Traducir Página
Traducir Página

Anuncio

Para la Naturaleza retoma sus recorridos en áreas naturales protegidas

Para la Naturaleza
Himno de Puerto Rico
Compartir

Anuncios

La organización Para la Naturaleza (PLN) regresa con su programación regular de actividades de voluntarios y recorridos en las áreas naturales protegidas, esto tras una pausa debido al alza en casos de contagios de COVID-19. PLN invita al publico a acercarse más a la naturaleza, visitando uno de nuestros seis centros: Cabezas de San Juan, en Fajardo, Hacienda Buena Vista, en Ponce, Cañón de San Cristóbal, en Barranquitas, Hacienda La Esperanza, en Manatí, Antiguo Acueducto del Río Piedras, en San Juan, y Medio Mundo y Daguao, en Ceiba.

Con el fin de proteger a sus visitantes, en Para la Naturaleza han realizado ajustes en las actividades y establecido un cupo máximo de actividades de 10 personas. Asimismo, todo participante deberá presentar evidencia de vacunación o prueba negativa de COVID de un periodo de 72 horas previo a la actividad. Seguirá siendo mandatorio el uso de mascarilla. “Hemos decidido retomar nuestras actividades de voluntarios y recorridos, porque ante los retos que enfrentamos creemos en estar más cerca de la naturaleza beneficia nuestra salud y bienestar”, dijo el Licenciado Fernando Lloveras, presidente de Para la Naturaleza.

Hacienda Buena Vista, Ponce

Para la Naturaleza

Descubre la historia de Hacienda Buena Vista, en Ponce, y recorre el recinto histórico de esta área natural. Observa su maquinaria histórica única en el mundo junto a un antiguo sistema de canales. La historia de la Hacienda Buena Vista está ligada a la de la familia Vives, su residencia de campo y lo que hoy es el recinto histórico de esta área natural. El río y la fuerza del agua protagonizan esta relación entre la naturaleza y la agricultura mediada por la esclavitud. Edificios y maquinaria histórica única en el mundo sobreviven de ese proceso, junto a un antiguo sistema de canales. Ven y deja que un experto te revele la riqueza de este lugar en nuestro recorrido tradicional, trabajado para vincular nuestra temática de temporada con la historia y la naturaleza de los ecosistemas del área.

Lea además:   Sagrado confiere doctorado honoris causa a la científica puertorriqueña Ivette Perfecto Rivera

Anuncio

Hacienda La Esperanza, Manatí

Conoce una de las haciendas azucareras más importantes del siglo 19. Durante los recorridos caminamos por el recinto histórico para conocer la historia de sus estructuras, luego, tomamos un vehículo que nos pasea por distintas áreas para observar los componentes del paisaje, la vegetación y la vida silvestre. También, puedes recorrer la reserva natural a pie o en bici.

Cabezas de San Juan, Fajardo

Contempla uno de los paisajes más impresionantes de Puerto Rico en un recorrido guiado. Conoce sobre el bosque seco, las praderas de yerbas marinas y distintos tipos de playas. Camina por un paseo tablado entre manglares hasta llegar a la Laguna Grande de Fajardo. También puedes descubrir la vida nocturna de la reserva natural con nuestros intérpretes, caminado por la vereda del bosque seco para ver algunos de los animales nocturnos que habitan en ella y apreciar organismos costeros de la hermosa playa a la luz de la luna.

Antiguo Acueducto de Río Piedras, San Juan

Para la Naturaleza

Visita el único acueducto del periodo español que aún existe en los Estados Unidos y sus territorios. Este lugar fue denominado Tesoro Nacional en el 2014. Durante el recorrido, conocerás datos históricos sobre su funcionamiento y podrás apreciar su relación con la corriente del río Piedras

Medio Mundo y Daguao, Ceiba

Aventúrate a recorrer los predios de la antigua base naval Roosevelt Roads, en un área conocida como Medio Mundo y Daguao, donde el 40% de los terrenos han sido dedicados a la conservación. Esta extensa área natural protegida alberga ecosistemas tales como los humedales, estuarios, bosque de mangle, sistema coralino, hábitat marino, riberas y bosque seco, además de un sinnúmero de especies. También, se ofrecen recorridos en bici por el humedal Los Machos.

Lea además:   Sagrado confiere doctorado honoris causa a la científica puertorriqueña Ivette Perfecto Rivera

Anuncio

La Gran Epoca OCT

Vivero del Cañón San Cristóbal, Barranquitas

Visita una de las formaciones geológicas más importantes de Puerto Rico y el Caribe. En este recorrido guiado, caminarás hasta varios miradores desde donde se pueden apreciar algunas de las imponentes formaciones y cascadas del cañón.

Actividades voluntarias

Para la Naturaleza invita además al público y voluntarios a sembrar y cuidar árboles nativos en puntos cuidadosamente seleccionados, para que aprendan sobre las mejores prácticas de reforestaciónLos árboles endémicos y nativos están mejor adaptados al clima tropical de nuestras islas. Por tal razón, ellos son más resistentes al impacto de los huracanes y las sequías. Tenemos jardines ecológicos y siembras estratégicas a través de muchas de nuestras áreas naturales. Al donar tu tiempo aprendes sobre los métodos, el equipo y las especies de plantas con las que trabajas.

 

Para la Naturaleza
5/22/2018 San Juan (Puerto Rico): Vivero de Río Piedras: Área de trasplante (dentro de un vivero). Para la Naturaleza/Thais Llorca

 

Otras actividades voluntarias recurrentes incluyen la búsqueda del sapo concho de noche,; además de observación y conteo de aves migratorias. Recopilar y documentar observaciones sobre reptiles, plantas, aves, insectos, limpiezas de costas; mantenimiento de huertos y mucho más. Todas las actividades conllevan reservación a través de la página www.paralanaturaleza.org  o vía telefónica llamando al 787.722.5882, de igual modo puedes enviar un correo electrónico a reservaciones@paralanaturaleza.org  Síguenos en nuestras redes sociales para todos los detalles de nuestros esfuerzos y recorridos.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios