Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

“La mirada en construcción”: un libro de ensayos sobre cultura visual en Puerto Rico

La mirada en construcción

Himno de Puerto Rico

Compartir

“La mirada en construcción es un libro que une a doce ensayos de académicos de diversas disciplinas, quienes a través del análisis discursivo de filmes, publicidad, fotografías, la radio, artes plásticas, materiales pedagógicos y la literatura, ofrecen un enfoque investigativo que gira en torno a la cultura visual”.

La mirada en construcción

La mirada en construcción: ensayos sobre cultura visual (Fundación Luis Muñoz Marín Lucinia C.E., 2022) recoge doce escritos. Que como indican sus editores José Orlando Sued y Rene Rodríguez Ramírez, en la introducción de la publicación “en los que se trabaja desde diferentes ópticas teóricas las dinámicas de la imagen… No pretende ser absolutista ni sostener que se ha abordado el tema de la cultura visual en Puerto Rico desde todas sus dimensiones… Pero lo que sí podemos afirmar es que esta publicación no ha limitado ni condicionado la óptica de los autores(as). Se apostó a que cada investigador(a), desde su especialidad y respectivos enfoques, discutirá de modo crítico temas en que la imagen se empleaba como discurso para su consumo”.

Anuncio

La mirada en construcción es un libro que une a doce ensayos de académicos de diversas disciplinas. Quienes a través del análisis discursivo de filmes, publicidad, fotografías, la radio, artes plásticas, materiales pedagógicos y la literatura, ofrecen un enfoque investigativo que gira en torno a la cultura visual. A través de sus escritos, señalan que la imagen es empleada como discurso político y referente cultural. “Nos enfrentamos a textos que nos muestran a un Puerto Rico en el que las imágenes y las palabras se fabrican, idealizan y consumen”

En La mirada en construcción los doce ensayos investigativos y sus respectivos autores son: Capturas: la fotografía y la niñez, Puerto Rico, 1899-1920 por Libia M. González López. Aloma of the South Seas y las visiones coloniales de los trópicos, por Naida García Crespo. Además de Una Casa de Estudios bajo sitio: la Universidad de Puerto Rico en las caricaturas de Carmelo Filardi, 1957-1971 por Aura Sofía Jirau Arroyo. También, Contraste de discursos: el gobierno, y el Taller Bija y el Taller El Seco ante las luchas sociales del setenta por Dianne Brás Feliciano.  Hacia la aparición del óculo: visiones abyectas en la obra de ocho artistas puertorriqueñas por Bárbara Díaz Tapia.

Lea además:
La Banda Municipal de Ponce celebra sus 140 años con concierto de gala

Relaciones públicas, publicidad y el desarrollo de la imagen de Puerto Rico durante la modernidad, 1940-1950 por Julio E. Quirós Alcalá. Además de la Industrialización, educación, prensa y relaciones públicas: la Compañía de Fomento Industrial promueve a Puerto Rico, 1948-1956 por José Orlando Sued. También la Visualización corpórea de la memoria: bolero y Caribe en la narrativa de Mayra Montero por René Rodríguez-Ramírez. La fotografía, la mirada y la desestabilización del archivo: un encuentro entre Reinaldo Arenas y Rosario Ferré en Puerto Rico por Rodney Lebrón Rivera. Asimismo incluye Jack e Irene en Manatí (1941): entre juegos de la fotografía documental y la estetización de la pobreza por Jorge Crespo Armáiz. Visual Education and the School of the Air in Puerto Rico: The Interwar Years por Luis Rosario-Albert. Por último Lorenzo Homar’s Cine Alba: An Intimate Portrait of North American Artists in Nineteen-Fifties Puerto Rico por Laura Katzman.

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes