Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Clips Literarios Casa Norberto | Agosto 2022

Agosto 2022

Himno de Puerto Rico

Compartir

 

A continuación, los clips literarios de agosto 2022 de la Librería Casa Norberto, localizada en el tercer nivel del Atrio Central en Plaza Las Américas

 

Governor Roberto Sánchez – Vilella Memoirs: Puerto Rico’s Unfinished Journey

Autora: Celina Romany-Siaca

Editorial: Editorial Universidad Interamericana de Puerto Rico, 371 págs.

Este texto retrata la vida política de Roberto Sánchez Vilella, el segundo gobernador electo democráticamente en Puerto Rico. A través de la lectura de este libro publicado en inglés, su autora Romany-Siaca, busca que el lector, especialmente el estadounidense, llegue a “comprender un período esencial de la historia de los Estados Unidos y el Caribe que impactó de manera profunda las relaciones de los Estados Unidos con América Latina”.

Sánchez Vilella se postuló con éxito para ese cargo en las elecciones de 1964 por el Partido Popular Democrático (PPD) después que Luis Muñoz Marín, entonces líder del partido, decidió no presentar su candidatura para la gobernación tras haberla desempeñado durante cuatro períodos. Romany ha sido profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde cofundó la primera clínica legal en los Estados Unidos sobre los derechos humanos internacionales de las mujeres, impulsando muchos proyectos internacionales pioneros. En 2006 se convirtió en la segunda mujer en presidir el Colegio de Abogados de Puerto Rico. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.


La caña de azúcar en el proceso histórico de cinco pueblos al sur de Puerto Rico: Arroyo, Guayama, Salinas, Santa Isabel y Juana Díaz

Autora: Eda Burgos Malavé

Editorial: de la Autora, 425 págs.

Agosto 2022

Al igual que el café y el tabaco, la caña de azúcar fue uno de los cultivos más importantes en Puerto Rico. Durante una época, hubo un sinnúmero de haciendas azucareras alrededor de la Isla. Lo que contribuyó a que esta industria se convirtiera en uno de los motores económicos del País. En este libro, su autora Eda Burgos Malavé ofrece al lector un amplio panorama de esta importante industria. Centrándose en los pueblos de Arroyo, Guayama, Salinas, Santa Isabel y Juana Díaz.

En uno de los capítulos del libro, La caña de azúcar en las manifestaciones culturales, la autora destaca la importancia de este cultivo en diferentes expresiones artísticas como la literatura, la pintura y la fotografía, demostrando el impacto que tuvo la caña, no solo en términos económicos, sino en el aspecto de la cultura puertorriqueña. Natural de Santa Isabel, Burgos Malavé ejerció como catedrática asociada de Estudios Negros y Puertorriqueños y en el de Destrezas Académicas en Hunter College de la Universidad de la ciudad de Nueva York. Fue además directora del programa de Arqueología del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Ha publicado dos libros: Génesis y Praxis de la Carta Autonómica de 1897 en PR y El Conflicto de 1898: Antecedentes y consecuencias inmediatas. Para adquirir el libro en Agosto 2022, visite: www.casanorberto.com.

Lea además:
Regresa la Fiesta de las Humanidades en su segunda edición

Agosto 2022


Violencia de Género: una perspectiva sociopersonal

Autores: varios

Editorial: Colectivo Ideologías y Vivencias de los Géneros, 307 págs.

Agosto 2022

Como parte de la celebración del trigésimo aniversario del Colectivo Ideologías y Vivencias de los Géneros, esta organización busca que este texto ofrezca “una mirada reflexiva acerca del desarrollo teórico y metodológico de la perspectiva socio personal referente a la violencia que se vive en la relación de la pareja heterosexual en particular y referente a la violencia de género en general”.

Los autores que colaboran en esta publicación son Edwin Barry Fernández Bauzó, Alvin Ríos Román, y Edwin Cruz Díaz. Además de Marya Muñoz Vázquez, Marviliz Ávila Rodríguez, Néstor Efrén Matos Santos, Juan José González Armenteros y José Yamil Montañez Agosto. En cada capítulo del libro, los autores reflexionan profundamente sobre las problemáticas de la violencia, el sexismo y sus raíces. Tal y como explican en sus primeras páginas “…planteamos que la violencia interpersonal que se vive en el contexto de la relación de pareja en Puerto Rico está asociada a la violencia de contextos sociales amplios como la violencia de Estado, la violencia colonialista y la violencia del sistema social patriarcal”. Para adquirir el libro este Agosto 2022, visite: www.casanorberto.com.


Se llamaba doña Margot

Autor: César Colón Montijo

Editorial: Editora Educación Emergente, 61 págs.

Este ensayo es una versión traducida y revisada de Her Name Was Doña Margot, publicado originalmente en inglés en Small Axe: A Journal of Cristicism. Margarita “Doña Margot” Rivera García era una mujer puertorriqueña negra de clase trabajadora cuyo trabajo como compositora, curandera, partera y médium espiritual la convirtió en una líder comunitaria estimada entre sus vecinos de Santurce. Como se describe en el mismo libro, esta publicación “es un ensayo en clave maelera, un soneo que traza, con densidad afectiva y cuidado compositivo, el saber ancestral afro feminista de Doña Margot.

A través de un riguroso análisis fonográfico y testimonial, César Colón Montijo rememora los múltiples saberes de Doña Margot. Tejiendo su entramado intersensorial de mujer negra a través de su labor como compositora, partera, médium y sanadora”. El autor es cronista y etnomusicólogo. En la actualidad está elaborando un manuscrito de un libro sobre la música y el legado de Ismael Maelo Rivera, el “Sonero Mayor”. Ha publicado además, Viaje a la Casita: notas de plena en el Rincón Criollo (2016), una crónica sobre la música y la cultura boricua en el Bronx y ha sido editor de Cocinando suave: ensayos de salsa en Puerto Rico (2015), una colección de ensayos, poemas y foto-ensayos salseros perfecto para disfrutar este Agosto 2022. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes