Fotos por: M. Del Valle.
Con esta exhibición el artista Dagoberto Rodríguez se presenta en solitario por primera vez en un museo en Latinoamérica y el Caribe.
El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) anunció la apertura de Retropía, la nueva exposición del artista cubano Dagoberto Rodríguez, que representa, además, la primera vez que el artista se presenta en solitario en un museo de Latinoamérica y el Caribe.
Natural de Cuba y actualmente radicado en Madrid, Rodríguez comenzó a elaborar las piezas en esta exhibición en 2018. Por cinco años fue creciendo el proyecto, con algunas presentaciones esporádicas, pero no es hasta ahora que logró armarlo todo junto con una filosofía definida. En entrevista con este medio, Rodríguez expresó que la exposición está construida a partir de palabras: “la mayoría de las palabras que hay aquí, son las que ha dicho el gobierno cubano; la oficialidad por una parte y por otro lado una contraparte de lo que la gente ha pensado de esas palabras popularmente. En Cuba no hay una distinción entre cultura popular y la cultura elitista, todo está muy mezclado. La exposición es un diálogo entre esas dos cosas”.
El artista explica que esta exhibición no es una nostalgia hacia el pasado, sino que es el pasado vivo con palabras que se utilizan en la actualidad en Cuba. “Mi trabajo siempre ha sido una especie de reflexión, qué necesito para vivir, qué estructuras filosóficas (necesito) para poder seguir vivo. Sobrevivencia”, añadió.
Por su parte, Diana Cuéllar Ledesma, curadora de Retropía en el MADMi comenta, “la muestra gira en torno a la serie Emblemas, en la que Dagoberto Rodríguez conjuga la estética y parafernalia “retro” de los autos clásicos estadounidenses con la exploración lingüística de la política y la cultura popular de Cuba. En los logotipos de antiguos modelos de Ford, Chevrolet o Pontiac, los nombres de las marcas han sido sustituidos por palabras o expresiones propias de la retórica revolucionaria, la disidencia política o el habla callejera”.
Cuellar explicó que el título parte del concepto de retrotopía, término acuñado por el filósofo polaco Zygmunt Bauman para referir a la actual coyuntura histórica, en la que el futuro es tan amenazador e incierto que la utopía se proyecta hacia el pasado.
“Él (Bauman) dice que estamos en un momento histórico. Que el momento actual es uno en el que la utopía es el nuevo lugar, esa aspiración de un mundo mejor. El filósofo decía que hoy las personas buscan la utopía no en el futuro, sino en el pasado. De ahí viene el término Retropía para la exposición. Esta retrotopía de la que habla Bauman es peligrosa, porque es ver el pasado de manera idealizada y eso tiene unos riesgos implícitos; se tiende a romantizar, estamos viendo un resurgir de los nacionalismos en el peor sentido de la palabra”.
“Hay un resurgir de una adoración hacia líderes políticos con discursos totalitarios. Esta exposición surge y se alimenta de la paradoja, lo que los automóviles clásicos estadounidenses, que son el signo del capitalismo, en el único lugar en que se mantienen vigentes ha sido en Cuba”, expresó Cuellar, quien añadió que la exposición también busca “estimular el pensamiento crítico y situado en torno a temas como la seducción del consumismo y los extremismos ideológicos”.
A preguntas de este medio sobre cómo fue su educación del arte en Cuba, explicó que es una carrera completa de más de diez años de estudios. Tres años de nivel elemental, cuatro a nivel intermedio y cinco años a nivel superior e incluye cursos de diseño, arquitectura, pintura y dibujo.
Dagoberto fue uno de los fundadores del colectivo Los Carpinteros, un referente del arte Latinoamericano contemporáneo a escala internacional. Como miembro de Los Carpinteros, sus obras forman parte de colecciones tan importantes como las del MoMa, Whitney Museum of American Art y el Guggenheim de New York, Centre Georges Pompidou de París, Tate Modern de Londres y el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otros.
Por su parte, Nicole Pietri, directora del MADMi expresó a través de un comunicado de prensa: “Nos sentimos sumamente entusiasmados de recibir en nuestro museo la obra de un artista como Dagoberto Rodríguez. En el proceso de selección de los proyectos que exhibimos en las salas del MADMi siempre buscamos que la obra esté alineada a nuestra misión curatorial y el trabajo de Dagoberto, con el uso e Implementación de elementos de Arquitectura, diseño, dibujo, Tipografía y Escultura, se Entrelaza perfectamente con los temas que explora nuestra Institución. Nos honra poder presentar un artista de la talla internacional de Dagoberto en su primer solo show en Puerto Rico”.
Retropía abre al público con una Casa Abierta este sábado 15 de julio de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y estará en sala hasta el 13 de enero 2024. El público podrá Interactuar con la obra del artista cubano de martes a sábado en horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Anuncio