Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Abre exposición “La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City” en Casa Urrutia en Mayagüez

La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City

Himno de Puerto Rico

Compartir

Este pasado fin de semana se inauguró «La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City» del artista Reinaldo Rodríguez Santana en Casa Urrutia en Mayagüez. Esta muestra de ocho pinturas que conforman esta presentación fue realizada en acrílico sobre tela, en formato pequeño, en Nueva York entre 2006 y 2007.  Los trabajos son una respuesta pictórica a los acontecimientos económicos, políticos, sociales y culturales a nivel individual y colectivo en la diáspora neoyorquina, y de los acontecimientos internacionales del momento, incluyendo la realidad en Puerto Rico.

En entrevista con El Adoquín, Rodríguez Santana expresó: “Este trabajo recoge distintas situaciones que se están dando en Nueva York y en otros países del mundo que tienen que ver con inmigración, las guerras; cuestiones que son dolorosas para el pueblo. También se presenta de una manera u otra expresión del mismo pueblo puertorriqueño en su lucha por sus derechos. Como las luchas universitarias que ocurrieron aquí y que las apoyaron allá. Además del repudio de muchos sectores en Nueva York en contra de la política de agresión en contra de Palestina. También recoge la situación difícil que vive el negro americano por la gentrificación, que son desplazados al igual que los puertorriqueños”.

La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City
Obras de Reinaldo Rodríguez Santana en Casa Urrutia. Foto Facebook ICP.

En cuanto al estilo de La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City, las obras están enmarcadas en un figurativo cubista donde las líneas, manchas, garabatos, borrones y errores pasan a ser parte de la pieza. En otras palabras, se da espacio para los desaciertos «estéticos». Lo tocante al color, tanto los colores primarios, gradaciones y combinaciones se mezclan y cruzan tanto en armonía pictórica como en «oposición». Otros dos aspectos que caracterizan pictóricamente esta muestra son la presencia del arte primitivo e infantil que se define así mismo por sus formas, trazos, líneas y composición que encierran espontaneidad, libertad y fuerza creativa en los trabajos.

“Trabajo con asuntos elementales, sencillos, primarios… poder jugar con esa instancia que es la que a su vez me permite expresarme, que es la manera más sencilla y clara… Utilizo colores sobre colores, manchas, rayas, borrones, cancelaciones; rompiendo el mismo patrón del trabajo que voy creando”, añadió sobre su estilo espontáneo al momento de crear su arte.

Sobre Reinaldo Rodríguez Santana…

Reinaldo Rodríguez Santana (Mayagüez, 1953) estudió sus primeros grados en la Escuela Farragut de su pueblo natal. Estudió en la Universidad Interamericana de San Germán, donde obtuvo un Bachillerato en Sociología con concentración en Antropología. Luego, comenzó estudios conducentes al grado de maestría en estudios puertorriqueños en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Para esa fecha, su trabajo de investigación, creación y confección de máscaras cobra prioridad en su quehacer.

Reciente:
Inaugura “Boricuas: Obras contemporáneas de la Colección del ICP” en el MADMi

Paralelo al trabajo de máscaras (1995-2005), comenzó a pintar. En 2005 se mudó a Nueva York, donde vivió 15 años en el Barrio Hispano de Harlem y regresó a Puerto Rico en 2020. Durante su estancia en la «Babel de Hierro» se entrega de lleno a la pintura.

La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City
Reinaldo Rodríguez Santana. Foto Facebook ICP.

La frecuente asistencia a museos, galerías y bibliotecas formaba parte de su bagaje cultural. Además, su participación en un movimiento urbano de arte y artistas, impulsado por intereses y preocupaciones comunes, así como por el acto singular de crear, era fundamental. En resumen, un acervo dinámico de experiencias y conocimientos que se transformaba constantemente con la llegada de artistas de diversas partes del mundo, enriquecidos por sus ideas, concepciones y prácticas artísticas. La interacción entre artistas callejeros y académicos generaba convergencias creativas, estableciendo una simbiosis entre la teoría y la práctica en el ámbito de la plástica de «convergencia».

Según su biografía, durante 15 años, el artista se dedicó a un trabajo creativo consciente, coherente y constante, aunque en soledad. Donde la pintura pasó de ser un elemento secundario a convertirse en la protagonista, acompañada por un esfuerzo apasionado, matizado por la reflexión y el aprendizaje, que se convirtieron en la norma y la base de su producción artística. Aunque estos 15 años en la diáspora tuvieron un impacto significativo en su obra, este desarrollo no habría sido posible sin el conocimiento y las experiencias adquiridas de artesanos, artistas plásticos, escultores, así como de intelectuales creativos del arte conceptual y virtual en Puerto Rico.

La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City

En cuanto a estilo, toma la imaginería puertorriqueña (talla de santos) como uno de sus puntos de partida. Al punto que sostiene la «hipótesis» de que, al ver un cubismo criollo. Este se puede sostener en la imaginería primitiva de Puerto Rico y la presencia del arte de los ancestros de origen africano. Una mirada a los pintores de la década de los 50 y 60. También es menester considerar la presencia e influencia de la década de los 50 y 60. También es menester considerar la presencia e influencia del arte moderno y sus distintas corrientes.

La muestra La pintura de Reinaldo 2006-2007 New York City del artista Reinaldo Rodríguez Santana estará abierta hasta el 31 de marzo. En horario de 8:00 a.m. a 4:30 de la tarde de lunes a viernes. Casa Urrutia está ubicada en la Calle Ramos Antonini #60 Oeste en Mayagüez.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo