Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Roberto Tirado habla de su trayectoria musical en Nueva York y sus recuerdos en Puerto Rico

Roberto Tirado

Himno de Puerto Rico

Compartir

Aunque nació en Rincón, se crió en El Barrio de Nueva York desde sus nueve meses de nacido. Roberto Tirado es uno de esos cantantes que aunque viven fuera de la Isla, tienen a Puerto Rico agarrado del corazón. Su madre María Teresa era aficionada del canto y en sus tiempos, su padre la llevaba a las estaciones de radio en la Isla a competencias de canto. Desde joven, Roberto se inclinó a la música en la cual aprendió a tocar piano y tomar clases de voz, cursando solfeggio y bel canto. Estos fueron sus primeros pasos en el mundo de la música formal.

Durante sus años de adolescencia, Roberto Tirado fue moviéndose a través de los clubes nocturnos y fue encontrándose a artistas ya conocidos durante la época que le fueron abriendo paso al mundo musical, como lo fue Gloria Mirabal. Mirabal, nacida en Río Piedras, dio sus primeros pasos como cantante en el programa radial de aficionados de Rafael Quiñones Vidal. Años más tarde y establecida en Nueva York como cantante, se presentaba en el canal 47 de Nueva York.

Roberto Tirado se hizo amigo de Gloria Mirabal, quien cantaba en los clubes nocturnos. Mirabal le presentó a Myrta Silva, quien precisamente tenía el programa Una hora contigo que transmitía el canal 47 de Nueva York. “Llegamos al canal, Gloria me dice que hay que esperar. Una vez (Myrta) me dio la oportunidad, cuando no apareció una cantante. Yo canté en su show y Myrta se interesó en mí en ese tiempo”, recordó Tirado en entrevista telefónica con este medio.

Anuncio


De ahí, conoció al promotor cubano-español Gaspar Pumarejo en 1966, quien le abrió las puestas en su show también en el canal 47.  Mientras que el productor Paquito Cordero, quien llevaba al Teatro Puerto Rico del Bronx al elenco de la Taberna India todos los años desde Puerto Rico, incluyó a Roberto en sus actividades para que cantara como “background”.

Aun siendo adolescente, Roberto Tirado ya contaba con experiencia en el mundo musical, abriéndole las puertas en otros clubes nocturnos de la época como El Aguacatala, Chibcha, La Bamba, Casas Viejas, El Happy Hills Casino, sin olvidar que había hecho sus presentaciones en El Liborio y el Chateau Madrid como vocalista invitado.

En vivo y con orquesta Mayo 27, 2023 en el Teatro SEA de Nueva York:

Fue el cuatrista boricua Yomo Toro quien llevó a Roberto al club Vegas Place en Brooklyn. Participó en la obra teatral “lluvia,” producida por la actriz mayagüezana Olga Agostini, una destacada figura del teatro hispano en Nueva York.  La también actriz y productora Frida Castro le promovió varios conciertos en su Teatro Typical de Brooklyn y en su show del Canal 41. Aquí Roberto conoció al popular grupo Club del Clan, formado por Lucecita Benítez, Julio Ángel, Tammy, el venezolano Al Zeppy, Charlie Robles y Chucho Avellanet.

Lea además:
Opinión: Combatiendo el racismo en Puerto Rico desde otra perspectiva

No obstante, Roberto se definió como vocalista en sí y comenzó las rondas muy conocidas en los clubes y cabarets de la ciudad de los rascacielos.

Su encuentro con Lucecita Benítez….

En cuanto a Lucecita, Tirado tiene un bonito recuerdo de ella en una ocasión que él estaba en Puerto Rico de vacaciones en casa de su abuela en Rincón. En 1969 la cantante Lucecita Benítez ganó el primer lugar del Festival de la Canción (OTI) que se celebró en México y en el que interpretó el tema Génesis.

Anuncio

“Lucecita había ganado el premio. Me impresionó tanto lo que hizo ella en México, que me enteré a través del periódico al día siguiente, que en dos o tres días después llegaba a Puerto Rico. Yo me escapé de la casa de mi abuela, tomé un carro público y me tiré para San Juan. Cuando Lucecita llegó al aeropuerto, yo seguí la carroza y cuando llega la noche no sabía que hacer, el señor del carro público ya se había ido”, expresó Tirado, quien entre una cosa y otra, y gracias a una fanática de Lucecita, terminó en la casa de la cantante, conociéndola en ese momento.  Aunque Roberto fue castigado por su abuela por haberse escapado, él se quedó con ese recuerdo para siempre, según contó durante la entrevista.

Sus discos…

Su primer disco fue precisamente Homenaje a Lucecita, el cual fue un éxito en Colombia. Le siguieron Alma Gemela, Have You Forgotten?, I’ll Never Love Again, y el más último, Poema Para Las Lágrimas, poema de Julia de Burgos con música de Alberto Carrión, así lo cuenta su biografía.

El disco Have You Forgotten?, tiene un significado muy especial para Roberto, ya que el mismo está dedicado a su sobrino Héctor Luis Tirado, quien era bombero y una de las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Una particularidad de la canción es que aparece en el audio el último mensaje de voz que le dejó su sobrino.

Actualmente Roberto Tirado vive en New Jersey. Viene a Puerto Rico varias veces al año a tomarse unas vacaciones, disfrutar de las playas y de la comida puertorriqueña. Sigue realizando sus presentaciones en espacios mayormente visitados por puertorriqueños e hispanoamericanos. Aunque dice que canta de todo, le interesa mayormente la balada, bolero y nueva trova.

El pasado mes de mayo, Roberto se presentó junto a los cantantes, también puertorriqueños residentes de Nueva York, José Areliz y Roberto Vázquez en el espectáculo Trayectoria de tres cantantes.  Este evento se llevó a cabo en el Teatro Sea en El Clemente en la ciudad de Nueva York. Para febrero, en celebración de San Valentín, esperan celebrar nuevamente este junte.

Su música se puede adquirir a través de las plataformas digitales Spotify, Amazon Music, CD Baby, All Music.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes