Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Descripción de las nuevas imágenes del telescopio Webb de un universo nunca visto

imágenes del telescopio Webb

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen: Este paisaje muy similar a una vista nocturna de la Cordillera Central de Puerto Rico, con estrellas brillantes en el cielo, es en realidad el borde de una joven región de formación estelar cercana llamada NGC 3324 en la Nebulosa Carina. Imágenes del telescopio Webb  (Fotos cortesía NASA.GOV)

En una asociación entre la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), que han entrado a una nueva etapa de la astronomía, con la difusión de mucha información e imágenes de nítida resolución provenientes del telescopio espacial James Webb de la NASA.

Anuncio

epochEstas primeras observaciones de las imágenes del telescopio Webb -seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la ESA, la CSA y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScl, por sus siglas en inglés)- cuentan la historia del universo oculto: desde exoplanetas vecinos hasta las galaxias observables más distantes en el universo primitivo, informó la NASA. Estas observaciones revelan las capacidades de los modernos instrumentos científicos de última generación de Webb:

Nebulosa de Carina: Este paisaje muy similar a la vista nocturna de la Cordillera Central de Puerto Rico, con estrellas brillantes en el cielo, es en realidad el borde de una joven región de formación estelar cercana llamada NGC 3324 en la Nebulosa Carina. Según la NASA, esta imagen capturada en luz infrarroja por el nuevo Telescopio Webb, revela por primera vez áreas previamente invisibles de nacimiento de estrellas. El área cavernosa ha sido excavada en la nebulosa por la intensa radiación ultravioleta y los vientos estelares de estrellas jóvenes, calientes y extremadamente masivas localizadas en el centro de la burbuja, sobre el área que se muestra en esta fotografía.

 

 imágenes del telescopio Webb
Formación estelar NGC 3324 en la Nebulosa Carina

 

SMACS 0723: El telescopio Webb ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante hasta la fecha. Conocida como el primer campo profundo de Webb, esta imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723 está repleta de detalles. Incluyendo miles de galaxias, incluidos los objetos más débiles jamás observados en el infrarrojo. Esta imagen no es más que un pequeño ejemplo de la capacidad del Webb para estudiar los campos profundos y rastrear las galaxias hasta el principio del tiempo cósmico.

 

 imágenes del telescopio Webb
SMACS 0723

 

WASP-96b (espectro): Este telescopio ha capturado además, la firma distintiva del agua, junto con evidencia de nubes y neblina, en la atmósfera que rodea a un planeta gigante que orbita una estrella distante similar al Sol. La observación, que revela la presencia de moléculas de gas específicas basadas en pequeñas disminuciones en el brillo de colores de luz precisos, es la más detallada de su tipo hasta la fecha, lo que demuestra la capacidad sin precedentes de Webb para analizar atmósferas a cientos de años luz de distancia, según explicó la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio en su página web.

Reciente:
Brilla la Selección Mayor Femenina de Fútbol de Puerto Rico en Turquía

Aunque el telescopio Hubble ha analizado atmósferas de diferentes planetas por los pasados 20 años. La observación inmediata y más detallada de Webb marca un gran paso en la búsqueda de caracterizar planetas potencialmente habitables más allá de la Tierra.

 

 imágenes del telescopio Webb
WASP-96b

 

Nebulosa del Anillo del Sur: La estrella más tenue en el centro de esta escena ha estado enviando anillos de gas y polvo durante miles de años en todas direcciones, y el Telescopio Webb ha revelado por primera vez que esta estrella está cubierta de polvo. Dos cámaras a bordo de Webb capturaron la última imagen de esta nebulosa planetaria llamada formalmente como NGC 3132 y conocida informalmente como la Nebulosa del Anillo Sur. Está aproximadamente a 2,500 años luz de distancia. Webb permitirá a los astrónomos profundizar en muchos más detalles sobre nebulosas planetarias como esta: nubes de gas y polvo expulsadas por estrellas moribundas.

 

 imágenes del telescopio Webb
Nebulosa del Anillo del Sur

 

Quinteto de Stephan: se trata de una agrupación visual de cinco galaxias. Además, es la imagen más grande de Webb hasta la fecha y cubre aproximadamente una quinta parte del diámetro de la Luna. Con la poderosa visión infrarroja y la resolución espacial extremadamente alta de este telescopio, se muestra detalles nunca vistos en este grupo de galaxias. Millones de brillantes estrellas jóvenes y regiones de brotes estelares de nacimiento de estrellas frescas, componen la imagen.

Anuncio

Las colas de barrido de gas, polvo y estrellas están siendo extraídas de varias de las galaxias debido a las interacciones gravitatorias.  Estas imágenes del telescopio Webb constan de más de 150 millones de píxeles y está construida a partir de casi mil archivos de imágenes independientes. La información de Webb proporciona nuevos conocimientos sobre cómo las interacciones galácticas pueden haber impulsado la evolución de las galaxias en el universo primitivo.

Quinteto de Stephan

Un poco de historia del telescopio espacial James Webb…

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Lanzado el 25 de diciembre de 2021. El telescopio espacial viajo a bordo de un cohete Ariane 5, desde el Puerto Espacial Europeo de Guyana Francesa, en Suramérica. Después de completar una compleja secuencia de despliegue al espacio, Webb se sometió a meses de trabajos técnicos. Que incluyo la alineación de sus espejos y calibración de sus instrumentos para prepararlo para poder realizar investigaciones científicas. Webb resolverá misterios del sistema solar. Verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes del universo.

conferencia virtual
Fotografía del Telescopio Espacial James Webb.
Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo