Imagen: Celestino Ortiz Nieves y David Rodríguez Francis. Suministrada.
El artista plástico Celestino Ortiz Nieves de Puerto Rico y el venezolano residente en la Isla, David Rodríguez Francis representarán el arte latinoamericano en Francia durante la celebración de la octava edición del Salón d’art -organizado por el Ayuntamiento de Saint Mandé en París- a llevarse a cabo del 23 al 27 de junio.
Bajo la curaduría de la colombiana Adriana Silva, tanto Ortiz Nieves, como Rodríguez Francis expondrán una serie de obras en las que combinan los estilos de cada uno, “chocando y entrelazándose visualmente”, tal y como describió Celestino en entrevista con este medio.
AnuncioAunque Celestino Ortiz Nieves ha expuesto anteriormente sus piezas en espacios de Europa, esta vendría siendo la primera vez, de manera presencial, en París. Adriana Silva lo había invitado el año pasado para participar en un homenaje latinoamericano a Moliere, para el cual envió una de sus obras. En cuanto a la exposición a presentarse este verano, el artista expresó que como había hecho una exposición recientemente con David Rodríguez, pues decidieron hacer una serie de obras entre los dos en un mismo lienzo, donde se notan la combinación de ambos estilos: el arte geométrico de Rodríguez Francis y el expresionismo abstracto de Celestino. Celestino agregó además, que la curadora Adriana Silva, “lo que busca es resaltar el arte latinoamericano en Francia”.
Según Silva, el arte geométrico “es un movimiento artístico que se caracteriza por utilizar formas geométricas simples. Como líneas rectas, círculos y cuadrados, para crear obras de arte”. Mientras que el expresionismo abstracto es un movimiento artístico que surgió a mediados del siglo pasado en Estados Unidos “en el periodo de la posguerra, y se caracterizó por la exploración de la emoción y la subjetividad en el arte. A diferencia del arte geométrico que busca la simplicidad en la forma y la composición, el expresionismo abstracto se enfoca en la expresión libre de la emoción y la creatividad y no se preocupa tanto por la representación figurativa”.
Anuncio
Sobre los artistas, Silva destaca que el arte de Rodríguez Francis está influenciado, “pero no determinado, por su formación en diseño industrial y por los artistas cinéticos históricos de su Venezuela natal, entre ellos Carlos Cruz Diez y Jesús Rafael Soto”. Mientras que Celestino Ortiz Nieves “es un artista interesado en el movimiento art brut, término acuñado por el artista francés Jean Dubuffet. Bajo la guía y tutoría de los maestros artistas contemporáneos Carmelo Sobrino y Noemí Ruiz, Celestino reafirma su pasión por las artes luego de alcanzar el éxito en el campo de las comunicaciones”.
En cuanto a su amistad con Rodríguez Francis, Celestino cuenta que surgió precisamente a través del arte. Ambos artistas utilizan los mismos colores, pero de diferentes formas. Esas diferencias en estilos, fue lo que los unió. Aunque el arte de Ortiz se caracteriza en el expresionismo abstracto, también ha trabajado piezas figurativas que tienen mucho que ver con sus emociones.
Sobre lo que significa representar el arte de Puerto Rico en la capital francesa, Ortiz indicó que está sumamente contento. Además de que esto es parte de su meta de expandir su arte a otras fronteras. “Entiendo y lo que he aprendido a través de los años en mis estudios de museología y a través de mi mentora y profesora Dra. Hiromi Shiba -Caribbean University-, el artista, una vez arranca y despega, deja de ser del mismo país y se convierte en patrimonio mundial… Dios me sigue guiando para seguir cumpliendo los sueños que sigo pidiendo a diario”, finalizó el artista.
Para apoyar a Celestino Ortiz Nieves, puede colaborar a través de su ATH MÓVIL 787-464-9699.
Para detalles, puede visitar la página (en francés) de Arte al Paso.