Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Jonathan Suazo presenta su proyecto «Ricano» en La Goyco como homenaje a Tito Matos

Jonathan Suazo

Himno de Puerto Rico

Compartir

El saxofonista puertorriqueño-dominicano Jonathan Suazo llega al Taller Comunidad La Goyco el domingo, 30 de julio, para ofrecer un concierto libre de costo.

El saxofonista puertorriqueño-dominicano Jonathan Suazo ofrecerá un concierto libre de costo, por el lanzamiento de su más reciente álbum musical Ricano, en el que relata su experiencia afrocaribeña a través de estilos de música ancestrales fuertemente conectados a sus raíces. El evento se llevará a cabo el domingo 30 de julio en el Taller Comunidad La Goyco en la calle Loíza en Santurce. “Este trabajo representa un capítulo profundamente importante en mi trayectoria artística. Uno de descubrirme a mí mismo y un nuevo amor propio. Un capítulo en que superé mucha adversidad personal”, expresó Suazo a través de un comunicado de prensa.

En su nuevo proyecto musical, el saxofonista Jonathan Suazo destaca los ritmos tradicionales de sus raíces puertorriqueñas y dominicanas con los que produce una fusión transcultural de sus diversas influencias musicales. Jonathan admite que su búsqueda interior y la redefinición de la conexión que tiene con sus raíces afrocaribeñas, sobre todo en la República Dominicana, ha cambiado su forma de hacer música.

“Veo este proceso como el momento ¡Ajá! que me ha dado la base necesaria para construir el resto de mi carrera. Me siento muy entusiasmado de verlo hecho realidad y de aprovechar su impulso, hasta donde me lleve”, añadió Jonathan Suazo.

El concierto de La Goyco:  un homenaje a Tito Matos…

El álbum incluye diez temas originales y/o arreglados por Suazo. Somos más que tú, la primera canción de la producción dedicada a la Plena puertorriqueña es un homenaje al fenecido plenero, músico y fundador de la Casa de la Plena, Héctor “Tito” Matos.

“Tito abrió tantas puertas para todos en la escena. La composición Somos más que tú es una, que definitivamente le dediqué a él y a su energía incansable de seguir pa’lante. Me parece necesario que el lanzamiento de Ricano en Puerto Rico sea en este espacio tan especial que él, junto a Mariana (Reyes Angleró) fundaron para el beneficio de todos”, subrayó Suazo.

El saxofonista Jonathan Suazo se presenta en La Goyco junto a muchos de los músicos con los que grabó Ricano, como la cantante Tanicha López, cuatrista y cantante Fabiola Méndez y los músicos Francisco Alcalá, Eduardo Zayas, Juan Aldahondo, Giovanni Ortiz, Beto Torrens, Héctor “Coco” Barez, Andrés “Kino” Cruz, Génesis Dávila y Christian Tonos, entre otros invitados sorpresa.

Reciente:
Celebran Cumbre Internacional de Afrodescendencia en su cuarta edición

Suazo hizo su bachillerato en Jazz y Música Caribeña en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y su Maestría en Ejecución Contemporánea en el Global Jazz Institute del Berklee College of Music en Boston. A lo largo de su productiva carrera, se ha presentado junto a Terry Lyne Carrington, Paoli Mejías, iLe, Miguel Zenón, Rakalam Bob Moses, Giovanni Hidalgo, Tito Matos, Ricardo Pons, Calma Carmona, William Cepeda, Jon Secada, Pedro Capó, Obie Bermúdez, Humberto Ramírez, Silverio Pérez y Charlie Sepúlveda, entre otros.

Anuncio

El redescubrimiento de sus raíces africanas…

Nacido en San Juan de madre boricua y padre dominicano -también saxofonista, quien le expuso a los géneros musicales caribeños que hoy influencian su música, desde la infancia- Suazo señala que el viaje de exploración de sus raíces por las Antillas del Caribe le proveyó “el contexto, las conexiones y las ideas que se convertirían en el proyecto Ricano”.

Jonathan Suazo inició el trabajo de investigación para esta producción desde el Berklee Global Jazz Institute, en 2017. Cuando como parte de su formación académica y profesional intentaba responder tres preguntas fundamentales ¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿Por qué la música? “La misión es invitar a la gente a la música, proveyendo una experiencia inolvidable que trae el pasado, el presente y el futuro de esta herencia cultural al escenario, el salón de clase o a la comunidad”, afirmó el artista.

Según el también productor, Ricano es un proyecto para “compartir y celebrar la música afro puertorriqueña y afro dominicana de una manera única. Esto al integrar a la audiencia en los increíbles sonidos que viven en cada estilo, a través de fusiones con géneros como el jazz… Ambas tradiciones son hermosas en todos los sentidos, contienen cánticos, letras cautivadoras. Así como elementos de baile e improvisación que están profundamente conectados con la historia única de cada isla”, reiteró Jonathan Suazo.

El concierto será en el Taller Comunidad La Goyco. Ubicado calle Loíza en Santurce el domingo 30 de julio de 2023 a las 6:30pm y es libre de costo.

Puede seguir a Jonathan Suazo a través de su página electrónica, redes sociales y plataformas digitales:

 www.jonathansuazo.net

Instagram: /jonathansuazosi/

Facebook: /jonathansuazonet

Linkedin: /jonathansuazo/

Spotify: https://open.spotify.com/artist/77deLjHTpl6IvH3JbcFuvh?si=FPcENZbrRDSVZ7zm9OA4mw

Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/jonathan-suazo/589809616

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo