Foto: (De izquierda a derecha) Davis Norris, director de la pieza, Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo ICP, Hermes Croatto y Omar Camilo, editor de la pieza. Suministrada.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) recibió recientemente su primer Premio Emmy por la producción musical Mi San Juan con Hermes Croatto. El premio fue en la categoría Contenido Especial de Arte y Entretenimiento en largo formato del capítulo regional Suncoast. El director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés expresó su orgullo y emoción ante el recibimiento de este galardón que otorga la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATAS).
La historia de este proyecto surge cuando Hermes Croatto y Carlos Ruiz Cortés se encuentran en un festival en la ciudad de Chicago e iniciaron las conversaciones. Ante el marco de la celebración de los 500 años de la fundación de San Juan, vieron la viabilidad del proyecto. Croatto sugiere que se utilicen temas de su padre Tony Croatto, y de ahí deciden hacer Mi San Juan. A pesar de que justamente en ese momento comienzan las restricciones por el COVID-19, decidieron continuar el proyecto con todos los protocolos. “En menos de 48 horas hicimos esta grabación, que para mi quedo fabulosa”, expresó el director ejecutivo del ICP a este medio.
Además de ser grabado en las propiedades históricas del ICP en el Viejo San Juan, Mi San Juan celebra la belleza y la historia de la ciudad amurallada. El mismo fue transmitido de manera virtual y a través del canal Telemundo. “Utilizamos los medios virtuales, porque no había de otra manera, para poder mostrar las bellezas de Puerto Rico y lo que es la cultura puertorriqueña. La búsqueda de proyectar a Puerto Rico a nivel internacional. Además de que aquí en la Isla se sintieran orgullosos de incorporar en un solo especial todas las bellezas. Como la música, lírica, patrimonio histórico edificado, y el patrimonio natural, todo ha sido con mucho esfuerzo. Se hizo con mucho amor y cariño, a pesar de todas las restricciones. Nos sentimos muy orgullosos”, expresó con emoción Carlos Ruiz Cortés.
El director del ICP narró, además, cuando Hermes Croatto le comentó del tiempo que su padre Tony llegó a Puerto Rico por primera vez, consiguió un libro de historia indígena de Don Ricardo Alegría. Estando sentado cerca del Morro comienza a leer el libro, e inmediatamente se enamora de Puerto Rico. Hay una de las escenas donde Hermes camina hacia el cementerio Santa María Magdalena de Pazzi en el Viejo San Juan, donde está enterrado su papá.
Anuncio
Mientras se estaba produciendo el video, fueron observando la calidad con la que se estaba logrando hacer. Por lo que procedieron a ver cómo podían competir para algún premio. Esto los llevo a buscar orientación y lograron someter el proyecto, el cual se nominó para dos categorías. “Cuando realizamos esto, fue primero para traer innovación al Instituto de Cultura Puertorriqueña. Cómo podíamos realizar proyectos que fueran del agrado del pueblo, fuera de lo acostumbrado, que tuviese trascendencia, y que no perdiese ese vínculo con la idiosincrasia. Así que cuando nos sentamos a crear, pues surge esto”, finalizo Carlos Ruiz Cortés.
La Ceremonia de Premiación realizada por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATAS) se llevó a cabo el pasado sábado 11 de diciembre. NATAS presenta el codiciado Emmy entre sectores de la industria de la televisión en varias ceremonias de premiación. El “Suncoast” es el capítulo regional que representa a Florida, Alejandría, Baton Rouge, Lafayette, Lake Charles y Nueva Orleans. También Luisiana; Mobile, Alabama; Thomasville, Georgia; y Puerto Rico.