Imagen: Scuba Dogs Society /FB
Se acerca la ya tradicional Limpieza Internacional de Costas y Scuba Dogs Society (SDS), coordinador oficial del evento en Puerto Rico. Busca personas que deseen certificarse como capitanes, así como auspiciadores para el monumental operativo a celebrarse el próximo sábado, 18 de septiembre.
La directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Scuba Dogs Society, Ana Trujillo, explicó que ya 96 capitanes de costa certificados para eventos pasados confirmaron su participación. Además ya se abrió el proceso para buscar nuevos líderes que deseen formar parte de este importante equipo. Se necesitan más capitanes para organizar los grupos de voluntarios que limpiarán y restaurarán playas, ríos y otros cuerpos de agua. Los capitanes pueden seleccionar de la lista de lugares sugeridos o registrar un lugar nuevo cuya limpieza deseen coordinar, no necesariamente tiene que ser un cuerpo de agua, pueden ser áreas verdes cercanas a estos.
Anuncio
Trujillo explicó que desde la limpieza del año pasado se ha reducido el número de lugares a restaurar. Esto debido a las limitaciones que aun impone la pandemia por el COVID-19. “Se usará el mismo protocolo de salud y seguridad que implementamos con éxito durante los trabajos de la Limpieza Internacional de Costas del pasado año, así como en la Limpieza A Fondo realizada en abril de este año”, afirmó.
Parte del protocolo consiste en la creación de grupos pequeños. Cuyos integrantes deben formar parte de un mismo núcleo familiar o “burbuja”, y utilizar mascarilla en todo momento. Scuba Dogs Society proveerá guantes y productos de desinfección de manos durante el evento. Para mayor seguridad de los participantes, se trabajará con un máximo de 30 personas por costa, y se utilizará la aplicación móvil Clean Swell del Ocean Conservancy para documentar y reportar los materiales removidos.
La directora ejecutiva de Scuba Dogs Society recalcó las cualidades que deben tener quienes deseen ser capitanes de costa. Explicó que además de tener un firme compromiso con la naturaleza, deben disfrutar de organizar y liderar a los grupos de personas que se sumen como voluntarias al esfuerzo. Su papel es esencial para implementar el protocolo internacional de limpieza en el cuerpo de agua que les corresponda liderar. Además, velar por el cumplimiento del protocolo para COVID-19. Una vez se registran, los capitanes y las capitanas reciben adiestramientos y certificación. Además de los materiales de limpieza e higiene, camisa del evento, gorra, así como el acompañamiento logístico de la organización.
Se hace una invitación especial a los jóvenes de 14 años en adelante, quienes —apoyados por sus padres y maestros— pueden ser capitanes. Se certificarán hasta 20 horas del programa Contacto Verde o servicio comunitario. También se hace una exhortación a municipios y agencias de gobierno a integrarse a este evento en cumplimiento con la Ley 329 del 2003.
El registro de capitanes estará abierto hasta el miércoles, 1 de septiembre en www.scubadogssociety.org. Una vez concluido el reclutamiento de capitanes, se dará a conocer a través de los medios de comunicación y en las redes sociales de Scuba Dogs Society la lista de costas que cuentan con capitanes, para iniciar entonces el registro de voluntarios que acudirán el 18 de septiembre a los lugares designados para el operativo a través de todo Puerto Rico.
Para más información: www.scubadogssociety.org