevamente entre la juventud…. Esa música esta ahí, solo necesita quien la interprete. Cada vez que alguien la interpreta, toma vigencia otra vez».
«La música no tiene edad, creo que esa es la mejor definición para hablar de la música de Rafael Hernández. Yo tuve la oportunidad de ser uno de los que trabajó en el primer especial del Banco Popular en 1965. Año que falleció el Jibarito y estuve muy orgulloso de estar ahí. Yo conocía todas sus canciones, porque yo desde pequeño lo escuchaba. Me tocó cantar en ese especial donde estaban los más grandes de Puerto Rico de ese tiempo, Bobby Capó, Myrta Silva, Ruth Fernández, Tito Puente… Yo he vivido la música de Rafael Hernández toda mi vida, la he cantado siempre y he disfrutado interpretarla”.
Finalmente, el primer ejecutivo aguadillano agradeció a la Universidad Interamericana por la acogida y el respaldo brindado para la realización del evento Celebrando al Jibarito de Puerto Rico en los 130 Aniversario de su nacimiento. Destacó los esfuerzos de la institución universitaria por conservar y dar a conocer la grandiosa obra de nuestro compositor Rafael Hernández. El evento es libre de costo. Para conseguir los boletos, comunicarse con la Oficina de Turismo, Cultural y Desarrollo Económico Municipal de Aguadilla al (787)891-1005 ext. 3301.
Anuncio