A continuación, los clips literarios de febrero 2023 de la Librería Casa Norberto, localizada en el tercer nivel del Atrio Central en Plaza Las Américas.
Madre del fuego
Autora: Marta Aponte Alsina
Editorial: Fundación Irenaki, 119 págs.
Esta nueva publicación de Marta Aponte Alsina contiene unos ensayos que forman un conjunto de apuntes sobre lecturas. Como se expresa en el mismo libro “En su origen se encuentra el estilo propio de las conferencias escritas para provocar conversaciones. Distan de ser ensayos teóricos o monografías académicas”.
Asimismo, Madre del fuego: la identidad caribeña de William Carlos Williams, fue una de las cátedras se Nilita Vientos Gastón del Programa de Estudios de la Mujer y Género de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, y se publica en este libro por primera vez. Natural de Cayey, Marta Aponte Alsina ha publicado varios libros en diversos géneros, como novelas, ensayos y cuentos. Además de crónicas, reseñas de libros y entrevistas en periódicos y revistas de Puerto Rico, Estados Unidos, América Latina y Europa. Para adquirir el libro este Febrero 2023, visite: www.casanorberto.com.
A la estación de Ponce: ensayos sobre Puerto Rico
Autora: Silvia Álvarez Curbelo
Editorial: UPR Arecibo, 607 págs.
El director de la Academia Puertorriqueña de la Historia, Jorge Rodríguez Beruff expresa sobre el libro de Silvia Álvarez Curbelo: “La capacidad para hacer aportaciones importantes sobre una diversidad de aspectos de la vida puertorriqueña, como ha demostrado Silvia y se evidencia en este libro, ha sido una cualidad singular de esta investigadora consecuente y prolífica. Además, su obra es indispensable para entender la ruta y las estaciones de la historia puertorriqueña contemporánea. Asimismo, este libro es evidencia de toda una vida de dedicación a la investigación y el análisis de los procesos más relevantes del siglo 20”.
Además de ser natural de Ponce Álvarez Curbelo es catedrática retirada de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico y académica de número de la Academia Puertorriqueña de la Historia. En la UPR enseñó en las facultades de Estudios Generales, Arquitectura, Humanidades y Comunicación. Para adquirir el libro este Febrero 2023, visite: www.casanorberto.com.
En el expreso billboards
Autor: Cristóbal Rivera Rubero
Editorial: La Loma del Viento, 332 págs.
“En el expreso billboards… Lea con cuidado, usted va al volante”, de esta manera es que lee la portada de este libro, es como un tipo de advertencia que hace el autor al lector de lo que puede esperar de esta publicación. Precisamente, cuando se conduce por las carreteras, el conductor podrá ver una gran cantidad de vallas publicitarias con todo tipo de mensajes. Pues en este libro, cada página es como una valla, pero con poemas, microcuentos y como dice el mismo autor, algunas “incontinencias literarias”.
Sobre el estilo de la obra, en la introducción sobre el autor, dice “las imágenes poéticas se combinan con juegos, distorsiones y creaciones de palabras, nombres y frases cargadas de ironía y de sentido del humor. Además, el perfil caricaturesco de algunos personajes, el tono mordaz de las breves situaciones recreadas y las referencias a situaciones vulgares o chocantes muestran la actitud crítica e inquisitiva con la cual el autor aborda la realidad circundante”. Además de ser nacido en Ponce, Cristóbal A. Rivera Rubero estudió ingeniería mecánica en el Recinto Universitario de Mayagüez. Aunque desde muy joven, mostró inclinación hacia las artes plásticas, su interés particular por la literatura surgió durante la década del 70, cuando produjo sus primeros poemas. Para adquirir el libro este Febrero 2023, visite: www.casanorberto.com.
Centros reguladores del clima del Caribe
Autor: Dr. Rafael Méndez Tejada
Editorial: Plaza Mayor, 152 págs.
Para poder comprender mejor la actualidad climática, en la que dominan las variaciones de temperaturas, el aumento de nivel del mar, los huracanes, y los demás eventos meteorológicos extremos, esta publicación es un recurso vital para todo aquel interesado en conocer sobre el comportamiento del clima del Caribe. Como describe la meteoróloga Ada Monzón en la contraportada del libro, “por ser la mejor fuente científica y más actualizada referencia del tema acerca de los factores que dan origen a los fenómenos climáticos que afectan a nuestra región”. Además es Catedrático del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, el Dr. Méndez Tejada tiene un doctorado en Física, especializándose en Climatología y Meteorología en la Universidad Complutense de Madrid. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.