Bajo la curaduría de Quintín Rivera, ÉJE TEXTIL reúne a los artistas puertorriqueñas Zaida Adriana Goveo Balmaseda, Olga Sofia Calvo y Tania Andrea Torres; y las artistas internacionales Lindsay Carone (USA), Vanessa Freitag (Mexico/Brasil), Ivonee Ferrer (Cuba), Allison Kotzig (Eslovaquia/USA) y Laura López Chesa (España), cuyos discursos creativos investigan el medio del textil.
La misión del Museo del Reciclaje de Puerto Rico en Hatillo es presentar proyectos orientados no solo al arte sino ofrecer un espacio de investigación y educación sobre el reciclaje en Puerto Rico a través de acciones colectivas e individuales reutilizando materiales para crear productos para una economía local y circular, descentralizando el reciclaje de las industrias. Creando educación urgente de las nuevas formas de coexistir con la inmediatez del medio ambiente global.
A través de Tania Andrea Torres, Quintín conoce el proyecto y a su director Ián González Bascó. Durante el proceso del proyecto, Quintín se convirtió en el mentor artístico y de ahí surgió la idea de esta exposición. El Museo había realizado anteriormente una exposición sobre el plástico, titulada ‘Plasticuario’, y la idea era que se generara una discusión sobre el textil y cómo se reutiliza.
Como explica Quintín: “Me contagió la hermosa plantilla de personas que corren el Museo del Reciclaje y luego de meses de intercambio desinteresado y aprendizaje por los procesos de esta nueva industria; me invitan a organizar y ser el curador de una nueva exposición que tomó como eje central el tema del material de la tela, uno de los tres materiales que en teoría se reciclan en Puerto Rico, pero que sabemos está estancado y necesitado de nuevas maneras de reutilizarse.
Aquí nace el concepto de ÉJE TEXTIL, con la selección de 8 artistas quienes trabajan la reutilización y reconceptualización de la tela para producir arte. Por mi pasión como gestor cultural de ya casi 20 años, me lancé a la encomienda, produciendo junto a un equipo comprometido, esta hermosa instalación de arte, la cual estará disponible para visitas hasta el verano del 2021.
El sombrero de curador es uno que solo me tomo el atrevimiento de ponerme, luego de culminar mis estudios doctorales. Soy artista en principio, por eso experimento todo el tiempo y respeto el trabajo curatorial, el cual va más allá de un montaje de obras. También es investigación, conceptualización histórica y labor museográfica. Este es mi segundo proyecto curatorial, el cual hice con mucho disfrute. También se me hace siempre importante ampliar mis fronteras en Puerto Rico, más allá del área metropolitana.”
Selección del titulo de la exposición
La selección del titulo de la exposición, ÉJE TEXTIL viene del concepto del artefacto del eje; el cual mantiene en sitio la rueda con la que se confecciona el hilo. Haciendo referencia a las mecánicas del medio y dando así un saludo a las nuevas tendencias del arte contemporáneo textil. La finalidad de esta exposición es explorar las intersecciones entre la creación conceptual y la confección del medio textil. Yendo desde la reutilización de materiales reciclables, como el plástico y los retazos de tela. Aplicados a las técnicas de la costura y su diseño hasta la cerámica, la hebra, el hueso; y la piedra, la escultura, la instalación y el videoarte; además de las exploraciones del ritual, como el teñido, el entretejido y los procesos creativos de cada artista.
Cada artista en la exposición ÉJE TEXTIL tiene en común su interés por la reutilización del textil, trabajar con materiales naturales y ser rigurosamente considerados con el medio ambiente. Esto siendo un valor generacional que refuerza la conversación sobre el reciclaje; además de la reutilización de todo material que se piense desperdicio hoy día y en un futuro será considerado como una materia prima.
Los días y horarios de visitas y recorridos son los viernes y sábados por reservación previa y siguiendo los protocolos para la mitigación del COVID-19. Para más información, puede comunicarse con el Museo del Reciclaje de Hatillo al teléfono 787-544-6330 o vía correo electrónico: museodelreciclaje@gmail.com // http://www.museodelreciclaje.com
Por: Lourdes Ranero / Registradora de colecciones
Interesante el tema de reciclaje, es un universo para los amantes de nuevas ideas. especialmente las telas, plasticos y otros articulos para reciclaje y mejorar el medio ambiente.