Historia | El “bargueño” era un mueble utilizado como escritorio con cajones pequeños y gavetas tallado en madera que se pusieron de moda durante una segunda mitad del siglo XVI, escribe la Dra. Carmen Alicia Morales.
Historia | La Iglesia no se construyó en solo unos pocos años, como hoy día vemos, sino que fue un proceso lento; la parte posterior de esta es la más antigua, la cual data aproximadamente del 1539.
Historia | José Gualberto Padilla, también conocido como “El Caribe”, se dio a conocer y apreciar como médico cirujano, hacendado y poeta, ganándose el afecto de quienes lo conocían.
Literatura | El libro expone una colección de bitácoras hechas por el teniente estadounidense entre 1908 y 1912, e incorpora fotografías, planos urbanos, diseños de puentes y edificios de la Isla.
Historia | La CORCO fue uno de los más importantes productores no solo de gasolina, sino queroseno, combustible para los aviones, gasoil y también de propano.
Historia | “No hay forma de enumerar lo que hizo con pasión durante toda su vida por el bien de la cultura al proteger, colaborar y prestigiar el talento creador de tantos hombres y mujeres”, escribe Elsa Tió sobre Trina Padilla de Sanz.
Historia |Una “jamuga” es una silla medieval de tijera, con patas curvas y correones para apoyar espalda y brazos, que se coloca sobre el aparejo de las caballerías para montar cómodamente las mujeres, escribe Carmen Alicia Morales.
Historia | Trina Padilla de Sanz se ganó la amistad y afecto de los múltiples personajes y de su pueblo, a quien les abría la casa y el corazón en momentos de necesidad, escribe Elsa Tió.