fbpx

Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Rosa Leff presenta sus “Recortes Urbanos” en el Museo de Arte de Puerto Rico

Rosa Leff

Himno de Puerto Rico

Compartir

Un trabajo que solo se puede disfrutar por completo visitando la exhibición. Cortes infinitos entrelazados en papel para realizar cada pieza, es lo que presenta la exhibición que abrió el pasado 27 de junio, “Urban Cuttings / Recortes urbanos” de la artista Rosa Leff en la Galería Valeria Antonia Carrión Benítez en el primer piso del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) en Santurce.

De familia caborrojeña, Rosa Leff es una artista contemporánea cuyo medio de expresión es el papel recortado, a través del cual presenta coloridos y detallados paisajes citadinos.

Rosa Leff

Rosa Leff, quien creció en Filadelfia, tiene estudios en artes y en ciencias de la educación primaria y su práctica de cortar papel ha sido autodidacta. A diferencia de las técnicas de recortes que utilizaban otras culturas -China, Japón, México-, basados principalmente en motivos tradicionales, Rosa Leff presenta paisajes urbanos y espacios cotidianos con elementos característicos de las ciudades como automóviles, cables eléctricos, vallas / carteles publicitarios, grafitis, etc.

En entrevista vía telefónica con El Adoquín, Rosa Leff nos cuenta que estudió, se preparó y ejerció como maestra de escuela elemental. Enseñó a niños de Kinder por un periodo de ocho años. Mientras estudiaba su maestría, unos de sus proyectos fue realizar un libro para niños, experimentado con una cuchilla exacto. Fue así interesándose en hacer trabajos con esta técnica, por lo que quienes evaluaron su presentación en la universidad quedaron impresionados por la calidad de trabajo.

Rosa Leff

Luego de realizar casi una treintena de piezas de las que se sentía orgullosa, decidió comenzar a contactar galerías de arte. Ya para 2020 fue un año bastante ocupado con exhibiciones. Por lo que la artista pudo dejar a un lado el trabajo de la enseñanza, para dedicarse completamente al arte.

Rosa Leff comenzó a trabajar esta técnica de cortar papel o “paper cutting” cuando, con su esposo, se muda a un suburbio de Filadelfia. Ahí comienza a recordar la vida en la ciudad y tomando de sus fotos de la ciudad, comenzó a cortarlas para trabajarlas. Por lo que en su primera exhibición en la Isla en el Museo de Arte de Puerto Rico, trae sus trabajos originales de Filadelfia. Además de otros de ciudades en Puerto Rico, al igual que alrededor del mundo.

Reciente:
“Divergencias en el paisaje: buscando estrellas en el suelo” de Carlos Ruiz-Valarino en Galería Francisco Oller de la UPR

Su proceso, Rosa Leff nos dice, comienza con una foto impresa en blanco y negro desde su impresora y junto con otro papel de color comienza a cortar y termina desarrollando cada pieza. No usa pega en sus trabajos, por lo que todas las líneas tienen que estar conectadas.

Acerca de su primera exhibición, no solo en Puerto Rico, pero también haber podido llegar al Museo de Arte de Puerto Rico, dice que es un orgullo para ella.

Por otra parte, según explica Juan Carlos López Quintero, curador del MAPR, “Esta artista no hace distinciones entre la artesanía y las artes plásticas. Mostrándonos magistralmente el intrincado tramado urbano internacional. Esta vez, regresa a sus orígenes puertorriqueños presentando algunos de nuestros paisajes citadinos y exhibiendo por primera vez en nuestro país”.

Rosa Leff ha realizado más de 15 exposiciones individuales en Estados Unidos y muestras colectivas en Estados Unidos, México y China. Leff tiene estudios en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Una licenciatura en Historia del Arte y Lenguaje en la Sarah Lawrence College de Bronxville, Nueva York. Además de una maestría en ciencias de la educación primaria de la universidad de Pensilvania, Filadelfia.

Esta exposición forma parte de la serie Regresos/Homeward Bound. Es un proyecto que inció en 2023 por el MAPR. El que propone invitar a artistas puertorriqueños contemporáneos, residentes en el extranjero, que han expuesto en museos internacionales pero que son poco conocidos en Puerto Rico. La exhibición estará en el MAPR hasta noviembre de este año. El 8 de agosto, a las 6:00 p.m., la artista ofrecerá un recorrido con el curador del MAPR, Juan Carlos López Quintero.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo