Durante el verano del 2022, el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), junto a la Fundación Darryl Chappell, anunciaron que el artista Gadiel Rivera Herrera iba a realizar su residencia artística por un año en el Centro de Innovación Educativa (CIM) del MAPR. Con esta iniciativa, ambas instituciones procuran unirse al esfuerzo de proveer apoyo a los artistas visuales afrodescendientes para alcanzar su mayor potencial, impactando a sus comunidades a través de las artes.
A un semestre de haber iniciado su residencia en el Centro de Innovación Educativa del MAPR, Rivera Herrera repasa lo que ha representado tanto para él, como para la comunidad, esta labor artística pedagógica. Bajo este programa, Rivera Herrera ha estado constantemente creando su obra, al mismo tiempo que ofrece cursos y talleres para estudiantes de escuela superior que viven en comunidades vulnerables y universitarios.
En entrevista con este medio, Rivera Herrera explicó que una vez se enteró de la convocatoria para hacer la residencia en el Centro de Innovación Educativa del MAPR, envió todos los requisitos, que incluían fotos de obras, propuestas de trabajo y su currículo profesional.
Mar adentro, historias profundas…
El pasado mes de agosto, el artista comenzó su residencia artística ofreciendo los talleres, basándose en la propuesta que presentó titulada Mar adentro, historias profundas. Durante nuestra entrevista, en la que estuvo presente además la Curadora Pedagógica del MAPR, Raquel Torres Arzola, Rivera Herrera expresó en qué consiste su labor: “En mi proceso creativo, trabajo con diferentes medios, utilizo lo bidimensional y lo tridimensional. En esos procesos, un medio y una técnica me ayuda a seguir el cuento de otra manera. Lo más que me encanta de estar en este espacio, es que estoy desarrollando una historia, titulada Mar adentro, historias profundas. Voy buscando cómo unas historias me llevan de un sitio a otro. Cada medio me ayuda a que la información vaya cambiando de un punto a otro”.
Como parte de su residencia, ha ofrecido mentoría a estudiantes en la que se desarrolla un intercambio de opiniones y enriquecimiento mutuo. “Cada estudiante estaba en la búsqueda de un tema que trataba de hacer, viendo que necesitaba, mientras yo les daba consejos e información para que siguieran enriqueciéndose. Compartimos información, mientras yo les enseñaba lo que estaba haciendo”.
La importancia de la residencia artística en el MAPR
Por su parte, la Curadora pedagógica del MAPR, Raquel Torres Arzola sostuvo lo que representa esta residencia a artistas negros talentosos, que muchas veces son marginados. “Nuestros artistas visiblemente negros y negras han sufrido un rezago en términos de las instituciones. Esta residencia del artista tiene la particularidad que es pedagógica en sus principios… La Fundación Darryl Chappell faculta a los artistas residentes, los cuales en su mayoría son afrodescendientes, para que ofrezcan mentoría a estudiantes. Hay un proceso de acompañar al artista como parte de la fundación. No solamente ponerlo a trabajar, sino darle apoyo continuo. Aquí estamos trabajando algo holístico e integrado, donde el proceso de crear también es un proceso pedagógico”, indicó Torres Arzola.
Una vez al mes (en febrero, jueves 16) se abre el estudio y se invita al público para que vean al artista trabajando y compartan con él. Torres Arzola añadió que están promoviendo una serie de talleres que lo están reenfocando: “Lo que queremos es crear comunidades de aprendizaje. En estos talleres -que comenzaron el semestre pasado-, y que no son cursos académicos, estamos buscando la posibilidad de abrir un espacio para que la gente aprenda destrezas acompañados de un maestro. Estamos promoviendo que estos talleristas tengan una comunidad de estudiantes, que estudien con ellos durante dos o tres semestres para desarrollar destrezas, pero que al mismo tiempo, se dé mentoría. Estamos apelando a lo que era la División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO) y lo que eran los talleres de arte durante las décadas del 70 y 80”.
Un poco más de la vida de Gadiel Rivera Herrera…
Gadiel Rivera Herrera nació en 1963. Aunque sus estudios universitarios fueron en artes plásticas, durante su juventud comenzó a estudiar música (Escuela Libre de Música de Carolina y por un tiempo en el Conservatorio de Música de Puerto Rico), pero sus años de estudios en arte con grandes maestros en la Liga de Arte de San Juan, tuvieron más peso en su desarrollo profesional.
Cursó estudios subgraduados en artes plásticas con una concentración en cerámica y escultura en el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana. Posteriormente obtuvo un Bachillerato en escultura de la Escuelas de Artes Plásticas de Puerto Rico. Rivera Herrera ha presentado su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en y fuera de la Isla. Ha brindado además, experiencias artísticas a estudiantes desde nivel elemental hasta universitario. En una diversidad de instituciones educativas y académicas, así como a adultos en proyectos comunitarios.
Anuncio
A continuación, la programación de los próximos talleres que ofrecerán en el Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico:
Jueves de Tallereo en el MAPR | Para jóvenes y adultos de 16 años en adelante | Del 9 de febrero al 30 de marzo de 2023
Taller de exploración al barro, con Gabriela Mejías (Jueves 5:00 p.m. a 8:00 p.m.)
El Taller de exploración fotográfica, con Camelia Ballester (Jueves 5:00 p.m. a 8:00 p.m.)
Taller de grabado, con Jordy Medina (Jueves 5:00 p.m. a 8:00 p.m.)
El Taller de animación digital, con Uziel Orlandi (Jueves 5:00 p.m. a 8:00 p.m.)
Sábados de Tallereo en el MAPR | Para jóvenes y adultos de 16 años en adelante | Del 11 de febrero al 1 de abril de 2023
Taller experimental de talla de madera, con Juan Crespo (Sábados 2:00 p.m. a 5:00 p.m.)
El Taller de arte e inteligencia artificial, con Edel G. Galay (Sábados 1:00 p.m. a 3:00 p.m.)
Taller experimental de máscaras de vejigantes y foto-performance, con Luis Gabriel Sanabria (Sábados 2:00 p.m. a 5:00 p.m.)
Taller de pintura al óleo al aire libre, con Juan Martínez (Sábados 10:00 a.m. a 1:00 p.m.)
Sábados de Tallereo en el MAPR | Para familias y pequeños de 0 a 13 años en adelante | Del 11 de febrero al 1 de abril de 2023
Taller de yoga y arte para familias, con Adriana García (Sábados 10:00 am a 12:00 pm)
El Taller de introducción al dibujo y la pintura, con Mara Torres León (Sábados 10:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 3:00 pm, dos sesiones divididas por edades 5-8 años y 9-13 años, respectivamente)
Taller experimental de arte y biodiversidad con Noelia Montes (Sábados 1:00 pm a 3:00 pm, 7-12 años)
El Taller de exploración de arte sonoro e imagen, con Joudy Santaliz (Sábados 10:00 am a 12:00 md)
Taller de autodescubrimiento a través del retrato, con Violeta Vani (Sábados 10:00 am a 1:00 pm, 13 años en adelante)
Para más información sobre matrícula, escriba a iperez@mapr.org o llame al 787-977-6277 x. 2221 o 2259.
Anuncio