Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

ICP presenta múltiples eventos en el Mes de la Afrodescendencia 

Mes de la Afrodescendencia 

Himno de Puerto Rico

Compartir

Foto principal: Joanne Gil Rivera. Por: M. Del Valle.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que conmemorará el Mes de la Afrodescendencia apoyando y presentando múltiples eventos durante todo el mes de marzo. De esta manera lo confirmó en conferencia de prensa, el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, de la mano de cinco mujeres representantes de importantes eventos que celebran las tradiciones, historia y legado de nuestra afrodescendencia: Mayra Santos Febres, Joanne Gil Rivera, Gladys Cepeda, Marien Torres y Maribel Canales.

“Les invitamos a participar de todas las actividades que estamos apoyando durante el Mes de la Afrodescendencia, en las que se reconoce y se celebra la aportación de esta y pasadas generaciones de la comunidad afrodescendiente en Puerto Rico. Esta herencia ha sido extremadamente valiosa y palpable en nuestra música, literatura, arte, costumbres y tradiciones que forman parte de nuestra cultura”, expresó Ruiz Cortés durante la conferencia de prensa celebrada en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce.

 

Mes de la Afrodescendencia 
De izquierda a derecha: Gladys Cepeda, Marien Torres, el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, Mayra Santos Febres, la cantante Calma Carmona y Joanne Gil Rivera. Suministrada.

 

“Trillizos fraternos” de la artista plástica Maribel Canales…

El primero de los eventos anunciados es la inauguración de la exposición individual “Trillizos fraternos” de la artista plástica Maribel Canales en el Arsenal de la Marina Española en San Juan este jueves, 16 de marzo, a las 7:30 pm.  En esta exhibición, la artista aborda temas como su hogar, su familia y lo que es su identidad como mujer afropuertorriqueña.

La exhibición es una de las aportaciones del ICP y la Alianza de Museos de Puerto Rico como parte de las actividades de cierre del Decenio de la Afrodescendencia de la Organización de las Naciones Unidas (2014-2024).  Estará abierta al público libre de costo hasta el 21 de abril de 2023, de miércoles a domingo de 10:00 am a 5:00 pm.

Durante la conferencia de prensa, Canales explico: “…el tema principal es el autorretrato y presento, además, unos retratos sin sujeto que tienen que ver con memorias y recuerdos de mi niñez y de la actualidad, de mis hermanos, de mi mamá, de mi abuela; representando lo que son los ancestros y mis raíces… Me presento tal y como soy y presentó la realidad de la familia puertorriqueña, dándole énfasis a la afro descendencia, y presentándole eso al espectador para que se identifique”.

Anuncio

Día Nacional de la Bomba y el 50 Aniversario de la Escuela de Bomba y Plena Rafael Cepeda Atiles

Por su parte, Cepeda anunció que este fin de semana se conmemorará el Día Nacional de la Bomba y el 50 Aniversario de la Escuela de Bomba y Plena Rafael Cepeda Atiles los días 17 y 18 de marzo con presentaciones a cargo de Bomba Afro Legado, Ausuba, La Máquina Insular y la Bomba Va, entre otros. El Centro Cultural Dr. Modesto Cepeda, ganador del Premio Patrimonio Nacional, otorgado por la National Endowment for the Arts (NEA), será la sede de estas actividades culturales y educativas. La familia Cepeda se ha distinguido por su defensa y educación de nuestra cultura.

El director ejecutivo del ICP aprovechó la ocasión para reconocer al Dr. Modesto Cepeda Brenes. “Por su emprendedora e histórica hazaña folclórica, creando talleres experimentales de percusión, plena y bomba puertorriqueña, para niños y jóvenes con la idea de un proyecto que proveyera espacios y alternativas a la juventud, redundando en el aprendizaje de los ritmos autóctonos. Ha brindado sus servicios al pueblo de Puerto Rico para fomentar el aprendizaje y relevancia de la música puertorriqueña. Nuestro reconocimiento y aplauso para el Dr. Modesto Cepeda Bernés”, resaltó.

 

Mes de la Afrodescendencia 
Carlos Ruiz Cortés junto a Modesto Cepeda. Suministrada,

 

Por su parte, Modesto Cepeda quien estuvo presente en la conferencia de prensa, mostró su agradecimiento por este reconocimiento: “Para mí es un honor y un placer para mí estar con ustedes. Espero estar unos años más con ustedes y que viva la bomba, que viva la plena y que viva Puerto Rico, que vivan las mujeres, que vivan los niños, que vivan la unidad de las familias.

Cumbre Afro en la Universidad de Puerto Rico

De igual modo, Mayra Santos Febres dió a conocer la Cumbre Internacional de Afrodescendencia que se llevará a cabo del 20 al 26 de marzo en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Como parte de las actividades libres de costo, habrá exposiciones, foros, charlas, conversatorios, paneles académicos y presentaciones de libros. Gracias al apoyo del ICP, la cantante Calma Carmona se presentará en concierto el miércoles, 22 de marzo. La artista interpretará sus éxitos como Mírame Ahora, No Lo Publico y Vibra.

Durante el anuncio de hoy, el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés entregó una proclama del Gobernador de Puerto Rico a los organizadores de Cumbre AFRO, con el propósito de crear conciencia sobre las manifestaciones de racismo y visibilizar las consecuencias del discrimen racial.  “El Gobierno de Puerto Rico, en afirmación de nuestra política pública de salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas de la Isla, designa la semana en la que se conmemora la Abolición de la Esclavitud el 22 de marzo, como “La semana y día nacional para erradicación del racismo y afirmación”.

