Arístides Chavier Arévalo. Imagen cortesía de Néstor Murray Irizarry.
El pianista, compositor, profesor, crítico y musicólogo puertorriqueño Arístides Chavier Arévalo (1867-1942) fue uno de los grandes exponentes dentro de la música de Puerto Rico. En Ponce -su pueblo natal- comenzó a estudiar la flauta, instrumento que abandonó luego por el piano. Siendo un adolescente, se fue a la ciudad de Nueva York (1884) para estudiar piano con el pianista y compositor Gonzálo Núñez y con el maestro Frederick Doland, estudió armonía.
En 1886 sus padres decidieron enviarlo a Paris para que continuara con sus estudios superiores. Tomó clases de piano en el Conservatorio de Paris con el pianista y compositor Antoine Taudou y con Louis de Serres, antiguo discípulo de César Frank. Al igual que ocurrió en la ciudad de los rascacielos, Chavier Arévalo se presentó con mucho éxito en la capital francesa.
Anuncio
Por sus ejecutorias musicales, recibió excelentes críticas por parte de los medios de la época. Tanto en Francia como en los Estados Unidos ejerció como profesor de piano. El músico ponceño Arístides Chavier Arévalo consideró establecerse en Nueva York, pero debido su salud y al clima de la ciudad, decidió regresar a la Isla en 1893, instalándose en Ponce, donde brindo audiciones de sus alumnos. En 1904 Chavier envió un grupo de composiciones para piano y orquesta a la Exposición Universal que se celebró en Saint Louis, Illinois, siendo estas premiadas con Medalla de Oro.
Arístides Chavier Arévalo, como crítico y musicólogo, fue responsable de difundir periódicamente en la prensa puertorriqueña lo que estaba ocurriendo en las artes a nivel mundial y de ofrecer sus opiniones sobre las presentaciones musicales que ocurrían en la Isla. Como amante y defensor de la música clásica, muchas veces fue malinterpretado como enemigo de la música regional, pero gracias a su educación musical, aprecio la importancia a las diferentes expresiones populares como lo era la danza, pero nunca estuvo de acuerdo que este género se considerara como el único objetivo del pueblo como finalidad artística.
Anuncio
Dentro su currículo musical, se encuentran piezas para piano a dos manos; para piano a cuatro manos, para banda militar, para orquesta y para instrumentos de cuerda. Entre sus éxitos musicales se cuentan igualmente un Trío en mi bermol para violín y violoncelo, un Cuarteto en mi menor para dos violines y un Quinteto en do menor, así como el Andante Cantabile Expresivo, la Obertura Puerto Rico para orquesta y Variaciones para piano. Como autor, Arístides Chavier Arévalo publicó una obra teórica titulada Siluetas Musicales; además del ensayo El arte musical Puertorriqueño: su desarrollo y evolución hasta el presente, y un sinnúmero de artículos de asuntos musicales.
Arístides Chavier Arévalo falleció en Ponce el 23 de julio de 1942, dejando un legado musical que no debe ser olvidado. En su honor, se fundó en Ponce un complejo residencial público que lleva su nombre.
Anuncio