Con el objetivo de dar a conocer los instrumentos de doble caña, como el oboe y el fagot, y fortalecer la educación musical en esta especialidad, la Escuela Libre de Música (ELM) Juan Morel Campos en Ponce acogerá el “Puerto Rico Double Reed Day” los días 20 y 21 de febrero. Este evento, impulsado en la isla por el profesor y fagotista César Torres Rosario, incluirá clases magistrales, talleres de confección de cañas, presentaciones de música de cámara y sesiones individuales frente al público, diseñadas para el beneficio de estudiantes y maestros, según se informó a la prensa.
“Mi sueño con todo esto es que podamos seguir atrayendo estudiantes a estudiar estos dos instrumentos, que esta experiencia le sirva de herramienta para cuando quieran estudiar en universidad”, expresó el profesor Torres Rosario, quien actualmente enseña a seis estudiantes de esta especialidad en ese plantel.
El segundo día de talleres en la Escuela Libre de Música estará enfocado en educadores. Ya que en muchas escuelas especializadas, los maestros enseñan ambos instrumentos aunque suelen dominar solo uno de ellos.
Anuncio
Invitados internacionales, repertorio internacional y puertorriqueño…
Esta iniciativa además contará con la participación de músicos de renombre, como Javier Rodríguez, director asociado en la Universidad de Idaho, Lionel Hampton School of Music. Rachel Frederiksen, fagotista y educadora de la University of the Incarnate Word (UIW). Además de y la oboísta Rong-Huey Liu. También participará Brian Charles, especialista en la reparación de instrumentos de doble caña. El mostrará cómo esta especialidad puede convertirse en una fuente de ingresos para los músicos.
“Creo que Puerto Rico tiene una gran calidad de educación. En ocasiones, los oboístas de aquí superan a nuestros estudiantes en Texas, y lograr eventos como este los lleva a niveles aún más altos. Incluso, he visto que estudiantes puertorriqueños que llegan a nuestras universidades están mucho más adelantados que otros de nueva admisión”, expresó Rachel Frederiksen, quien actualmente educa a unos 30 estudiantes entre la universidad y clases privadas.
Además de ofrecer clases y talleres, el programa incluirá la interpretación de obras de compositores puertorriqueños como Johanny Navarro y el propio Ramos, reforzando el compromiso con la música local.
“Parte del propósito de este evento es dar a conocer estos instrumentos, ayudar al reclutamiento y que la matrícula que ya está reciba talleres que usualmente no se ofrecen en la isla. Casi siempre hay que ir a los Estados Unidos para este tipo de actividades”, comentó Jesús Ramos, profesor de oboe en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y músico de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
Esta jornada local, que se celebra por segunda ocasión, también marca un paso hacia el sueño de sus organizadores de participar en la conferencia de la “Double Reed Society” y atraer recursos de todo el mundo a la isla.
Una convocatoria pionera en Puerto Rico…
Por su parte, el director de la Escuela Libre de Música en Ponce, Javier Vantull Rodríguez, resaltó la importancia de exponer estos instrumentos, considerados de difícil reclutamiento. También indicó que esperan la participación de estudiantes de Escuelas Libres de Música de toda la isla. Gestión que han coordinado a través del Departamento de Educación (DE).
“Somos la escuela pionera que ha tenido la iniciativa de llevar este festival dirigido a las dobles cañas. Esperamos que los estudiantes y profesores puedan participar del evento. Todos los instrumentos son importantes, pero no se les había dado la importancia que merecen el fagot y el oboe. Estos son instrumentos de difícil reclutamiento. Es difícil encontrar músicos que los toquen”, destacó el director y clarinetista, quien también fue estudiante de este modelo escolar.
Explicó además que la matrícula en fagot y oboe es baja en comparación con otros departamentos. Principalmente porque son instrumentos costosos y difíciles de adquirir, tanto para las escuelas como para los padres de los estudiantes. Por lo que procura que, cuando se asignan fondos a su plantel, puedan adquirir al menos uno o dos instrumentos. Sin embargo, esto resulta limitado en términos de admisión de alumnos. Agregó que este tipo de convocatoria también busca crear el entusiasmo necesario para atraer a más estudiantes. Lo que a su vez ayudaría a justificar asignaciones especiales para adquirir más de estos instrumentos.
Meta económica…
Para llevar a cabo el evento los organizadores están trabajando para alcanzar una meta de $5,000. Los que serán destinados a cubrir los costos operativos, la participación de músicos internacionales y otros gastos relacionados. Las personas interesadas en auspiciar el encuentro pueden hacerlo a través de la Asociación de Padres y Amigos de las Orquestas Secundarias y Superiores, Inc. (APAOSS), a través de ATH Móvil o en su cuenta del Banco Popular #023216565. Añadieron que es importante que en cada donación indiquen que el dinero es destinado para el “Puerto Rico Double Reed Day”.