Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Andanza presenta el primer Festival Video[An]Danza Internacional en el MAPR

Festival Video[An]Danza Internacional

Himno de Puerto Rico

Compartir

 

Artistas puertorriqueños e internacionales participarán de este evento de videodanza El Festival Video[An]Danza Internacional, que se celebrará del 16 al 19 de marzo en el Museo de Arte de Puerto Rico.

La compañía de danza contemporánea Andanza presenta la primera edición del Festival Video[An]Danza Internacional. Este evento, que contará con trabajos de videodanza de 21 países, se llevará a cabo en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) del 16 al 19 de marzo. La ceremonia oficial se celebrará el viernes, 17 de marzo. Esto es en colaboración con el MAPR y la Compañía de Turismo.

Esta es la primera vez que se realiza un festival de este tipo en Puerto Rico y la intención de los organizadores es que se instaure como un evento anual que conecte el trabajo de coreógrafos, bailarines y cineastas de Puerto Rico y el Caribe, con el trabajo de otros artistas del mundo. La finalidad es crear vínculos con los mejores festivales especializados a nivel mundial y establecer a nuestra Isla como un punto central en el Caribe para la producción de este tipo de arte audiovisual que utiliza el lenguaje cinematográfico y la danza o el cuerpo en movimiento.

Anuncio

El Festival Video[An]Danza Internacional ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar durante cuatro días de 31 obras de videodanza internacionales y ocho piezas innovadoras de artistas puertorriqueños, así como de charlas con el jurado y algunos artistas participantes. Será, a su vez, un espacio de encuentro y diálogo para el gremio de la danza.

“La videodanza es una obra audiovisual en donde el lenguaje de la danza y el movimiento corporal dialogan con el lenguaje audiovisual para crear una nueva obra”.

“Este Festival Video[An]Danza Internacional posibilita un diálogo interdisciplinario entre trabajos de videodanza de Puerto Rico y de muchos países. Nos permite descubrir creaciones y culturas que de otra forma no hubiéramos podido conocer. Celebra la posibilidad de construir nuevas narrativas y explorar múltiples maneras de interactuar con la danza a través del lente. Para Andanza es motivo de gran orgullo producir este evento. Esperamos que reciba el respaldo de la comunidad artística y del público en general”, compartió Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva de Andanza.

Festival Video[An]Danza Internacional

Por su parte, para Ana Sánchez-Colberg, reconocida artista internacional de videodanza y coreógrafa residente de Andanza que dirige este esfuerzo, esta primera edición del festival es una gran oportunidad para apoyar a los artistas que desafían lo que significa bailar, quién baila y dónde se baila.

“El público podrá apreciar en este Festival Video[An]Danza Internacional trabajos intransigentes que exploran las sinergias con otras formas de movimiento. Trabajos que incluyen cuerpos que la danza olvida, trabajos que desafían los prejuicios ocultos de la técnica virtuosa ‘universal’, que son discriminatorios por razones de edad. En fin, podrán apreciar trabajos que exploran el futuro de la danza, profundizando en la ética de la colaboración, la comunicación y la coexistencia en y a través de la danza”, expresó la coreógrafa puertorriqueña, quien lidera el festival con un equipo curatorial y un panel de expertos en el campo de la videodanza y el cine internacional.

El jurado de esta primera edición del Festival Video[An]Danza Internacional incluye al coreógrafo radicado en Londres, Javier de Frutos, y al coreógrafo norteamericano Pioneer Winter, curador de Miami Screen Dance. Asistirá al evento Kelly Hargraves, directora del 21st Annual Dance Camera West, principal festival de este tipo en los Estados Unidos.

Anuncio

El Festival Video[An]Danza Internacional iniciará el jueves, 16 de marzo, de 6:00 a 8:00 p.m. Con una variada cartelera en el Teatro Raúl Juliá del MAPR. Que incluye obras de Líbano, Alemania, Francia, Grecia, Italia, Canadá, Finlandia y la diáspora boricua en Estados Unidos.

La ceremonia oficial se celebrará el viernes, 17 de marzo, a las 6:30 p.m. Con un cóctel de bienvenida en el atrio central del MAPR. Luego, el público podrá acceder al Teatro Raúl Juliá para disfrutar de trabajos provenientes de Alemania, Azerbaiyán, China, Francia, Grecia, Irán e Irlanda. Esa noche se anunciarán los premios del jurado bajo el tema focal 2023: hacer visible lo invisible. Cabe destacar que el festival cuenta con seis categorías: largometraje, cortometraje, documental, del escenario a la pantalla, estudiante y tema focal.

El sábado, 18 de marzo, habrá tres tandas a las 10:30 a.m., 2:15 p.m. y 5:00 p.m. En el Centro de Innovación Educativa del MAPR con obras de España, y Estados Unidos. Además de India, Japón, México, Noruega, Rusia, Turquía y Suecia, entre otros países. También, a la 1:00 p.m. y a las 4:15 p.m., habrá charlas del jurado y la proyección de trabajos locales enmarcados bajo el título “De Puerto Rico para el mundo”. La votación del público para el premio de la audiencia cierra ese día a las 8:00 p.m.

Festival Video[An]Danza Internacional

Como clausura del Festival, el domingo, 19 de marzo, a las 2:30 p.m., se proyectará el documental “Fenomenal, Rompeforma de 1989-1996”. A cargo de las maestras puertorriqueñas Viveca Vázquez y Merián Soto, quienes dialogarán con el miembro del jurado Javier de Frutos. El premio del público se otorgará ese mismo día, de 4:30 p.m. a 5:00 p.m.

Algunos eventos son libres de costo y otros requieren boleto. Los ingresos generados por la boletería, así como en la gala del viernes. Además, los refrigerios que estarán a la venta, serán parte de los esfuerzos de recaudación de fondos para los eventos socioculturales de Andanza. Para ver la programación completa del evento, puede acceder a la página de Andanza: http://www.andanzapr.com/festivalvideoandanza.

Los boletos para asistir a las tandas y a la gala están disponibles en Ticket Center a través de www.tcpr.com o llamando al (787) 792 -5000. Hay precios muy accesibles para el público general y para estudiantes por tanda, por día, para la gala y para el evento completo. También, para más información, llamar a Andanza al (787) 723-1255.

Anuncio

epochSobre la Videodanza…

La videodanza es una obra audiovisual en donde el lenguaje de la danza y el movimiento corporal dialogan con el lenguaje audiovisual para crear una nueva obra. Aunque el auge de las nuevas tecnologías desde la década del 90 nos hace pensar que el diálogo entre la danza y la tecnología es un fenómeno nuevo. Sorprende descubrir que este género data de una larga historia.

El trabajo pionero sobre la danza en pantalla, precursor de la videodanza, se remonta al 1940. De la mano de la cineasta experimental ucraniana-norteamericana Maya Deren, quien también fue coreógrafa, bailarina, teórica de cine, poeta, conferencista, escritora y fotógrafa. Su trabajo “A Study in Choreography for Camera” (1945) utiliza edición, y exposiciones múltiples. Además de cortes abruptos, superposición, cámara lenta y otras técnicas de cámara para crear un movimiento continuo a través de un espacio discontinuo. Mientras abandona las nociones establecidas de espacio físico y tiempo.

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes