Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

De luto la plena puertorriqueña con la partida de Héctor “Tito” Matos

Héctor “Tito” Matos

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen: Héctor “Tito” Matos. Foto por Wilma Colón. Archivo El Adoquín Times.

 

El defensor y exponente de la plena puertorriqueña Héctor “Tito” Matos, falleció esta mañana en su hogar en San Juan. Matos, quien nació en el barrio Chícharo en Villa Palmeras en Santurce, perteneció a múltiples agrupaciones, como los Sapos del Caño, Pleneros del Almendro, Grupo Agüeybaná, Pleneros del Pueblo, Pleneros del Coquí, Pleneros de la 23, y Pleneros de la 21.  Según información preliminar, falleció por un aparente infarto. Tenía 53 años.

La música formó parte del crecimiento de Héctor “Tito” Matos. Su padre, Don Héctor Matos Gámbaro, era un músico por “hobby”; aprendió solo a tocar congas y trompeta, y era fanático de la salsa. “En casa siempre había música y mis padres participaban de fiestas de cruz, promesas de reyes, parrandas y cuanta fiesta popular pudiéramos ir. La vena musical nace ahí, pero un Día de Reyes, cuando tenía entre 8 y 9 años, mi abuelo materno, Don Felipe Otero Ruse, de Morovis, me regaló mi primera pandereta de plena y eso cambió mi vida. De ahí en adelante y con la suerte de estarme criando en Villa Palmeras me comencé a insertar en el ambiente de la plena y la bomba”, expresó Matos en agosto de 2020 durante una entrevista con este medio.

Anuncio

El músico Héctor “Tito” Matos vivió por un espacio de diez años en Nueva York, donde completó el título de arquitecto paisajista. En esta ciudad, formó en 1996 -junto con Ricardo Pons y Alberto Toro- el proyecto Viento de Agua, donde integró instrumentos como el piano, el bajo, los metales y hasta la batería, logrando un acercamiento contemporáneo hacia la plena y la bomba. De Puerto Rico al Mundo, Fruta Madura, Opus IV y Sonidos Primarios, fueron las producciones discográficas de Viento de Agua.

Lea además:
ICP recibe reconocimiento del National Museum of Puerto Rican Arts and Culture de Chicago

El tema de la comunidad de Santurce fue de gran importancia para Héctor “Tito” Matos.  Tras el cierre de la escuela Pedro G. Goyco en Santurce en 2015 vecinos del sector de Machuchal y la calle Loíza, junto a Tito Matos y a su esposa Mariana Reyes, iniciaron esfuerzos para mantener abierta la edificación hasta que, en 2020, se concretó el traspaso a la organización comunitaria conocida hoy como Taller Comunidad La Goyco, Centro Cultural Comunitario, y desde donde se construyen iniciativas culturales, comunitarias y de salud.  Otro proyecto que amistades y vecinos recordarán de Tito Matos fue La Junta; un espacio cultural en la calle Loíza que fue por mucho tiempo un lugar importante para todo el barrio de Machuchal. En este local se presentaba cine, teatro, talleres y música en vivo, pero cerró tras el paso del huracán María en 2017.

El mundo de la plena puertorriqueña está de luto tras esta triste e inesperada pérdida.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes