Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Clips Literarios Casa Norberto | Octubre 2023

Octubre 2023

Himno de Puerto Rico

Compartir

A continuación, los clips literarios de octubre 2023 de la Librería Casa Norberto, localizada en el tercer nivel del Atrio Central en Plaza Las Américas.


La Revolución Haitiana y Puerto Rico 1789-1804

Autor: Francisco Moscoso

Editorial: Ediciones Laberinto, 306 páginas

Octubre 2023

“Haití era el nombre que los indígenas taínos daban a la isla de las Antillas Mayores que actualmente comparten la República Dominicana y la República de Haití… En el primer viaje de descubrimiento de 1492, como medida ideológica conquistadora, Cristóbal Colón le llamó isla Española”. De esta manera el historiador Francisco Moscoso (Mayagüez, 1949) comienza la introducción de su libro sobre la historia del vecino país Haití.  Precisamente en momentos en que existe un conflicto político entre Haití y República Dominicana -países que comparten la Isla de La Española- es fundamental conocer un poco sobre la nación haitiana.

“Conquistando la independencia en enero de 1804 los revolucionarios acogieron el nombre de Haití para su nueva identidad y república libre. La revolución de los esclavos negros es el tema principal de este libro. Asimismo, procuramos documentar algunas maneras en que el ejemplo de esos esclavos rebeldes haitianos impactó a la cercana colonia de Puerto Rico”. Francisco Moscoso fue Catedrático (1987-2019) del Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Actualmente es Académico de número de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.


Memorias Sila María Calderón 

Autora: Sila María Calderón 

Editorial: De la autora, 607 páginas

Octubre 2023

Sila María Calderón hizo historia en las elecciones del 2000, ya que fue la primera mujer electa a la gobernación en Puerto Rico. Aunque fue gobernadora hasta el 2004, Calderón se ha mantenido muy atenta a los eventos políticos de Puerto Rico, además, a través de su fundación Centro para Puerto Rico, que ofrece servicios de capacitación mediante programas de desarrollo económico y comunitario. Recientemente la exgobernadora publicó sus Memorias, en la que ofrece detalles sobre su niñez y juventud, pero se concentra sobre sus años en la política puertorriqueña como alcaldesa de San Juan (1997-2000) y posteriormente como gobernadora (2000-2004).

Sobre esta publicación, la escritora Luce López Baralt expresa: “Memorias de Sila María Calderón constituye una palpitante confesión de vida, escrita en una prosa cristalina que no admite adorno porque lo que tiene que contar siempre es crucial. La novedosa combinación de ejecutorias públicas junto a confesiones personales hace que las Memorias que tenemos en las manos constituyan un texto extraordinariamente original”.  El libro lo complementa una variedad de fotografías de su archivo personal y político: desde fotografías de sus abuelos, padres y ella de niña, hasta imágenes de sus funciones políticas y recortes de periódicos.   Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.

Lea además:
Clips Literario Casa Norberto | Noviembre 2023

Playback: Los estudios de grabación de Puerto Rico en el siglo 20

Autor: Adalberto Rivera Torres

Editorial: Independiente, 480 páginas

Octubre 2023

En su libro Playback, el técnico de grabación Rivera Torres narra la historia de los estudios de grabación de Puerto Rico, cubriendo desde antes que se realizara la primera grabación en nuestra Isla, hasta entrada la primera década del siglo XXI. En el prólogo del libro, Ángel ‘Cucco’ Peña expresa: “Esta es una de las principales razones por las que aplaudo la iniciativa de Eddie Rivera en documentar este lado del negocio de la música, es un paso muy importante en dirección a reconocer la titánica labor de una pieza insustituible en la industria del del espectáculo: el estudio de grabación y sus ingenieros”.

La publicación documenta además, la época de oro de esta industria de la boca de aquellos que la vivieron y participaron de ella. El escrito también revela la fecha y lugar exacto en que se realizó la primera grabación en el país. Además de ser una fecha que no había sido precisada hasta ahora. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.


El derecho a lo común: bienes comunes, propiedad y justicia climática

Autora: Érika Fontánez Torres

Editorial: Ediciones Laberinto, 320 páginas

Octubre 2023

Este libro atiende las controversias sociales y jurídicas contemporáneas en torno a los bienes comunes y públicos tanto en Puerto Rico como a nivel global. Esta publicación sale en momentos en que diariamente se escuchan noticias sobre construcciones en áreas costeras. Las que han provocado controversias y debates sobre la accesibilidad pública hacia las playas. La Dra. Rocío Zambrana, profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, sostiene lo siguiente: “El lenguaje del derecho a la tierra, las costas, el mar, el aire, el sol es esencial. La lucha por la justicia climática y ambiental, por la soberanía alimentaria y energética, por la recuperación y la reparación de los bienes del planeta son luchas por lo común.

En el contexto jurídico, político, y económico actual, hablar sobre el derecho a lo común es, entonces, hablar sobre el derecho a vida misma. Es generar normativas transversales en torno a garantizar la vida misma”.  La Catedrática de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Érika Fontánez Torres enseña cursos de Teoría del Derecho y Derecho Civil Patrimonial. Sus investigaciones tienen un enfoque socio-legal e incluyen la relación entre el derecho, la teoría política y el derecho propietario. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes