Imagen: Obra de Luisa Geigel, Maternidad, 1941. Suministradas.
El Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) anunció la apertura de la exposición El arte como re-existencia: lo afropuertorriqueño a partir del martes, 25 de abril, a las 7:00 p.m. La exposición pretende impulsar un mejor conocimiento y un mayor respeto por la diversidad del patrimonio y la cultura de los afrodescendientes y su contribución al desarrollo y bienestar de la sociedad.
Como entidad de fuerza y conciencia social, la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, manifestó su adhesión a la proclama de la Organización de las Naciones Unidas con la Certificacion 77, Año Académico 2015-2016, comprometiéndose a apoyar iniciativas curriculares, de investigación y de servicio con el fin de reforzar medidas, para lograr la igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la sociedad, así como promover un mayor conocimiento y respeto de la herencia, cultura y contribuciones de los afrodescendientes. Este año se recuerdan los 150 años de la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico, acontecida en el 1873.
Anuncio
La Dra. María Elba Torres, curadora de la exposición El arte como re-existencia: lo afropuertorriqueño, afirmó, “nos encontramos muy cerca del final del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, con el tema Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo. El manifiesto tiene como objetivos celebrar las importantes contribuciones de los afrodescendientes en todo el mundo; promover la justicia social y las políticas de inclusión; erradicar el racismo y la intolerancia; promover los derechos humanos y ayudar a crear comunidades mejores y más prósperas”.
Por su parte, Flavia Marichal Lugo, directora del MHAA, informó que “el museo se une a la celebración del Decenio, gracias a un donativo de la Fundación Mellon, otorgado para promover el estudio de la afrodescendencia. A través de una selección de 70 obras de arte puertorriqueño, entre pinturas, dibujos, carteles, grabados, esculturas, así como objetos y documentos históricos se muestra la representación del afrodescendiente”.
La exposición El arte como re-existencia: lo afropuertorriqueño tiene ocho áreas temáticas: El pasaje trasatlántico esclavista. Crimen contra la humanidad. Cimarrones, rebeliones y libertos; Identidad, abolicionismo y representación. La invasión estadounidense: un nuevo tipo de racismo; Edificadores de la sociedad puertorriqueña. Además de La música expresión, identidad y resistencia. Por último Símbolo de la educación libertadora; Espiritualidad y Retratos y autorretratos.
Anuncio
Se invita a la comunidad a visitar esta exhibición El arte como re-existencia: lo afropuertorriqueño para el disfrute de las obras presentadas. Para visitas guiadas, favor de hacer cita comunicándose al (787)763-3939. El horario del museo es lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Martes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., y sábados de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. La primera visita guiada a la exposición será ofrecida por la Dra. María Elba Torres, curadora de la exposición el sábado 29 de abril, a la 1:30 p.m. La exhibición ‘El arte como re-existencia: lo afropuertorriqueño’ estará abierta hasta el sábado, 8 de julio de 2023.
Visiten la Exposición..” Trenzando Identidades “en el Museo Escute en Carolina de 30 mujeres afrodescendientes de la.diáspora y de aquí…Excelente Exposición.