Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Museo de Arte de Puerto Rico presenta iniciativas dirigidas a estudiantes

iniciativas dirigidas a estudiantes

Himno de Puerto Rico

Compartir

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) y su Centro de Innovación Educativa dirigido por Raquel Torres Arzola, curadora pedagógica, presentan dos iniciativas dirigidas a estudiantes libres de costo. Para la primera edición del programa Diálogos abiertos, se convoca a estudiantes subgraduados de bellas artes y literatura. Esta es una serie curada de intervenciones artístico-educativas comisionadas a artistas multidisciplinarias para fungir como mentores y trabajar una obra en colaboración y a modo de conversación con la exhibición de la colección permanente del MAPR, Puerto Rico Plural.

Anuncio

En estas iniciativas dirigidas a estudiantes cada artista trabajará con un grupo de dos estudiantes subgraduados para desarrollar una obra de autoría colectiva. El objetivo es reforzar la comprensión y confianza de los estudiantes en sus procesos creativos como artistas en formación.

Para realizar la obra, cada equipo de mentor y estudiantes utilizará materiales encontrados o de bajo costo, tomando en cuenta las necesidades ecológicas de la Isla. Las obras serán exhibidas en la Galería/Taller Estudiantil y de la Comunidad del nuevo Centro de Innovación Educativa en el MAPR. Yolanda Velázquez, Lilliam Nieves, Javier Orfón, Edgardo Larregui y Nicole Delgado, conforman el grupo de artistas para Diálogos abiertos.

¿Cuáles son los requisitos de participación? Les estudiantes deberán llenar la solicitud en https://form.jotform.com/deMuseo/solicitud-programa-dilogos-abiertos y someter en un solo pdf su resumé, portafolio (no más de 10 obras), declaración de artista y una carta de intención en la que explique sus objetivos y metas, cómo Diálogos Abiertos le ayudará en su formación, y con cuál artista/mentor le interesa trabajar y por qué. Esta convocatoria cierra el 25 de febrero de 2022.

Anuncio




Se favorecerá el reclutamiento de estudiantes de bachillerato, de bajos recursos económicos que viven en comunidades rurales y desventajadas. También se dará prioridad a jóvenes que son una primera generación universitaria; además a jóvenes con diversidad funcional para incidir directamente y de manera positiva en su formación como artistas. Complementando el aspecto práctico y de gestión profesional con su formación académica. Este proyecto es posible en parte al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y al National Endowment for the Arts.

Lea además:
Nuestra Escuela inaugura su Escuela Vocacional de Diseño de Modas para jóvenes en Caguas

Por otro lado, los días 29 y 30 de marzo de 2022 el MAPR llevará a cabo el primer Encuentro Nacional de Revisión de Portafolios y Casa Abierta a beneficio de los estudiantes de escuela superior y estudiantes subgraduados interesados en continuar estudios en las bellas artes, el cine, el diseño y la arquitectura. Dentro de la programación, la revisión de portafolios será el evento principal. Además, habrá charlas con artistas y quioscos informativos de universidades, entre otras actividades. Deberán completar la solicitud en https://form.jotform.com/deMuseo/registro1er-encuentro-nacional-port

Anuncio

Estas iniciativas dirigidas a estudiantes son posible gracias al auspicio de la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos para Impacto Comunitario. También para información y reservación de espacios, puede escribir al MAPR a educacion@mapr.org, rtorres@mapr.org o llamar a 787-977-6277 x 2221 o x 2257.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes