Esta décima edición, inspirada en el Dr. Ricardo Alegría Gallardo, marca el regreso del evento al Viejo San Juan y coincide con la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad capital.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que todo está listo para la Campechada de este fin de semana del 19 al 21 de noviembre en el Viejo San Juan. Esta décima edición, inspirada en el Dr. Ricardo Alegría Gallardo, marca el regreso del evento a San Juan y coincide con la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad capital.
“Este fin de semana todos los caminos conducen al Viejo San Juan para celebrar en grande la Campechada. Celebraremos la vida y legado de Don Ricardo Alegría con un gran evento como se merece. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas que se den cita desde temprano. Este evento multidisciplinario ayuda a mantener viva nuestra cultura y tradiciones. En esta ocasión se han generado sobre 300 empleos y en todas sus ediciones Campechada ha demostrado impulsar la economía no solo de los artistas e industrias creativas que participan, sino también de los comercios alrededor de donde se celebra”, explicó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP, sobre el evento que contará con una amplia muestra de artesanías y artes plásticas desde las 10:00am en las distintas plazas del Viejo San Juan.
Esta edición de Campechada cuenta con más de 500 recursos entre artistas plásticos, artesanos, músicos, libreros, escritores, organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales, industrias creativas, grupos comunitarios, residentes y comerciantes formarán parte de este magno evento que se llevará a cabo alrededor de todo el Viejo San Juan. Como en otros años, habrá accesibilidad cultural con intérpretes de señas en la tarima principal y otras actividades.
“Estamos honrados en ser los anfitriones de la Campechada que regresa al Viejo San Juan en el año en que celebramos el Quinto Centenario de su fundación; inspirada en una figura tan importante como Don Ricardo Alegría. De esta manera reiteramos nuestro compromiso con aquellos eventos que promueven el conocimiento y la educación cultural de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas”, expresó por su parte el alcalde de San Juan, Miguel Romero.
Todas las actividades serán a lo largo de la Plaza del Quinto Centenario, Plaza San José, Plaza de Armas, Plaza la Barandilla, Plaza Colón y la Plaza Somohano. Además, habrá actividades en la Calle San Sebastián y Mercado en San Juan. Una serie de conferencias académicas en torno a la figura del Dr. Ricardo Alegría Gallardo se ofrecerán en las instalaciones de la Universidad Albizu desde las 10:00 am hasta las 12:15 pm.
ITINERARIO CAMPECHADA 2021
Viernes, 19 de noviembre
La música comenzará desde las 4:00 pm en la Plaza del Quinto Centenario, con la presentación de Velcro DJ seguido por Guateque Ballet Folklórico de Puerto Rico y Alegría bomba É de Agua, Sol y Sereno. El cierre del primer día estará a cargo de la Orquesta La PVC.
Sábado, 20 de noviembre
Las presentaciones comienzan a las 11:00 am en Plaza de Armas comienza la fiesta con la Rondalla de Humacao y el Ballet Folklórico Cacique Jumacao Jayey, Centenaria Banda Municipal de Humacao. A las 1:30 pm se presenta Andanza Baila con Ricardo Alegría, seguido por Alegría bomba É de Agua, Sol y Sereno y culmina con el grupo de Baile Folklórico Mexicano Citlali. Mientras, en la Plaza del Quinto Centenario se presentará DJ Boogaloo Pete desde las 10:00 am, seguido de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico a las 3:00 pm, Viento de Agua a las 5:00 pm y la reconocida trovadora Victoria Sanabria a las 7:00 pm. El cierre musical de esa noche será a las 8:30 pm con Fiel a la Vega en la Plaza del Quinto Centenario.
Domingo, 21 de noviembre
Ese día las personas podrán disfrutar desde las 12:30 pm en la Plaza de Armas con la presentación artística de Andanza baila con Ricardo Alegría, seguido a las 2:30 pm de la presentación de Alegría bomba É con Agua, Sol y Sereno, la fiesta continúa a las 3:00 pm con Tamboricua y a las 4:00 pm la música estará a cargo del trovador Irvin Santiago. En la Plaza del Quinto Centenario la música comienza desde las 10:00 am con DJ Boogaloo Pete. A las 4:00 pm se presentará el espectáculo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico; además continuando a las 5:30 pm con la presentación de Bataklán y La Máquina Insular subirá a tarima a a las 7:00 pm. El gran cierre de Campechada estará a cargo del Gran Combo de Puerto Rico a las 8:30 pm en la Plaza del Quinto Centenario.
Se destaca entre las actividades, el regreso del Baile de Época y talleres gratuitos en la sede del ICP; bajo el título de La Sede de las Artes. El cartel oficial de Campechada fue comisionado a la artista Ana Rosa Rivera Marrero; además fue elaborado en conjunto con los artistas Carlos Alfonso Villafañe y Aaron Salabarrías. El mismo estará a la venta con una edición limitada en la Casa de los Contrafuertes, ubicada frente a la Plaza San José. Las camisetas y gorras estarán a la venta en la Tienda Cultural del ICP; ubicada al lado de la Iglesia San José en el Viejo San Juan.
El evento coincide con el centenario de Don Ricardo Alegría, una de las figuras más sobresalientes del siglo 20 y 21 en Puerto Rico; también por su dedicación en el rescate y desarrollo de los elementos integrales de la cultura puertorriqueña.
Los estacionamientos disponibles en el Viejo San Juan son Covadonga, Doña Fela, La Puntilla y Ballajá. Además, el Municipio de San Juan, a través de CODEVISA, tendrá transporte gratuito desde el terminal de Covadonga hasta El Morro. Campechada cuenta con el auspicio del Municipio de San Juan, Compañía de Turismo, Oficina de Preservación Histórica Estatal, WIPR, Universidad Albizu, Jornada Centenaria Ricardo Alegría, El Adoquín Times, AVISAJ, CODEVISA, Universidad Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, BMedia y National Endowments for the Arts, entre otros.
Para más información puede entrar a la sección de Campechada 2021 en culturalpr.com: https://culturalpr.com/event-pro/campechada-2021-san-juan-500tos-anos-ricardo-alegria/ o enviar un correo electrónico a campechada@icp.pr.gov
La Liga se une a la Campechada 2021
Por otra parte, la Liga de Arte se unirá a las celebraciones de la Campechada 2021 con un calendario de variadas actividades; en conmemoración del centenario del nacimiento de don Ricardo Alegría y de los 500 años de la fundación de San Juan. El sábado 20 y el domingo 21 de noviembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; además la Liga abrirá sus puertas para ofrecer talleres en diversas disciplinas del arte para público de todas las edades.
Así como la instalación “Las paredes hablan” —en la que los visitantes encontrarán palabras africanas, indígenas y españolas de raíz árabe para celebrar nuestras raíces culturales—; además un altar criollo en recordación a don Ricardo Alegría y sus múltiples aportaciones a la preservación y difusión de la cultura puertorriqueña. Y podrán adquirir una camiseta conmemorativa con una obra realizada por Deicalys Burgos Meléndez; estudiante del taller “Con Ricardo en Alegría” que ofreció la Liga en meses pasados.
Como preámbulo, se estrenará por live streaming el documental “Las 100 Alegrías”; que narra el proceso creativo de los participantes de la colectiva del mismo nombre, que se expone en el vestíbulo de la Liga de Arte. Para detalles sobre las actividades a celebrarse en la Liga de Arte, visite http://www.facebook.com/ligadearte.
Vea aquí el itinerario detallado de Campechada para el viernes, sábado y domingo
Comments 1