Una combinación de escultura, fotografía, historia y tacto son elementos que se pueden apreciar en la exhibición Ulysses, turey de Vizcaya del artista, escultor y fotógrafo Adrián Badias (San Juan, 1966) y que se presenta en el Archivo General de Puerto Rico en Puerta de Tierra hasta fin de mes.
La exposición consta de unas series de fotografías que fueron tomadas en el hogar del artista basadas en el libro Ulysses, turey de Vizcaya, por salir aún. Esta publicación consiste en una serie de fragmentos de texto en inglés extraídos de la Odisea del antiguo poeta griego Homero, que aparecen yuxtapuestos a una serie de fragmentos de texto en español extraídos de los escritos de Cristóbal Colón, de su hijo Fernando Colón, y de Fray Bartolomé de Las Casas narrando el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. En este libro, cada texto se ilustra con una imagen.
Anuncio
En entrevista con este medio, el artista explicó sobre estas fotografías: “La obra está basada en un libro que trabaje previamente -pero que aún no ha sido publicado- en la que una imagen se intercalaba a un texto en español y otro en inglés, con todo tipo de imaginería, fotos mías, con fotografías dentro de mi casa y en exteriores”.
Por ejemplo, en la imagen superior, tomada desde la Laguna del Condado mirando hacia el área turística, tiene una cita -en español antiguo- de Cristóbal Colón de su Memorial para los Reyes Católicos, escrito en 1494:
“Se han descubierto tantos rios tan poblados de oro, que cualquier de los que lo vieron é cogieron solamente con las manas por muestra, vinieron tan alegres, y dicen tantas cosas de la abundancia dello, que lo tengo empacho de las decir. Allá va uno de los descubridores, él dirá lo que vió, aunque acá queda otro que llaman Hojeda, que descubrió mucho mas, segun el memorial de los rios que él trajo, diciendo que en cada uno de ellos hay cosa de no creella.”

Las manos como arte…
Badias comenzó a trabajar en este proyecto en el 2015 “intentado comprender mejor mi realidad actual, mirando hacia el pasado desde las enormes riquezas y ruinas recién creadas”, expresó el artista, quien añadió que las imágenes están emparentadas con las esculturas también exhibidas. Durante la década del 1990 Badias confeccionó unas manos en concreto que fueron montadas en la pared durante en una instalación. Estas manos de ahora son como una continuación de ese proyecto original.


El artista describe su obra fotográfica y escultórica de la siguiente manera: “Estas manos hechas a mano y las imágenes que las acompañan dirigen su mirada la una a la otra y entre sí de manera decidida y algo incomprensible. De una a otra van aferrándose o cediendo a la ocasión, negociando el momento. No se sabe muy bien el por qué, ni del todo de lo que se trata. Solo vemos su afán serio y críptico en una ocupación aparentemente sin sentido. Imitan diversas instancias de yo conquistando el tiempo y el espacio. Se dejan llevar por la prueba y el error de forma quijotesca, hasta los voluptuosos lindes de la locura y del aburrimiento”.
Anuncio
Críticos de arte tanto en Puerto Rico como en España y Francia han analizado la obra de este artista puertorriqueño. En su ensayo Un saber de primera mano (1998), Mara Negrón Marrero -fallecida catedrática en literatura comparada de la Facultad de Humanidades de la UPR- reflexionó sobre la presencia de las manos en la obra de Badias: “Las manos se acuerdan del cuerpo, nos dan su ausencia porque son lo más cuerpo del cuerpo. En ellas todo el cuerpo y su tacto. La mano es uno de nuestros primeros saberes inocentes, entramos al mundo queriendo probarlo y tocarlo; la boca y la mano son un decir de la tentación”.
Anuncio
Por su parte, el crítico de arte Manuel Álvarez Lezama en su ensayo crítico Unas manos que expresan la esencia de la vida (1998, The San Juan Star) expresó sobre la exposición “Cemento: Obras en hormigón de Adrián Badias Mangual 1995-1998” que llevo a cabo en el Museo de Arte e Historia de San Juan:
“Nuestras manos son cómplices misteriosos que nos ayudan en cada etapa de los juegos de seducción que siempre jugamos. Son un símbolo de supervivencia y de nuestro trabajo…. (Badias) Es un artista que ha pasado los últimos tres años capturando en su arte el misterio, la magia, la fortaleza -en otras palabras-, la poesía de nuestras manos”.
Adrián Badias es un artista multidisciplinario que ha trabajado desde escultura, fotografía hasta instalaciones que han sido presentadas lugares como San Juan, Madrid, Valencia y Paris.


Adrián Badias es un artista que se ha formado y ha expuesto su obra entre Puerto Rico, Estados Unidos, España y Francia. Estudió historia del arte y arqueología en la Universidad de Princeton y se especializó posteriormente en escultura en l’Ecole Supérieure des Beaux Arts de París en Francia y en la Universidad Politécnica de Valencia, en España. Ha expuesto de forma intermitente en Francia (1989 Galerie Crous, París; 1993 Grande Masse des Beaux Arts de Paris), en España (1993 Casa de Velázquez, Madrid; 2015 Galería Charpa, Valencia) y en Puerto Rico (1998 Museo de Arte e Historia; 1999 Museo de las Américas).
Anuncio