Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Se integran nuevos artesanos en Paseo Cultural de Plaza Las Américas

Paseo Cultural de Plaza Las Américas

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen: Pieza exhibida en el Paseo Cultural de Plaza Las Américas.  (Fotos Suministradas)

 

En momentos en que el ofrecimiento cultural ha sufrido un duro golpe por la pandemia y la cancelación de las ferias de artesanías, Plaza Las Américas anuncia la expansión de su programa artesanal con la integración de seis nuevos artesanos a su programa del Paseo Cultural de Plaza Las Américas. Con estos nuevos integrantes que totalizan casi una veintena de artesanos, el programa refuerza su ofrecimiento de artesanías durante todo el año.

Felicita Vazquez Paseo Cultural de Plaza Las Américas

“Nuestro compromiso con la cultura es sólido y consistente y en estos momentos que se viven tan retantes, continuamos apoyando a nuestros artesanos ofreciéndoles un canal donde puedan exhibir y vender sus creaciones. Vimos la oportunidad y, siguiendo todos los protocolos de seguridad que hoy día debemos cumplir, expandimos los ofrecimientos con estos nuevos artesanos que se integraron al Paseo Cultural de Plaza Las Américas”, indicó Franklin Domenech, gerente general del centro comercial.

Lizzette Aponte, Elmi Pardo, Felicita Vázquez, Cindy Ramírez, Liza Rosario y Ada Rosa, fueron los artesanos que se unieron recientemente al programa rotativo de artesanía en Plaza Las Américas. Dicho programa cuenta ya con más de 13 años de establecido y actualmente se localiza en el tercer nivel del Atrio Central, entre Hecho en Puerto Rico y JC Penney.


Anuncio

Freshmart


Lizzette Aponte se distingue por sus trabajos en cerámica escultórica sobre el tema de los juegos infantiles tradicionales.  Su trabajo se complementa con la investigación y la documentación sobre este tema y ha sido galardonada en varias ocasiones en Puerto Rico. Al igual, Elmi Pardo, realiza su trabajo en barro y madera sobre temas folclóricos y escenas cotidianas puertorriqueñas que lo hacen muy originales y únicos. Parte de sus obras se encuentran en Estados Unidos, España, Colombia y Alemania, entre otros países.

Lea además:
Museo de Arte del RUM anuncia apertura de la exposición “El arte como Re-existencia: lo afropuertorriqueño”

Felicita Vázquez es una artesana de la joyería en papel que, a través de la combinación de colores, varios papeles y luego el encapsulado, logra al final que las piezas tengan la apariencia de cristal o cerámica. Por su parte, Cindy Ramírez cuenta con una trayectoria de 23 años e integra al batik; además de teñido, pintura, grabado y otras técnicas de transformación de superficies sobre telas. Pinta con tintes, telas e hilo y su inspiración viene de los petroglifos taínos, nuestras aves y el ambiente que la rodea.

Grabados Ada Rosa Paseo Cultural de Plaza Las Américas Paseo Cultural de Plaza Las Américas

El Programa también cuenta ahora con la primera mujer tornera de Puerto Rico, Liza Rosario. Ella confecciona pilones, tostoneras y diferentes utensilios de uso en la cocina; así como cajas pequeñas para guardar prendas, además de piezas de uso decorativo para el hogar. Por último, el Paseo Cultural recibe a la profesora Ada Rosa Rivera Negrón, una maestra del grabado muy reconocida. Ha dirigido el colectivo de artistas independientes de Las Jornadas del Grabado Puertorriqueño, por los últimos diecisiete años.

Con estos seis nuevos integrantes, todo aquel que visite el Paseo Cultural Ricardo Alegría podrá disfrutar de una amplia variedad de artesanía puertorriqueña.  Para más información puede comunicarse al Centro de Servicio al Cliente al (787) 767-5202 o visitar www.plazalasamericas.com.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes