Cinco puertorriqueñas le cantan a la libertad. Imagen: Orfeón San Juan Bautista. Suministrada.
Como parte de los eventos culturales llevados a cabo por la fundación del Orfeón San Juan Bautista, se incluirá la participación de cinco cantautoras boricuas le cantan a la libertad: Mima, Fabiola Méndez, Tanicha López, Alisa Amador y Andrea Cruz. Esta unión de talentos, acompañada por cinco instrumentistas, se une a las 44 voces del laureado coro para brindarnos un concierto de cantos de amor patrio, trova y folclor, llamado Cantos de libertad.
El mismo subirá a escena el sábado 2 (7:30 p. m.) y el domingo 3 de abril (5:00 p.m.) en el Teatro Francisco Arriví de Santurce. Sobre este concierto El Adoquín Times conversó con los directores de Orfeón San Juan Bautista, Luis Guarionex Morales Matos y Daniel Alejandro Tapia Santiago, y la cantante Andrea Cruz.
“Este concierto –Cantos de libertad– está enfocado en festejar, subrayar y proyectar el trabajo de estas cinco cantautoras puertorriqueñas jóvenes de la escena musical independiente, que son, según mi mejor entendimiento, las llamadas en retomar el legado de esas grandes compositoras puertorriqueñas de antaño como lo fueron Mirta Silva, Puchi Balseiro y Sylvia Rexach. Esta nueva generación de mujeres empoderadas con una voz muy definida y con un mensaje muy contundente”, expresó Tapia Santiago a este medio.
Anuncio
Por su parte, Morales Matos señaló lo que el público podrá esperar del concierto: “Hay puntos de convergencia, entre todas. Son compositoras, instrumentistas, cantantes, y lo que las hace distintivas es cada propuesta, cada carrera, cada una tiene unas particularidades muy únicas, en términos musicales, en términos técnicos y en sus letras de sus canciones. Para nosotros es una experiencia necesaria hacer estos acercamientos como organización cultural. Aunque el grueso de nuestro repertorio que trabajamos está vinculado a las grandes tradiciones corales del repertorio académico, creemos firmemente que la música es una sola; la división por géneros musicales no tiene razón de ser. Hacemos de todo en Orfeón, folclor, música popular, etc.”.
Las cantantes Mima, Fabiola Méndez, Tanicha López, Alisa Amador y Andrea Cruz unirán sus voces y talentos musicales tan diversos en un solo escenario, le cantan a la libertad junto a Orfeón San Juan Bautista. Mima encabeza el elenco con una trayectoria incuestionable desde su primera producción: Mima (2005). Su propuesta musical está enraizada en un sofisticado concepto de fusión de géneros que, en los últimos tiempos, abraza con belleza única nuestra música jíbara.
Fabiola Méndez es egresada del prestigioso Berklee College of Music, donde enfocó sus estudios en el cuatro puertorriqueño. Ha colaborado con grandes de la música como Los Rayos Gamma, Totó la Momposina, Cucco Peña, Pedro Capó, Victoria Sanabria, Eddie Palmieri, Edwin Colón Zayas, Danny Rivera, El Gran Combo y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Además de instrumentista, Méndez sobresale como compositora y cantante, con una voz cálida que complementa, a manera de “dúo perfecto”, el sonido del cuatro que la acompaña.
Anuncio
Mientras, la voz de Tanicha López es cónsona a las corrientes del soul, y encuentra fortaleza en la improvisación, a la que se entrega con determinación e ímpetu le cantan a la libertad. Su formación musical -que incluye la Escuela de Bellas Artes de Carolina, la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, el Conservatorio de Música de Puerto Rico y Berklee College of Music-, enriquece exploraciones y fusiones posteriores en las que el jazz, la bomba, el reggae, el bolero, el neo-soul y el gospel influencian sus puestas escénicas.
Alisa Amador posee una voz cristalina que rapta los sentidos. Sus canciones cargan con la profundidad de la Madre Tierra y, a la vez, llegan al corazón sin pretensiones. Modelada por las corrientes del pop, el funk y el soul, su lenguaje musical es íntimo, determinado y libre. Desde 2015, crece indiscutiblemente como cantautora y guitarrista.
Por su parte, Andrea Cruz despuntó en 2014 como una de las voces más firmes de la escena alternativa nacional. Su dulce y brillante voz, la profundidad de sus letras y la riqueza tímbrica de sus composiciones, la destacan en la oferta contemporánea. Su carrera no sucumbe a la ligereza de las fórmulas comerciales que “manufacturan música” como artículo de consumo.
Sobre su participación en Cantos de libertad con Orfeón San Juan Bautista, Cruz expresó en entrevista: “Me siento honrada y dichosa, un privilegio, porque hay muchas otras voces en Puerto Rico que no necesariamente estamos muy visibles, pero con propuestas musicales increíbles, y que me hayan tomado en consideración junto a las compañeras Fabiola Méndez, Tanicha López, Alisa Amador y Mima, a quienes quiero y admiro mucho, pues significa aún más. A parte de eso es un momento muy importante empezar a hacer iniciativas horizontales en las que podamos destacarnos todas, y eso es una tremenda oportunidad para eso. Poder interpretar temas importantísimos para la memoria cultural tanto caribeña como latinoamericana y eso me parece urgente en estos tiempos, donde seguimos escribiendo sobre nuestra identidad puertorriqueña”, sostuvo Cruz.
“Nosotras no estamos solas haciendo música, también tenemos un espacio donde se nos permite y nos da liderato, y eso es muy importante. Sabemos que la mayoría de los espacios están regidos por hombres; es una gran oportunidad también para nosotras y donde la música que hacemos es la protagonista. Creo además que es un junte histórico, ya que nunca se había dado. Las cinco somos muy distintas, venimos de espacios muy diferentes. Hablo por todas ellas, porque estamos todas muy entusiasmadas con esta gran oportunidad”, añadió Cruz; quien también participará junto a Mildred Eunís y Janice Maisonet de la agrupación La Escena Y, durante el Fiestón Cultural en el Viejo San Juan.
Anuncio
Por su parte, el Orfeón San Juan Bautista es una de las agrupaciones corales puertorriqueñas de mayor reconocimiento y es el único conjunto coral profesional de la Isla. La constante expresividad, el nivel técnico y la calidad de ejecución caracterizan sus pasadas dos décadas de labor artística y educativa en Puerto Rico.
Desde 2001, sus fundadores, el maestro Guarionex Morales Matos y el Dr. Daniel Alejandro Tapia Santiago, comparten la dirección musical y artística. Su repertorio incluye obras sacras y seculares de las grandes tradiciones corales universales, así como piezas del cancionero folclórico y popular puertorriqueño e iberoamericano. Esta diversidad de músicas se documenta en una discografía compuesta por diecisiete títulos.
Sobre estas dos décadas de trayectoria musical, Alejandro Tapia dijo: “Ciertamente ha sido un proceso muy bonito de un enorme crecimiento. Una idea original de Guarionex y de la que tuve la dicha que se me invitara a participar. Comenzó con una veintena de cantantes y en lo que se ha convertido poco a poco en una institución más sólida; ya tenemos casi 50 cantantes y el producto cultural ha sido más ambicioso. De mucho aprendizaje y crecimiento”, expresó Tapia Santiago.
El conjunto ha realizado varias presentaciones en el extranjero en países como Canadá, Italia, y España; además de Cuba, Republica Dominicana, Colombia, México y en varias ciudades de los Estados Unidos. Su duodécimo viaje internacional será a París, Francia durante el mes de junio; como parte de una invitación que le realizó el Departamento de asuntos culturales de la Universidad de Paris. El grueso de los recaudos de este concierto se destinará a la materialización de dicho proyecto.
Por otra parte, Orfeón San Juan Bautista participará además del concierto especial de Semana Santa de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, titulado Tránsitos Eternos; el miércoles, 13 de abril en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Para compra de boletos de Cantos de libertad, pulse aquí.
Anuncio