Como promesa a los árboles caídos por motivo del azote del huracán María por Puerto Rico en septiembre 2017, el compositor puertorriqueño Alfonso Fuentes Colón compuso una obra musical como homenaje y agradecimiento a los árboles por haber enfrentado los vientos del poderoso temporal.
La composición titulada Concierto para clarinete será estrenada durante el Festival Casals con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección del Maestro Rafael E. Irizarry, y el solista de clarinete vasco-norte americano, Oskar Espina-Ruiz. Este concierto se llevará a cabo el 25 de mayo, a las 7:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce. Esta obra musical se presentará junto a las piezas Tiempo sereno de Héctor Campos Parsi y Variaciones concertantes de Alberto Ginastera.
Según explica el también pianista concertista de improvisación Alfonso Fuentes Colón, la composición del primer movimiento -de dos en total- comenzó a días del paso del huracán María: “Debido a ese compromiso escribí el primer movimiento, el que titulé Oda para los árboles caídos. El mismo comenzó a componerse a días del paso del huracán, cuando nuestra casa, como miles de otras, carecía de servicio de electricidad y agua. Al no tener acceso a los medios de comunicación por un tiempo prolongado, no tenía noticias de la devastación y las dolorosas bajas humanas en el País, pero sí podía ver y palpar cantidad de árboles caídos, destrozados, partidos, agonizantes en mi derredor”, sostuvo Fuentes Colón.
Anuncio
Durante esos días luego del paso del intenso ciclón, el compositor Alfonso Fuentes Colón colaboraba durante el día en el recogido de escombros y asistencia social de su comunidad. Por la tarde y noche, componía utilizando un pequeño piano portátil de baterías y una linterna de cabeza (headlamp) para alumbrar el papel, ya que oscurecía muy temprano. “Gracias a la rápida composición de este movimiento, pude sobreponerme al sentimiento de vacío e incertidumbre experimentado debido al citado fenómeno atmosférico”, describió el compositor esos difíciles días.
Más adelante, después de una pausa, escribió el segundo movimiento titulado Metáfora del pueblo, el cual se inspira en la alegría de mucha gente por el retoño del verdor, y la esperanza del regreso a la vida cotidiana a pesar de la tristeza. Aunque aclaró que esta pieza no pretende ser programática durante el concierto.
“Concierto de clarinete utiliza un lenguaje tonal con áreas de politonalidad, desde un punto de vista neorromántico. El clarinete solista tiene varias funciones: en el primer movimiento gravita en diferentes dimensiones del espacio y la profundidad. Además, desplazándose sobre, entre, y bajo la densidad del complejo sonoro. Mientras que en el segundo movimiento se mantiene ‘visible’ a la usanza de los conciertos clásicos. Este movimiento se fundamenta en Prikitín Pin Pon. Segunda pieza de mi obra para clarinete solo titulada Voces del barrio (2006). Que posee una fraseología rítmica tropical en clave 2:3”, indicó el también educador y músico popular.
Anuncio
Sobre el compositor…
Alfonso Fuentes Colón estudió formalmente en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. También en el Conservatorio de Nueva Inglaterra donde fue admitido en cinco especialidades musicales diferentes. Gran parte de su educación consistió en la rica interacción extracurricular con músicos. Además con artistas y personal relacionado de todos los géneros y estilos, culturas y lugares.
Su música se ha interpretado en tres continentes por prestigiosas agrupaciones y solistas, incluyendo Sichuan Philharmonic, y Sinfonía Varsovia. Además de American String Quartet, así como facultad y estudiantes de Cal Arts, Yale y una veintena de prestigiosas universidades. Dichas interpretaciones han estimulado disertaciones y publicaciones sobre su creación en China, Estados Unidos, España, Turquía y Puerto Rico. Además, ha sido artista visitante en diferentes universidades, como la de Beijing, Princeton, Virginia, entre otras. Ha tenido participación protagónica en foros en varios países, entre ellos, Argentina, Brasil e Israel.
Anuncio
Alfonso Fuentes Colón agradeció a la Universidad de Princeton y su programa Visiting Scholars and Artists from Puerto Rico -creado por el Programa de Estudios Latinoamericanos-. Lo que le otorgó una beca para trabajar por cierto tiempo esta obra en su campus. “De esta experiencia floreció una bonita relación con dicha institución. Y al clarinetista Oskar Espina-Ruiz, a quien dedico esta obra y agradezco la gentileza de este estreno. Su técnica y sensibilidad fueron inspiración para el despliegue de exigencias para el solista”, finalizó.
Concierto para clarinete será estrenado durante el Festival Casals el 25 de mayo, a las 7:00 p.m. Esto será en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce. Boletos a la venta en la boletería del Centro de Bellas Artes llamando al (787)620-4444 o accediendo a www.cba.pr.gov/festival-casals. Ticketera: 787-305-3600 o www.ticketera.com/festivalcasals. Para más información: 787-723-5018.