Imagen: La marca Semillas Selectas UPR también está acompañado de un esfuerzo de mercadeo que incluye máquinas expendedoras de semillas. Fotos por Prensa RUM.
La Estación Experimental Agrícola (EEA), adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), oficializó el lanzamiento de Semillas Selectas UPR, marca con la que entra al mercado de producción comercial, según reportó Prensa RUM.
La presentación de esta nueva marca se llevó a cabo en un evento como parte de la celebración de la Semana del Planeta Tierra, que incluyó venta de semillas y productos agrícolas, exhibiciones, charlas y talleres relacionados con el tema de la agricultura. La marca Semillas Selectas UPR forma parte del Programa de Semillas, división de la EEA que ha suplido a los productores y agricultores locales con semillas.
Anuncio
Con esta iniciativa, “la entidad entra al mercado de producción comercial para brindar al público puertorriqueño semillas de calidad para los huertos caseros, comunales y otros sectores en el país. Uno de sus aciertos es que las variedades de cultivos ya han sido evaluadas por esa entidad. Además de que se adaptan al entorno puertorriqueño”, según informó Prensa RUM.
El lanzamiento de la marca Semillas Selectas UPR, incluye además un esfuerzo de mercadeo. A través de una página web (uprm.edu/eeastore). Además de máquinas expendedoras de semillas localizadas en puntos estratégicos para fácil acceso del pequeño productor.
Portavoces de la Estación Experimental Agrícola señalaron que el lanzamiento contribuye a la seguridad alimentaria en el país. Ya que asegura abasto de semilla fresca, local y previamente evaluada. Según informa Prensa RUM, “uno de los ejemplos más relevantes ha sido la contribución de la EEA con su programa de fitomejoramiento en la liberación de decenas de variedades de cultivos que responden a las necesidades y condiciones locales de producción. El caso más reciente es la variedad de gandul Isabella, que está en proceso de producción de semilla en masa para ser distribuida a agricultores. Además de a pequeños productores y ciudadanos que mantienen su huerto casero o comunal”.
Anuncio
Durante el evento, se ofrecieron además charlas educativas sobre temas como: el ganado senepol y el cultivo de tejidos. Además del fitomejoramiento en habichuela, alternativas de huerto casero, injertos en árboles frutales. También sobre el manejo de semillas de raíces y tubérculos, entre otros. Adicional se celebró una Feria de Intercambio de Semillas en el Jardín de Polinizadores de la Finca Alzamora del RUM.