Una de las cosas que destacó el cantante Chalí Hernández fue que el público, en especial personas mayores de 50 años, lo que buscan es un lugar seguro donde puedan escuchar buena música y deleitarse en el ambiente
Durante la década de 1960 existieron lugares donde la gente iba a disfrutar y a escuchar buena música. En estos clubes, fueron muchos los artistas reconocidos en la actualidad que empezaron sus carreras artísticas. El Ocho Puertas en el Viejo San Juan, los salones en distintos hoteles, y varios espacios con pianos en el Condado, fueron algunos de estos lugares donde se celebraban íntimas bohemias. Con el pasar del tiempo y los cambios en el ámbito musical, los lugares dedicados a las presentaciones musicales fueron cambiando, pero de un tiempo para acá se ha dado un resurgir de sitios dedicados a la bohemia.
Uno de esos espacios de bohemia, el Café Vicente, lo ha ocupado Alejandro Chalí Hernández –hijo del insigne compositor puertorriqueño Rafael Hernández “El Jibarito”. Precisamente, mañana viernes 26 de agosto, Chalí Hernández deleitará al público con una velada musical, en compañía del pianista Alfredo Rivera. El Café Vicente está localizado en el Edificio ILA en la Avenida Kennedy 1055, y se presenta dos veces al mes.
Anuncio
En entrevista con este medio, Chalí Hernández opinó sobre las bohemias: “No hay nada mejor que compartir ese momento, viendo a la gente disfrutar. La bohemia es un compartir musicalmente hablando. Donde se reúnen un grupo de amigos a conversar, a darse el trago, escuchar buena música y a pasarla bien… Desde que estoy en este ambiente de bohemia con la Bohemia Caribe en el Colegio de Ingenieros, invitamos a cantantes no profesionales que le gusta interpretar”.
Una de las cosas que destacó el cantante fue que el público, en especial personas mayores de 50 años, lo que buscan es un lugar seguro donde puedan escuchar buena música y deleitarse en el ambiente.
Otro detalle conversado con Hernández fue sobre el tipo de música que se toca en las bohemias, y como adultos jóvenes aun gustan de escuchar canciones románticas como boleros:
“La música ha cambiado tanto, que hay jóvenes adultos que escucharon hace 15 años y recuerdan boleros de Luis Miguel. Además de otros intérpretes como José José, Nino Bravo, grupos españoles, Mocedades, Haciendo Punto en Otro Son, Tony Croatto… Con canciones con sentido, hermosas y de vanguardia… Artistas como Lucecita Benítez, Chucho Avellanet, Danny Rivera que han interpretado temas que han calado en el público. Desde ese momento surgieron muchos cambios tan drásticos… pero aun muchos de esos adultos jóvenes mantienen ese recuerdo de esas canciones”.
Anuncio
Chalí Hernández también forma parte hace 10 años de la retreta musical junto a la Banda Municipal de Caguas, bajo la dirección de Alexis Trinta Correa. Esta actividad se lleva a cabo el tercer domingo del mes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. En la Plaza de Recreo de Caguas, frente a la Iglesia y la antigua Alcaldía. Se ha presentado también en el restaurante La Bohemia localizado en la Placita Roosevelt en Hato Rey.
“Esto de la música me ha tocado desde que era joven. Cada vez le doy más gracias a Dios de haber tenido la oportunidad de a estas alturas de mi vida, seguir cantando. Todo lo que he hecho en mi vida musicalmente hablando, ha sido una buena experiencia y lo he hecho bien. Como decía papi, ‘el que se quejaba era un ingrato y Dios lo castigaba’, por eso no me puedo quejar. He tenido una vida hermosa con una familia y unos trabajos que me han dado satisfacciones. Creo que he cumplido bien conmigo, con mi familia y con la Patria, estando desde el 1993 como memorabilia de un gran hombre. Representándolo aquí en Puerto Rico y en la diáspora… la experiencia ha sido maravillosa”, finalizó Hernández.