Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Enhebrar las cuentas: Presentan libro sobre la actualidad política de Puerto Rico

Enhebrar las cuentas

Himno de Puerto Rico

Compartir

 

La ley electoral tendría que permitir las coaliciones electorales y la deuda del País deberá asumirse por el gobierno federal de Estados Unidos, entre otras propuestas del autor de Enhebrar las cuentas para salir a flote de lo que llama “periodo especial”

A un poco más de dos años de la contienda electoral, las organizaciones políticas del País están engrasando sus motores para debatir sobre los asuntos que han sido controversiales por años en Puerto Rico. Son varios asuntos que son de preocupación para la sociedad puertorriqueña, como lo son los debates de la descolonización de Puerto Rico, las reformas electorales, el voto de la diáspora y la medicación gratuita de las drogas adictivas, entre otros.

Esta parece ser la máxima que permea los 36 capítulos llenos de agudeza crítica contenidos en Enhebrar las cuentas: Antología de Escritos Contemporáneos sobre Puerto Rico (Publicaciones Gaviota) la más reciente obra publicada por el abogado y escritor José Nicolás Medina Fuentes.

“Necesitamos el compromiso de los líderes, o crear nuevos líderes. Hay que cuestionar, hay que plantear los argumentos, hay que discutir las ideas porque Puerto Rico atraviesa un momento demasiado duro y nuestro trabajo es defenderlo”, comparte Medina Fuentes, quien enfatiza en su libro sobre la necesidad de una tercera fuerza política electoral “virtuosa convergente” y sugiere rutas para configurarla, eliminando la actual prohibición de alianzas electorales que son pilar del bipartidismo.

El objetivo central de la alianza propuesta por el autor se enfoca en adecentar la administración pública, instrumentando las grandes reformas necesarias en el País -y posibles dentro del orden existente- y con ello generar un proceso idóneo de descolonización con el apoyo mayoritario de la población.

El libro Enhebrar las cuentas ya está disponible para la venta en la librería Norberto González y en las distintas librerías de Puerto Rico. El texto recoge labores de investigación y reflexión de varios años; y se expone que “estamos viviendo hace varios años bajo un periodo especial; producido por la crisis de deuda y la relación política territorial. Además, agravado por desastres naturales, pandemia y desgobierno”, explicó el escritor.

Lea además:
Largometraje puertorriqueño “Érase una vez en el Caribe” llegará a las salas de cines de la Isla

“Esa realidad objetiva desembocó en los procesos de quiebra; y plan de ajuste de deuda -favorable este a los acreedores-, en detrimento de los derechos y servicios esenciales del pueblo. Vemos que ha incrementado la corrupción del bipartidismo al punto que perdieron la base de apoyo mayoritaria en los comicios del 2020”, detalla Medina Fuentes.

Para el autor de Enhebrar las cuentas, están dadas las condiciones objetivas para aumentar la potencia de los sectores; y movimientos emergentes mediante una convergencia política o tercera fuerza virtuosa con posibilidad de llegar al gobierno en 2024. Para el estudio de éste y otros asuntos, el autor acude a la historia, a la experiencia comparada y a los acontecimientos recientes. Propone soluciones a los mismos, “con el método de un pensamiento crítico nacional, en proceso de gestación colectiva”; describe el también autor de “La deuda odiosa y la descolonización de Puerto Rico”.

Enhebrar las cuentas surge con fuerza para proponer un conjunto de ideas del autor que prometen “retumbar” los cimientos de “las mentes más abiertas y atrevidas” de los líderes políticos; sobre todo de los más jóvenes y emergentes. La obra incluye un apéndice con un proyecto de demanda; y un alegato judicial para impugnar la inmunidad del gobierno federal sobre la deuda pública en la Sección 210 de la ley Promesa. Comprende además una propuesta de teoría de liderato y curricular para los interesados en el tema de liderar propuestas para el País.

Sobre el autor de Enhebrar las cuentas:
José Nicolás Medina Fuentes, graduado de la Escuela de Derecho de la UIA (Magna Cum Laude); y de la Escuela de Derecho de Harvard (Magna Cum Laude). Fue Chieff Staff Attorney del Tribunal Supremo de Puerto Rico; además ha sido durante décadas abogado de litigaciones civiles complejas; consejero y abogado del manejo del boxeador Félix Tito Trinidad durante su carrera boxística. También profesor de derecho y escritor de centenares de ensayos sobre variados temas. Medina Fuentes también es autor del libro La deuda odiosa y la descolonización de Puerto Rico (Publicaciones Librepensador, enero 2018).

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes