Imagen: Laura Lahoz-Argentina. Suministrada.
La actriz argentina Laura Lahoz regresa a Puerto Rico para presentar la obra Piedras de Sonnia de Monte. En este monólogo “dos mujeres en diversos tiempos de la humanidad testimonian con sus trabajos y sentires los mandatos culturales milenarios. Que las han sumido en circunstancias de desamparo, sobrecarga, auto protección, y guardas solas de sus crías. Desde la intensidad, la voz, y las fuerzas propias del género, para ser oídas en nuestro tiempo”. Según indicó el comunicado de prensa.
Natural de Mendoza en Argentina, Laura Lahoz ya se había presentado en la Isla a través de la plataforma Zoom en la obra 13 años sin sexo, escrita y dirigida por Alina Marrero. En esa producción actuó junto a Anamín Santiago, Javier Pastrana, Francheska Lebrón, María Román y Daniel Del Valle. En esta ocasión, en la cual interpreta dos personajes, su equipo de trabajo está compuesto por colegas de su natal Argentina. Además de la autora Sonnia de Monte, también lo dirige la artivista Mariela Rígano y asistida por Julio Basle.
Anuncio
“Viví en Puerto Rico dos años; tengo dulces recuerdos. Me interesé desde mi país en el teatro de plataforma que hacía Puerto Rico. Yo estuve haciéndolo también en encuentros de urgencia social, además de mi trabajo profesional. Me gustó la búsqueda que tenían. Anhelé trabajar en una coproducción y se me dio. Ahora abrí la puerta para que nos integremos más. Ambos países sufren una violencia de género que amerita unidad, ayudarnos unas a otras, y qué mejor vehículo que intervenir mediante el teatro”, sostuvo la reconocida actriz sobre su presentación el próximo domingo 17 de julio a las 8:00 p.m. en el Festival Rojo de Monólogos que entra a su tercera semana.
Este año el Festival Rojo ha contado con las actrices feministas Adriana Di Tillio y Mónica García, militantes de la grupa teatral feminista Mujeres de Pelo suelto, al cual pertenece también Mariela Rígano, directora de Lahoz. La teatrista dominicana Margaret Sosa junto a su grupo Teatro Otoño se presentará el 24 de julio. Ambos grupos son representativos de un quehacer teatral contundente contra la injusticia social vista en la pobreza. Además de la inequidad de género, el machismo, entre otros temas urgentes.
Por otra parte, el próximo domingo 17 de julio, Puerto Rico trae al festival un innovador monólogo interpretado por títeres. Bajo la dirección de Christian Nieves Santiago, el actor José Luis Gutiérrez será el titiritero que presentará Zafra, sobre los conflictos de la caña en nuestra historia nacional. Transmitirán su participación desde el Taller Comunidad La Goyco.
Otra pieza de ruptura que se presentará es Fuera ROTC-Cotidiano de una comanda. Interpretada por la joven actriz, mimo y bailarina, Nelmaris León. El monólogo en pantomima es protagonizado por una de las guerrilleras boricuas que constituyó el grupo organizado que logró expulsar del interior del recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico al Reserve Officer Training Corps (ROTC, por sus siglas en inglés). La pieza, dirigida por Anamín Santiago, se centra específicamente en el día en que el edificio ardió en llamas. De carácter político, a través de la trama emerge cuán preparadas estaban las mujeres para ejercer tareas de alto riesgo. Además de cómo podían llevar sus vidas de manera perfectamente normal, lejos de los estereotipos que se han construido sobre las mujeres en la lucha.
El Festival Rojo de Monólogos es organizado por el Comando Teatral Alfonso Beal. Que este año se dedica a la insigne directora Victoria Espinosa en su centenario y en homenaje al teatrista recién fallecido y fundador del grupo, Dr. Edgar Quiles Ferrer.
La entrada es libre de costo. La función comienza a las 8:00 p.m. de Puerto Rico. Debe llenarse el siguiente formulario para reservar espacio: https://rb.gy/p7sde7