Imagen: Roberto Cole. Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Por Néstor Murray-Irizarry, historiador
En la década del 1960 fundé la Sociedad de Jóvenes Pro-Cultura Puertorriqueña. Se logró reunir a un grupo muy interesante de jóvenes, que nos reuníamos en las oficinas de Publicidad Nilita de Jaime Ruiz Escobar en la calle Comercio de Ponce. Allí también se ubicaban los bufetes de los abogados: Quique Ayoroa Santaliz y Pedro Malavé Vega.
Entre las actividades que organizamos fue la publicación de un boletín informativo, El Vigía. Se realizó además, una conferencia sobre de la importancia del estudio y difusión de la cultura nacional puertorriqueña, a cargo de Ayoroa Santaliz, en la rotonda del nuevo Parque de Bomberos de Ponce, el cual estaba vestido de tres imponentes murales: La historia de la música en Ponce de Miguel Pou, Tradiciones Ponceñas de Epifanio Irizarry y un mural en mosaicos, Abnegación de Rafael Ríos-Rey.
Anuncio
Actualmente dos están rescatados y reubicados, mientras que el de Ríos-Rey, está localizado en su pared de origen, pero abandonado y necesitado de una urgente restauración. Además, teniendo a la vista un programa de radio en la emisora WEUC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Ponce, nos dedicamos a buscar materiales de primera mano, escribiéndoles cartas a los creadores más conocidos de nuestra región. Iniciamos esta aventura con Robert Lafayette Cole Vázquez, mejor conocido en el mundo de la música como Roberto Cole. Hijo de Frank Lafayette Cole y de Belisa Vázquez, nos contestó una interesante misiva el 15 de febrero de 1968, hace 55 años:
Sr. Néstor Murray-Irizarry
Sociedad de Jóvenes Pro-Cultura Puertorriqueña
Calle Unión 180
Ponce, Puerto Rico, 00731
Muy estimado amigo:
Su atenta comunicación del día 5 de los corrientes al Sr. Abraham Pena me fue referida con el propósito de suministrar datos biográficos. Antes que nada, quiero expresar mi simpatía por el inmerecido honor que ustedes me dispensan.
Nací en Mayagüez, el 7 de septiembre de 1915. Mi madre, puertorriqueña (de Ponce) y mi padre estadounidense. Estudié en Mayagüez hasta la alta escuela. Mi maestro de música fue el fenecido don José Antonio Gaudier. Desde los grados primarios comencé a tocar guitarra y cuatro y quienes me alentaron a seguir música y composición fueron mi madre y mi maestro en la escuela Farragut, Nestín García. Siempre sentí gran atracción por la música de tierra adentro.
Mi primera composición popularizada por Mingo y sus Whoopee Kids y su cantante Fatty, fue el bolero Sigue tu camino. Luego, Lirio Blanco, Terrible duda, Magnolia, No importa y otros, cuyo estreno sucedió en Cuba por la orquesta Casino de la Playa, con Miguelito Valdés. En 1932 escribí Olvídame y Romance del Campesino; dos obras que fueron rechazadas por todos los intérpretes y orquestas a quienes se las ofrecí. En 1939 Rafael Muñoz me aceptó Olvídame y no le fue tan mal. Y en 1946 Daniel Santos me grabó Romance del campesino. Actúe como contrabajista de las orquestas Gay Collegians y Western Serenaders en Mayagüez. Luego en 1950 me uní a la de Rafael Muñoz en San Juan. Desde 1934 hasta la actualidad he trabajado como fotógrafo del gobierno.
Anuncio
En San Juan donde resido desde 1949, estudié armonía y contrapunto con el profesor Alfredo Romero. En 1944 fui a Cuba para hacer unas grabaciones con la orquesta Casino de la Playa como director invitado. Mis obras más conocidas son: Sigue tu camino, Lirio Blanco, Romance del campesino, Canción de la serranía, Será mejor, Terrible duda, Olvídame, etc.
En la actualidad acaba de editarse un LP de mis canciones auspiciado por el cantante mayagüezano Panchito Minguela y el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Contiene, además, canciones viejas, algunas recientes como Penumbra, Mensajes A Mayagüez, Lo nuestro es Amor, etc. Además, de todas las obras de género popular, he escrito una misa y cantos religiosos de extracto puertorriqueño.
Espero haberle suministrado suficiente información. De no ser así, favor de dirigirse a mí a su pronta conveniencia para contestar cualquier pregunta acerca de alguna involuntaria omisión en los datos que he tenido a bien ofrecerle.
Cordialmente,
(Firmado) Roberto Cole
Nota: Recordamos con mucho cariño a su esposa Carmen Sánchez y a su hijo Robert Milton. Nuestro querido y bien recordado maestro, murió el 7 de marzo de 1983 en Houston, Texas a los 68 años.