Himno de Puerto Rico

Himno de Puerto Rico

Dedican Velada de Tríos a celebrarse en Vega Baja a Jesús “Nate” Rodríguez

Velada de Tríos
Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Esta edición de la Velada de Tríos será dedicada a Jesús “Nate” Rodríguez y se conmemorarán los centenarios de Sylvia Rexach y Bobby Capó.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Municipio de Vega Baja anunciaron que la vigésima séptima Velada de Tríos se celebrará este sábado, 4 de marzo, a las 6:00 p.m., en la calle Betances, frente al Museo Casa Portela, en el casco urbano de Vega Baja. Esta edición será dedicada a Jesús “Nate” Rodríguez. Además, se conmemorarán los centenarios de Sylvia Rexach y Bobby Capó. El evento coincide con la Noche de Galería que realiza el municipio.

“Nos honra reconocer y homenajear al maestro Jesús “Nate” Rodríguez, requintista y cuatrista quien por más de seis décadas ha deleitado con su música a diferentes generaciones. También aprovechamos para celebrar los centenarios de dos grandes figuras como lo son Sylvia Rexach y Bobby Capó por su legado y gran contribución a las artes”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP en un comunicado de prensa.

Anuncio

Como parte de la Noche de Galería, desde las 6:00 p.m. habrá lectura de poesías con doce poetas vegabajeños en el Museo Casa Portela y una exhibición de pinturas en el Museo Casa Alonso. Asimismo, la música de la Velada de Tríos dará comienzo a las 7:00 pm con el Trío Los Condes, seguidos por Las Damiselas de Sylvia. La velada continuará con la presentación de la intérprete Jacqueline Capó y el cierre con el Trío Los Cancioneros. La actividad también contará con oferta gastronómica y un mercado de artesanías.

Como parte del repertorio musical de la Velada de Tríos, el Trío Los Condes interpretará obras de grandes compositores puertorriqueños como Rafael Hernández, Pedro Flores y Fernando Ramos, uno de los fundadores del Trío. Por su parte, Las Damiselas de Sylvia, quienes contarán con Lío Villahermosa como invitado especial, interpretarán obras de la gran compositora y músico puertorriqueña Sylvia Rexach. Asimismo, Jacqueline Capó interpretará los éxitos de su padre, Bobby Capó, acompañada por Los Cancioneros.

El homenajeado Jesús “Nate” Rodríguez es un reconocido requintista y cuatrista natural de Barranquitas. Durante más de 60 años en la música de trío, ha dejado su huella en excelentes agrupaciones puertorriqueñas como Los Andinos, el Trío Borinquen, el Trío Vegabajeño, Los Condes, Julito Rodríguez y su Tríos, Los Quijotes y Triángulo 71, entre muchos otros.

Lea Además:   Celebran 11mo Festival Flores y Balas en el Conservatorio

Velada de Tríos

En cuanto a la figura a la que se le dedicará la edición de esta Velada de Tríos, este medio conversó con el agraciado, Don Jesús “Nate” Rodríguez, quien estuvo acompañado por su hija Marianela Rodríguez. Nacido y residente en Barranquitas, desde pequeño Don “Nate” estuvo muy interesado en las guitarras.

Anuncio

“Desde chiquito siempre estaba cogiendo las guitarras, descubriendo cómo era que funcionaban; como cuando a los niños le dan un carrito, pues yo lo hacía con las guitarras. Seguí tocando, llegué a los 12 y 13 años. Me entusiasmé mucho cuando conocí a Mocho Ortiz, un músico de Barranquitas. Ya con 15 años, con amigos míos montamos tríos y tocamos en cuanto negocio había en Barranquitas… (Años más tarde) toqué con Jorge Juliá, quien necesitaba un guitarrista, montamos un trío llamado Triángulo 71”, recordó Don Nate, quien fue en 1971 cuando comenzó profesionalmente en la industria musical cuando entró al trío Los Andinos.

Estando en ambos tríos, Rodríguez tuvo la oportunidad de viajar y presentarse en varios lugares alrededor del mundo. En Estados Unidos se presentó en Nueva York, Boston, Chicago, Filadelfia, Nueva Orleans, Texas, Los Ángeles. También estuvo presente en España (Sevilla y Santa Cruz de Tenerife), Panamá, Argentina y Berlín, Alemania. Sobre sus presentaciones en el exterior, Don Nate recuerda que la acogida que tuvo en cada uno de esos lugares fue muy agradable. En Chicago, durante la década del 1970, tuvo la oportunidad de tocar con el trío en un cierre de campaña de un candidato presidencial.

Por su parte, su hija Marielena Rodríguez a preguntas de este medio sobre los recuerdos que tiene de haber crecido con un padre músico de tríos, sostuvo: “Para mí, Papi es el mejor requintista que hay. De la música tengo muy buenos recuerdos; yo tengo una hermana mayor (Edna Marie), tuvimos una vida en las artes y la música, donde establecimos relaciones con las otras familias, como la de Los Andinos… La familia se extendió un poco más a través de la música…. Ahora me encanta la música que hizo mi papá. Donde él esté tocando, trato siempre de acompañarlo a todos esos lugares que él va. Para mí es un orgullo ser la hija de Nate Rodríguez.

Lea Además:   El joven estudiante Amir Trinidad Vidal es el campeón de Poetry Out Loud Puerto Rico 2023

Anuncio

“Para mí es un orgullo, lo acepto (la dedicatoria) con mucho cariño y respeto, ¡tremenda idea!”, finalizó expresando Don Nate su agradecimiento al ICP por esta dedicatoria en la Velada de Tríos.

Por su parte, el director del programa Artes Escénico Musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) Marcos Carlos Cintrón, expresó en entrevista con este medio que se le está dedicando a “Don Nate” “por su trayectoria que tiene como músico de tríos, su aportación como requintista y guitarrista, además de su participación de varios tríos. Durante la velada de este fin de semana van a estar Los Condes, que es uno de los tríos del que formó parte. Además, se celebrará su trayectoria de 60 años en la música”.

En cuanto a la importancia para el ICP de la celebración de esta Velada de Tríos, expresó: “Como parte de nuestro interés de (promover) géneros musicales, existe una ley que indica que en febrero se conmemora la música de tríos. Aunque usualmente es en febrero, como teníamos también la celebración de Campechada, movimos a marzo este evento anual. Esto es parte del compromiso del Instituto de Cultura Puertorriqueña con la ley que promueve la música de tríos en Puerto Rico”, indicó. Cintrón destacó además, la colaboración ya por dos años con el Municipio de Vega Baja la cual “ha ayudado a trabajar el evento a una mayor escala, con un público mayor. Lo que nos permite ya hacerlo al aire libre y de llegar a muchas más personas”.

El evento es libre de costo y se exhorta al público a llevar sus propias sillas y sombrillas. Para más información sobre esta y otras actividades del ICP puede entrar a CulturalPR.com o seguir sus redes sociales.

Anuncio

Deja un comentario

Anuncios