Imagen: Como parte de la Feria Anual de Artesanías en Plaza Las Américas, los artistas residentes del Atelier del Mosaico de Puerto Rico organizaron la exhibición Mosaicos en Evolución, Transformación y Trascendencia 2023. Fotos por M. Rúa.
Más de 150 artesanos están participando de la 41ra Feria Anual de Artesanías en Plaza Las Américas, a celebrarse hasta el 2 de julio en el centro comercial. En esta ocasión, y además de los trabajos de estos artesanos, que estarán disponibles para venta, la Feria cuenta con una exhibición de mosaicos de sobre 80 piezas desarrollada por artistas residentes del Atelier del Mosaico de Puerto Rico.
Además, esta edición de la Feria Anual de Artesanías en Plaza Las Américas fue dedicada a don José Hernández Seguinot y Carmen Soto Quiles, dos grandes maestros artesanos de hamacas, un renglón que está en peligro de extinción.
“Luego del receso por la pandemia y haber trabajado la Feria Anual de Artesanías en Plaza Las Américas a menor escala, estamos retomando la misma con la más alta participación en muchos años. El público podrá apreciar y disfrutar de una variedad de renglones que son muy reconocidos y solicitados por quienes coleccionan las artesanías locales. Invitamos a todos a que se den cita a esta fiesta cultural y puedan apreciar el arte en su máxima expresión, tanto en las artesanías, en la exhibición de mosaicos, en el reconocimiento a dos grandes maestros artesanos de las hamacas y en las presentaciones musicales y talleres demostrativos,” señaló Jaime Fonalledas, presidente de Plaza Las Américas.
Como parte de la Feria, los artistas residentes del Atelier del Mosaico de Puerto Rico organizaron la exhibición “Mosaicos en Evolución, Transformación y Trascendencia 2023”, bajo la dirección del arquitecto y artista Luis Alberto Rivera. Algunos de los mosaicos estarán disponibles para la venta. Rivera, quien nació en Nueva York y a sus 5 años, junto a sus padres, se mudaron a Puerto Rico, comenzó su carrera siendo maestro de mosaicos en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.
Anuncio
Luego de tres años abrió su propio taller de mosaicos donde pinta con azulejos, vidrios y otros materiales. En “Mosaicos en Evolución, Transformación y Transcendencia 2023” el público puede disfrutar de obras representativas de las distintas técnicas de mosaico como Mosaico 123, Relieves, Abstractos, Picassiettee, Mosaico Escultural y Mosaico Supra Ciclado, entre otros.
Esta edición de la Feria Anual de Artesanías en Plaza Las Américas, fue dedicada a dos grandes maestros artesanos de la hamaca, el matrimonio compuesto por José Hernández Seguinot y Carmen Soto Quiles. Estos artesanos trabajan en equipo: confeccionan sus hamacas en hilos y sus creaciones son variadas en los siguientes estilos: de nudo, hamacas de silla, tradicional y hamacas con bordes en macramé. Hernández Seguinot conoce muy bien el arte de extraer la fibra de la planta del Maguey, pues él desciende de las más antiguas cepas de hamaqueros que, desde tiempos inmemorables, extrajeron las fibras del maguey en nuestros campos, para tejer nuestra más noble hamaca. Sus hamacas se conocen por sus hechuras y la combinación de hilos en colores alternados en las mayas de sus paños.
“En este renglón de la artesanía, es muy poco lo que se está haciendo hoy día. Reconocer a estos dos maestros artesanos, que aun trabajan la tela como nuestros ancestros, es motivo de orgullo y esperamos que sirva de estímulo para que las nuevas generaciones los puedan emular y mantengan vivo esta hermosa tradición, pilar importante de nuestra cultura”, indicó el Lcdo. Fonalledas.
Hasta el 2 de julio, habrá una amplia variedad de artesanías en exhibición y venta, entre ellas: tallas de Santos, aves, piedra, madera, metal y torno; estampas típicas, esculturas en piedra, metal y madera; joyería, orfebrería, vejigantes, alfarería, cerámica, barro escultural, labores de aguja, mosaico, cuero, repujado en metal, dulces, juguetes, vitrales, textiles, tejido, batik, fachadas arquitectónicas, hamacas, trabajos en vidrio, sandalias, muebles, xilografía, jabones, velas, calendarios, cojines, mesas de dominó, figuras de alambre, camisetas, serigrafías, papel reciclado, carretas talladas, pirograbado en madera.
Anuncio
También, habrá un programa variado de talleres artesanales y música en tarima que incluye, entre otros a la Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico; la Tuna de Cayey; la Rondalla de Morovis; Milton Dávila Jr. (Miltín) – Guitarra Clásica; Luis Manuel Tirado, pianista; Amores Retro con Randy Rivera; Irving Santiago, cuatrista; Edgardo Rivera y Edwin Colón Zayas; Diapasones de Amor – con María Elena Rodríguez – La Dama de la Guitarra y Francis Rodríguez el Caballero del Cuatro Puertorriqueño y La Tuna Bardos, entre otros Por último, las personas que se registren en la base de datos del centro comercial, desde el centro de servicio al cliente y durante las próximas dos semanas, estarán participando en un sorteo una hamaca tejida en macramé por Hernández Seguinot y Soto Quiles.
La 41ra edición de la Feria de Anual de Artesanías estará presentándose en el primer nivel del centro comercial hasta el 2 de julio.
Programa Preliminar de Actividades
***Sujeto a cambios***
Viernes 23
4:00 p.m. Banda del Departamento de Corrección y Rehabilitación
5:30 p.m. Irving Santiago – Cuatrista y Trovador
Sábado 24
12:00pm Diapasones de Amor – María Elena Rodríguez, La Dama de la Guitarra y Francis Rodríguez, el Caballero del Cuatro Puertorriqueño
1:00 p.m. – 2:30 p.m. Rondalla de Morovis
3:00 p.m. – 5:00 p.m. Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico
Domingo 25
1:00 p.m. Presentación de Amores Retro con Randy Rivera
3:00 p.m. Tuna de Cayey – Hacia el 60 Aniversario
Lunes 26 Talleres artesanales
Martes 27 Talleres artesnales y conferencias
Miércoles 28 Talleres artesanales
Jueves 29
5:00 p.m. – 6:00 p.m. Concierto de Piano – Luis Manuel Tirado –Boleros y Danzas puertorriqueñas
Viernes 30
2:00 p.m. Presentación Artesanal
4:00 p.m. Presentación de Amores Retro con Randy Rivera
Sábado 1
2:00 p.m. Presentación de Amores Retro con Randy Rivera
3:00 p.m. Milton Dávila Jr. (Miltín) – Guitarra Clásica
4:00 p.m. Diapasones de Amor
Domingo 2
1:00 p.m. – 2:00 p.m. Tuna Bardos de la Universidad
3:00 p.m. – 5:00 p.m. Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico
Para más información, puede visitar www.plazalasamericas.com o www.facebook.com/PlazaLasAmericas.