Imagen: El aquelarre de Francisco Goya. Museo Lázaro Galdiano, Madrid. 1798. Suministrada.
[Fragmento] Al lado de Bahía Urbana quemaban brujas, pero whatever
Por: Andrés Sanfeliú Cruz. IG: @el_cayito | FB: @elcayito
Nada enriquece un jangueo más que saber quiénes han sido ejecutados en o alrededor del lugar en el que estás. Por eso, si alguna vez has pasado un Sunday Funday en el Viejo San Juan, tal vez te interesaría saber que en el Baluarte de Santo Domingo, donde hoy queda el Instituto de Neurobiología, ejecutaron al pirata Roberto Cofresí.
Y, si alguna vez has volado chiringa en el Morro, tal vez te interesaría saber que en ese campo también ejecutaban a criminales. Detrás de la catedral colgaban los cuerpos. Pero nada te hará disfrutar más de tu jangueo en Viejo San Juan que saber que cerca de Bahía Urbana quemaban gente viva. Brutal, ¿verdad?
El pariseo empezó cuando la Santa Inquisición llegó a Puerto Rico con el obispo Alonso Manso. Él llegó a Caparra en el 1513 y se fue indignado en el 1516. La vida en la pantanosa aldea de Caparra era difícil y los residentes no tenían el tiempo ni el interés en las prácticas religiosas. Tenían preocupaciones más pertinentes, como los asedios indígenas y la malaria.
No le querían ni pagar el diezmo a la iglesia. ¡Imagínate! Por eso, cuando el obispo regresó a Caparra en el 1519, llegó con el título de Inquisidor. A ver si así le hacían caso porque ahora tenía el poder para aplicar castigos (que podían ser “leves” o “severos”) a todos los que fallaran a su autoridad.
Ahora que sabemos que la Inquisición llegó hasta Puerto Rico, voy a brincar entonces a los 90’s, específicamente al año 1591. Para aquel entonces el obispo de San Juan era un monje franciscano llamado Nicolás Ramos Santos. Alonso Manso murió 52 años antes, pero la Inquisición seguía.
Anuncio
Pues ese año (1591) hubo un incidente en el que sorprendieron a un grupo de esclavos yorubas en las afueras de San Juan, celebrando algún tipo de ritual, que no era cristiano. Eso era como la peor ofensa en aquella época. Esto es lo que alegaba el obispo (disculpen la ortografía, pero así está escrito en la Carta del arzobispo de Santo Domingo a S.J. en su Real Consejo de Indias sobre lo ocurrido en San Juan de Puerto Rico con Algunos negros Hechizeros, siendo el obispo de aquella isla.):
Siendo obispo de Puerto Rico descubri una gran compañía de negros y negras brujos que trataban y se tomaban de El demonio en su figura de cabron y Renegaban cada noche delante dél dedios y de su sancta maría y de los sacramentos de la madre sancta yglecia. Afirmando que no tenían otro dios ni creyan sino en aquel demonio y con siertas vmpciones se ivan a vnos campos a Hacer esos exercisios.
Y por si acaso, la razón por la que tenemos esta información, la razón porque la carta existe, no es por alguna preocupación sobre la violación de derechos humanos, porque quemaban brujas o algo así. La carta, enviada al rey Felipe II en el 1594, se escribe a la defensiva, porque los dueños de las esclavas reclamaban que debían ser remunerados por su propiedad perdida.
Los esclavos no eran seres humanos, eran propiedad. El obispo explicó que él hizo lo que tuvo que hacer por causa de la Santa Inquisición y que no se les tenía que pagar nada a esos dueños por su propiedad. Acuérdate que las cogieron rezándole al mamao de Lucifer. El obispo tenía la conciencia limpia. Él hizo lo que tenía que hacer. En este caso quemaban brujas, pero whatever.
#halloween #diadelasbrujas #brujas #santainquisición #inquisicion #puertorico #bahiaurbana
Para leer el escrito en su totalidad visite www.elcayito.com. Redes: Facebook / Instagram