Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Artista puertorriqueña Elsa María Meléndez exhibe instalación en la Bienal de La Habana, Cuba

Elsa María Meléndez

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen: Elsa María Meléndez (a la derecha) y Anaida Hernández, artistas invitadas a participar de la 15 Bienal de la Habana. Suministrada.

La capital cubana se convertirá en el epicentro del arte contemporáneo a partir del 15 de noviembre con la inauguración de la 15ª Bienal de La Habana. En la que se celebra el 40 aniversario de su fundación. Esta edición reunirá a más de 400 artistas de diversas latitudes. Desde América Latina y el Caribe hasta Asia, África, Medio Oriente, Europa, Norteamérica, Australia y Oceanía. Entre las artistas invitadas, figura Elsa María Meléndez (Caguas, 1974) con su instalación La Isla de las nostalgias (2020-2022). Que se exhibirá en una muestra que incluye a 18 mujeres del Caribe en el edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.

Según se informó, en la obra de Elsa María Meléndez, los cuerpos insubordinados retan la tradición de la labor de la aguja, al establecer un diálogo entre la historia de las mujeres y la condición colonial de Puerto Rico.  En esta instalación a presentarse en la Bienal, la artista reclama el cuerpo propio a la vez que reclama el territorio en una autodeterminación soberana. A través de los materiales incorporados, Meléndez elabora un cuestionamiento amplio sobre las construcciones del sujeto en relación con el colectivo. En esta exhibición se destaca también la participación de la maestra Anaida Hernández (Mayagüez, 1954).

Elsa María Meléndez en proceso de instalación de “La Isla de las nostalgias”.

Esta 15 edición de la Bienal, que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025, se caracteriza por un enfoque en procesos creativos de mediación, colaboración y transdisciplinariedad. El programa incluye el conversatorio “Mujeres creadoras de Puerto Rico”. En el que un grupo de mujeres artistas, investigadoras, curadoras y gestoras culturales puertorriqueñas, proponen reflexionar sobre las búsquedas artísticas afines, de distintas temporalidades entre Elsa María Meléndez y Anaida Hernández. Acompañan a las artistas Emilia Quiñones-Otal, historiadora de arte y curadora de prácticas artísticas feminista en America Latina y el Caribe. Además de Sarabel Santos Negrón, artista, curadora y directora del Museo de Arte de Bayamón y Gisela Colón, artista.

Reciente:
Celebran medio siglo de la Feria de Artesanías de Ponce

La 15 Bienal de La Habana, organizada por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. La participación de Elsa María Meléndez en esta bienal fue posible gracias a la colaboración de Glendaliz Cardona y Edward-Víctor Sánchez a cargo del manejo y montaje de la obra, familia y amigos de las artes, colección Arias, colección Hernández-Castrodad y el Municipio Autónomo de Caguas.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo