Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Nuestros visitantes: Pablo Garrido Vargas  

Pablo Garrido Vargas  

Himno de Puerto Rico

Compartir

Nuestros visitantes: Pablo Garrido Vargas  

 

Néstor Murray-Irizarry, historiador

www.casapaolipr.com

Puerto Rico, en la mayoría de los casos, ha sido muy afortunado en lo que se refiere a los extranjeros, que a lo largo de la historia, han llegado a la Isla. Aquí se ha recibido a muchos artistas, arquitectos, actores y actrices, cantantes, joyeros, campesinos, obreros, empresarios, por solo mencionar un grupo muy limitado de nuevos vecinos. Un número de músicos también se han sumado a esta inmigración.

Uno de los menos conocidos lo fue el musicólogo y folclorista chileno Pablo Garrido Vargas. Se destacó como musicólogo, escribió cuatro óperas, folclorista, intérprete, educador, escritor y periodista. Fue el organizador en Chile del primer conjunto de jazz sinfónico; dictó además, una considerable cantidad de conferencias en más de cien universidades y centros culturales de 26 países latinoamericanos y europeos.

Anuncio

En 1949, Pablo Garrido Vargas fue referido por el profesor Jorge Millas, como profesor visitante de Humanidades y de Escuela de verano, de folclor latinoamericano, historia de la música y apreciación musical, en el Departamento de Estudios Generales, Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Inició su trabajo en el año académico 1949-1950. Además, en la UPR en Río Piedras y Mayagüez, ofreció, en 1951, dos conferencias sobre El Clasicismo y El Romanticismo.

 

Pablo Garrido Vargas  
Orquesta de Pablo Garrido en Chile.

 

Pablo Garrido Vargas nació en Valparaíso, Chile, en 1905. Al momento de su contrato con la Universidad, residía en Nueva York. En 1922 se graduó con honores del Colegio Mackay, en Valparaíso, donde recibió el Premio Gobierno Británico. En 1932 estudio en La Sorbone, Paris. Su biografía apareció en varias enciclopedias de Europa y Latinoamérica. En su país natal público alrededor de doscientos artículos sobre folclor latinoamericano, musicología, arte, literatura y editó, por iniciativa propia, siete periódicos y revistas. En Chile Pablo Garrido Vargas participó en diversos proyectos de investigación sobre arte araucano; folclor musical chileno; ritos de mineros de Chile, arqueología y folclor de la isla de Pascua.

Lea además:
Boricua obtendrá doble doctorado en Química en Puerto Rico y Francia simultáneamente

Fue consultor técnico en la UNESCO. De 1939 hasta 1949 se desempeñó como profesor de folclor en universidades de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Estados Unidos. Se especializó en trabajos vinculados al arte moderno (Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York) y organización de música de cámara. Antes de incorporarse a la Universidad de Puerto Rico, se desempeñó como profesor visitante en la Universidad de Princeton.

Anuncio

En Puerto Rico realizó una encomiable labor cultural. Entre sus actividades artísticas y editoriales se destacan: una exposición -junto con el violinista Pedro de D’Andurain- de fotografías de arte en la Universidad de Puerto Rico. También escribió dos libros sobre el folclor y costumbres puertorriqueñas, uno de ellos se titula Esoteria y fervor populares de Puerto Rico (Madrid, 1952). Redactó además, artículos para la prensa del país relacionados con el jíbaro y el rosario cantao. Pablo Garrido Vargas falleció en Valparaíso en 1982.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes