Fotografía de la Tierra. NASA.
La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Grant Consortium y administrada por Los Observadores Comunitarios del Cielo para la Astronomía y la Educación (OCCAE), informó que hoy sábado 4 de enero, la Tierra se encontrará en su momento más cercano del año con el Sol, algo que se conoce en astronomía como perihelio.
“Debido a que el movimiento de traslación (orbita) de nuestro planeta alrededor del Sol no es uno en forma de círculo perfecto sino que más bien ovalado o elíptico, hay momentos durante el año que la Tierra se va a encontrar más cerca del Sol como ocurrirá este martes (perihelio), o más lejos (afelio) que ocurre a principios de julio, a 14 días luego del solsticio de verano” indicó el profesor Juan Villafañe, miembro y asesor de la SAPR.
“Cabe destacar también que es durante el perihelio, cuando el hemisferio norte del globo terráqueo recibe menos cantidad de luz solar en comparación al hemisferio sur, que recibe mayor cantidad y de forma directa, debido a la inclinación del eje del planeta que es de unos 23.5 º y siempre está mirando en la misma dirección. Todo lo contrario a lo que ocurre durante el afelio, que el hemisferio norte recibe la mayor cantidad de luz en comparación al hemisferio sur. Debido a este detalle es que tenemos las temporadas del invierno y verano en ambos hemisferios durante el año” añadió Villafañe.
Para más información acerca del perihelio y la SAPR pueden acceder su portal de Facebook en https://www.facebook.com/saprinc