El domingo 27 de agosto, a las 3:00 p.m. en la Plaza de Recreo de Morovis se llevará a cabo la primera semifinal del 55to Concurso Nacional de Trovadores 2023, anunció el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Esa misma tarde, desde la 1:00 pm, previo a la semifinal de Trovadores, se celebrará el tradicional Certamen de Jóvenes Cuatrista. Sobre este particular, Rubén Amador, director del Programa de Música del ICP, conversó con este medio.
Amador explicó que como parte del 55to Concurso Nacional de Trovadores del ICP, se realizarán tres semifinales. La segunda semifinal se llevará a cabo el domingo, 15 de octubre, en el Barrio Doña Elena en Comerío y la tercera tendrá lugar en el Centro Cultural Cayacoll de Juana Díaz, el domingo 12 de noviembre. Todas las semifinales comenzarán a las 3:00 p.m. y aunque los participantes deberán inscribirse a través de la página web del ICP, habrá una oportunidad adicional de inscripción previo a cada semifinal, de 2:00 p.m. a 2:45 pm.
Qué son las décimas espinelas…
A preguntas de este medio sobre que son las décimas espinelas, Amador sostuvo: “Nuestra tradición jibara se nutre de la tradición española de los trovadores europeos, poetas regulares que narran historias cantándolas, utilizando la estrofa poética conocida como décima espinela en honor al poeta y músico Vicente Espinel (1550-1624). Son versos octosílabos; estos versos deben tener una estructura muy específica de rima consonante, tiene que sonar y escribirse de la misma manera”.
Para la competencia, cada trovador o trovadora deberá improvisar dos décimas espinelas con el pie forzado que se le suministre. Los ganadores de cada semifinal recibirán premios en metálico y competirán por el título frente al campeón Humberto Martínez. La gran final del 55to Concurso Nacional de Trovadores se llevará a cabo el domingo, 19 de noviembre, durante la próxima edición de Campechada en San Germán.
Anuncio
Certamen de Jóvenes Cuatristas y el destaque del cuatro puertorriqueño en la música popular…
Amador informó además, que previo al 55to Concurso Nacional de Trovadores del ICP se realizará el Certamen de Jóvenes Cuatristas. En esta otra competencia se evaluarán las categorías de 11 a 14 años y de 15 a 17. Los jóvenes deberán presentar evidencia de su edad e identificación con foto, que puede ser una licencia o pasaporte. Al momento de registrarse, deberán estar acompañados por sus padres o encargados y presentar una pieza tradicional en géneros como la danza, seis, aguinaldo, vals criollo, guaracha jíbara, polca o mazurca de un autor puertorriqueño. Además, este año a los jóvenes de 15 a 17 años se les estará solicitando una pieza adicional de música popular contemporánea. La que puede ser de guaracha, bolero, rumba flamenca, rock, balada-pop o jazz. También, deberán interpretar un seis chorreao improvisado.
El director del Programa de Música del ICP continuó señalando que años recientes, ha visto cómo el cuatro se ha desarrollado de la mano de músicos jóvenes que lo han integrado a diversos géneros musicales y hoy lo utilizan en grabaciones y presentaciones de artistas internacionales. “La evolución del instrumento, el cuatro puertorriqueño, se está convirtiendo en un instrumento universal que se utiliza para tocar cualquier género”. El cuatro ha sido integrado en la música popular con artistas como Cristian Nieves de la banda Puerto Rock, en la época de la Fania durante la década de los 1970 y más reciente con artistas contemporáneos como Ricky Martin, Robi Draco Rosa, Santana, Natalia Jiménez y temas como Despacito (Luis Fonsi y Daddy Yankee), donde el instrumento puertorriqueño también ha sido resaltado, según se contó durante la entrevista.
El auge que ha tenido el instrumento a nivel popular ha llevado a que más jóvenes se interesen en el instrumento. No solamente el tocarlo, sino desarrollarse profesionalmente en áreas como composición y producción musical. “Hoy día se concibe el instrumento del cuatro, como cualquier instrumento universal… La mayoría de los cuatristas jóvenes estudian en escuelas formales como la Libre de Música. Además de las escuelas de Bellas Artes de los municipios y los programas en el Conservatorio de Música. Inclusive, Berklee College of Music en Boston ha graduado más de siete cuatristas en los pasados 10 años”.
Anuncio
Por su parte, el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortes expresó: “El Concurso Nacional de Trovadores y el Certamen de Jóvenes Cuatristas son eventos que mantienen viva nuestras expresiones tradicionales de la música puertorriqueña. Año tras año, con la participación de nuevos y experimentados trovadores y trovadoras se presenta una amplia muestra del arte de la improvisación. Seguimos trabajando para conservar nuestras tradiciones. Además, abriendo espacios para que los jóvenes continúen participando y enriqueciendo nuestros valores culturales de los cuales nos sentimos orgullosos”.
Para aclarar dudas sobre el Concurso Nacional de Trovadores puede escribir a jacosta@icp.pr.gov. El enlace para inscripciones está disponible en la página web del ICP y en CulturalPR.com. Más información sobre éste y otros eventos puede visitar CulturalPR.com y las redes sociales del ICP.