Lea además:
Opinión: Combatiendo el racismo en Puerto Rico desde otra perspectiva

 

Mes de la Afrodescendencia 
Mayra Santos Febres junto a Calma Carmona en conferencia de prensa. Foto: M. Del Valle.

 

Sobre esta cumbre, la escritora y profesora Mayra Santos Febres expresó que la idea de esta cumbre surgió en 2020, tras el asesinato de George Floyd. En ese momento ella le hizo un acercamiento al rector de la UPR, Luis Ferrao para poder concretar lo que hoy se conoce como la Cumbre AFRO.

En esta ocasión, la cumbre coincide con la celebración del 120 aniversario de la fundación del primer centro docente del país. El tema principal de este año será Territorialidades: en defensa de nuestros territorios. Destaco la presentación que llevara a cabo la cantante Calma Carmona, en celebración de los 150 años de la abolición de la esclavitud y los 250 años de la fundación de San Mateo de Cangrejos.

Por su parte, el Doctor Carlos Sánchez Zambrana, decano de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, se expresó en cuanto a la importancia de celebrar dicha cumbre en la institución educativa, la cual ha acogido la creación de una concentración menor en estudios de investigación de la afrodescendencia. Durante la Cumbre AFRO, habrá la presencia de invitados internacionales provenientes de Guyana, Guatemala, Brasil, Cuba, República Dominicana, Perú, Ecuador, México y la diáspora boricua en los Estados Unidos.

Anuncio

11er Encuentro de Tambores en Plaza Las Delicias en Ponce

Asimismo, estuvo presente Marien Torres quien recibió, una vez más, el apoyo del ICP para realizar el 11er Encuentro de Tambores, que se llevará a cabo el domingo 26 de marzo de 12:00 pm a 4:00 pm este año en la Plaza Las Delicias en Ponce. El evento cuenta con la participación de ocho delegaciones de 25 o más participantes. El día de la celebración se reunirán más de 250 barrileros o barrileras junto a bailadores y cantadores de diferentes regiones de Puerto Rico y la diáspora.

Las delegaciones realizan una presentación con su ritmo y expresión particular de cada región. Este Encuentro es considerado el evento comunitario más grande y único en Puerto Rico y el Caribe que honra el tambor nacional y la Bomba Puertorriqueña. En el espectáculo participan aficionados y profesionales, maestros y estudiantes. El Encuentro de Tambores fue creado por la folclorista y profesora Norma Salazar en el año 2009 con el propósito de unir la comunidad cultural de Puerto Rico y fomentar la educación sobre el género de la Bomba.

Primer Festival Afroantillano reconocerá la aportación musical y cultural de Tito Matos

Por otro lado, Joanne Gil Rivera explicó que se llevará a cabo el Primer Festival Afroantillano, en el que se reconocerá la inmensa aportación musical y cultural de Tito Matos, el que se llevará a cabo del 27 de marzo al 1 de abril en el Cine Paradise de Río Piedras. La actividad tendrá presentaciones musicales que incluyen lo mejor del jazz latino y rumbón callejero, con invitados de República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.

La tarima principal estará ubicada en la calle Saldaña de Río Piedras. Además, el público podrá disfrutar de documentales, talleres de narración y lectura de cuentos en la Casa de Cultura Ruth Hernández. Tito Matos fue un destacado músico, percusionista y fundador del grupo Viento de Agua, que se especializó en dos ritmos tradicionales puertorriqueños, la bomba y la plena.

 

 

Imagen grupal. Suministrada

 

 

“La afrodescendencia y su aportación a la sociedad puertorriqueña” en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico

Durante dicha conferencia, el ICP aprovechó para presentar otras actividades que promueven la educación sobre la afrodescendencia en Puerto Rico como la exhibición “La afrodescendencia y su aportación a la sociedad puertorriqueña”. Esta exposición de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico muestra cada parte de la sociedad puertorriqueña impactada por la herencia africana a través de la historia y la aportación de los puertorriqueños en la literatura, la música, la cultura, la política, la religión y los deportes.

Algunas de las piezas que se podrán apreciar en la exhibición son fotografías, libros de diferentes géneros, folletos, revistas, recortes de periódicos y música. La exhibición abre de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. es libre de costo.

También se informó que como parte del Fiestón del Libro, se realizará el conversatorio “Una mirada literaria al Arte Popular” con las reconocidas periodistas Mariela Fullana y Camile Roldan, autoras del Catálogo de la Colección de Artes Populares del ICP.

Ambas discutirán las aportaciones de la cultura afro en el arte popular Puertorriqueña. Además, habrá la presentación musical de Dulce e’ Coco y su Combete quienes Resaltan la poesía negrista y afroantillana de manera Didáctica y Entretenida, con el deleite de los Tambores de bomba y sus diferentes seises más tendencias Modernas. El Fiestón del Libro se Realizará el domingo, 26 de marzo de 2023 de 11:00am a 5:00pm en el Museo de Arte de Puerto Rico.

Para más información sobre estos y otros eventos puede entrar a CulturalPR.com y seguir las redes sociales del ICP en Facebook, Instagram y Twitter.

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes